Una segunda jueza suspende el decreto de Trump contra la ciudadan¨ªa por nacimiento
La Constituci¨®n estadounidense otorga la ciudadan¨ªa a quienes nazcan en su territorio, pero el presidente ha tratado de revertir esta medida alegando una nueva interpretaci¨®n
Una jueza federal de Greenbelt (Maryland) orden¨® este mi¨¦rcoles una segunda suspensi¨®n a nivel nacional de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que busca poner fin a la ciudadan¨ªa por nacimiento en Estados Unidos para los nacidos cuyos padres est¨¦n en el pa¨ªs ilegalmente. Otro juez de Seattle (Washington) nombrado por el republicano Ronald Reagan ya bloque¨® temporalmente el decreto presidencial por chocar con la legislaci¨®n constitucional. La Decimocuarta Enmienda garantiza desde 1868 la ciudadan¨ªa a cualquiera que nazca Estados Unidos sin importar el estatus migratorio de sus padres. Aunque la nueva decisi¨®n tambi¨¦n es provisional, se extiende manera indefinida para todo el pa¨ªs.
El juez de Seattle, John Coughenour, dio la raz¨®n el pasado 23 de enero a los Estados de Washington, Arizona, Illinois y Oreg¨®n, que hab¨ªan recurrido el decreto y bloque¨® la aplicaci¨®n del decreto tambi¨¦n en todo el pa¨ªs, pero con una suspensi¨®n cautelar de solo 14 d¨ªas. Las suspensiones cautelares se mantienen en vigor hasta que se resuelve el caso o hasta que un tribunal superior las anula.
Este mi¨¦rcoles, la jueza de distrito Deborah Boardman subray¨® que ning¨²n tribunal del pa¨ªs ha respaldado la interpretaci¨®n de Trump de la Decimocuarta Enmienda. ¡°Este tribunal no ser¨¢ el primero¡±, dijo desde el estrado, seg¨²n recoge AP. ¡°La ciudadan¨ªa es un derecho muy preciado, concedido expresamente por la 14.? Enmienda de la Constituci¨®n¡±, a?adi¨®.
Boardman dijo que la ciudadan¨ªa es una ¡°preocupaci¨®n nacional que exige una pol¨ªtica uniforme¡± y a?adi¨® que ¡°solo una suspensi¨®n judicial a nivel nacional proporcionar¨¢ un alivio completo a los demandantes¡±. Las demandantes son cinco mujeres embarazadas que no tienen un estatus migratorio legal y dos organizaciones sin ¨¢nimo de lucro que trabajan con inmigrantes.
La jueza justific¨® el alcance nacional de su orden se?alando que una de las organizaciones tiene miembros en todos los Estados, incluidas cientos de embarazadas que podr¨ªan dar a luz en las pr¨®ximas semanas. En total, 22 Estados, as¨ª como organizaciones de derechos civiles y apoyo a los inmigrantes, han acudido a los tribunales para tratar de anular el decreto.
La Decimocuarta Enmienda de la Constituci¨®n otorga la ciudadan¨ªa estadounidense a quienes nazcan en su territorio y Trump no puede modificar el orden constitucional por decreto. Trump trat¨® de revertir lo que ha sido la pr¨¢ctica tradicional alegando una nueva interpretaci¨®n. El texto de la enmienda constitucional dice: ¡°Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicci¨®n, son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en el que residen¡±.
La enmienda se aprob¨® en 1868, tras la Guerra Civil, para poner fin a la interpretaci¨®n del Supremo que exclu¨ªa de forma permanente a las personas de ascendencia africana de la posibilidad de obtener la ciudadan¨ªa de Estados Unidos ¨²nicamente por motivos de raza. En 1898, el Supremo confirm¨® que la ciudadan¨ªa por nacimiento se extiende a los hijos de inmigrantes en el caso Wong Kim Ark contra Estados Unidos.
Seg¨²n la orden de Trump, ¡°nunca se ha interpretado que la Decimocuarta Enmienda extienda la ciudadan¨ªa universalmente a todos los nacidos en Estados Unidos¡±, puesto que se exigen que est¨¦n ¡°sujetas a su jurisdicci¨®n¡±. El presidente interpreta esa cl¨¢usula de modo amplio y en contra de todos los precedentes. Seg¨²n la nueva tesis, que Trump est¨¢ dispuesto a defender ante el Tribunal Supremo, de mayor¨ªa conservadora, el privilegio de la ciudadan¨ªa estadounidense no se extiende autom¨¢ticamente a las personas nacidas en Estados Unidos en ciertos supuestos relacionados con la inmigraci¨®n.
En concreto, el decreto suspendido, titulado Protegiendo el significado y el valor de la ciudadan¨ªa estadounidense, exclu¨ªa a los nacidos de madres que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos y el padre no es ciudadano estadounidense o residente legal permanente en el momento del nacimiento. Tambi¨¦n abol¨ªa la ciudadan¨ªa cuando la presencia de la madre en Estados Unidos es legal, pero temporal (como, por ejemplo, una visita a Estados Unidos o con un visado de estudiante, de trabajo o de turista) y el padre no es ciudadano estadounidense o residente legal permanente.
El prop¨®sito de Trump de acabar con la ciudadan¨ªa por nacimiento, que fue una de sus promesas electorales, se enmarca en su ofensiva contra la inmigraci¨®n irregular. El republicano considera que supone un incentivo para los inmigrantes.
Aunque Trump ha mentido reiteradamente al asegurar que Estados Unidos era el ¨²nico pa¨ªs donde se adquir¨ªa la ciudadan¨ªa por nacimiento, hay una treintena de pa¨ªses donde se aplica ese derecho de nacimiento, bajo el principio de ius soli o derecho del suelo. La mayor¨ªa se encuentran en Am¨¦rica y los vecinos de Estados Unidos, Canad¨¢ y M¨¦xico, est¨¢n entre ellos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.