Ir¨¢n indulta a dos periodistas que desvelaron la muerte bajo custodia policial de Mahsa Amini
Nilufar Hamedi y Elaheh Mohammadi hab¨ªan sido condenadas a 13 y 12 a?os de prisi¨®n por informar sobre el caso de la joven detenida por llevar mal el velo, que desat¨® las protestas de 2022
![Nilufar Hamedi y Elaheh Mohammadi](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PDKEJ25I5VDMBHG22LXZTLAJFY.jpg?auth=2bc2f6043e4fd467faf3b6b4f85c215e7b6fca929f315efc0a571dd9a31455c4&width=414)
Nilufar Hamedi y Elaheh Mohammadi, dos periodistas iran¨ªes que informaron sobre la muerte de la joven kurda Yina Mahsa Amini en septiembre de 2022 ¨Dhecho que desencaden¨® una oleada de fuertes protestas en todo el pa¨ªs¨D han sido indultadas por la m¨¢xima autoridad judicial del pa¨ªs, ha informado este martes Mizan, la agencia de noticias del poder judicial. La medida de gracia, concedida con ocasi¨®n del 46? aniversario de la Revoluci¨®n Isl¨¢mica, que se cumple este 11 de febrero, forma parte de una lista de indultos aprobada por el l¨ªder supremo de Ir¨¢n, el ayatol¨¢ Ali Jamene¨ª.
El trabajo de estas dos profesionales fue clave para que la sociedad iran¨ª conociera la muerte de Amini, de 22 a?os, detenida delante de una estaci¨®n de metro de Teher¨¢n y acusada de llevar el velo obligatorio de forma ¡°inapropiada¡±. La joven sali¨® en ambulancia y ya en coma de la comisar¨ªa de la capital iran¨ª a la que fue conducida y falleci¨® en el hospital Kasra tres d¨ªas despu¨¦s, el 16 de septiembre de 2022, sin haber recuperado la conciencia. Hamedi tom¨® una fotograf¨ªa de los padres de la joven kurda, que lloraban abrazados en un pasillo de ese centro sanitario de Teher¨¢n, y la comparti¨® en su cuenta de X (antes Twitter). La periodista fue detenida por las autoridades iran¨ªes seis d¨ªas despu¨¦s.
La otra informadora, Mohammadi, cubri¨® el entierro de Amini en su ciudad natal de Saqqez, en el Kurdist¨¢n iran¨ª, tras lo cual tambi¨¦n fue arrestada. El Estado las acus¨® de ¡°cooperaci¨®n con el Gobierno estadounidense hostil, colusi¨®n contra la seguridad nacional y propaganda contra el r¨¦gimen¡±. Ambas fueron absueltas en apelaci¨®n del primer cargo, pero las otras dos acusaciones les valieron condenas a 13 y 12 a?os de prisi¨®n, respectivamente, por parte de un Tribunal Revolucionario iran¨ª.
En enero de 2024, Hamedi y Mohammadi fueron liberadas bajo fianza ¨Dpagaron el equivalente a 178.000 euros, seg¨²n Efe¨D tras pasar 17 meses en aislamiento en la prisi¨®n de Evin. Esta c¨¢rcel es conocida por albergar presos pol¨ªticos y estar en parte bajo el control de los servicios de inteligencia del poderoso ej¨¦rcito paralelo de la Guardia Revolucionaria. Las dos periodistas salieron de la mano, haciendo el signo de victoria con sus manos y sin portar el velo isl¨¢mico, de uso obligatorio en el pa¨ªs.
Esta ¨²ltima decisi¨®n motiv¨®, un d¨ªa despu¨¦s de su liberaci¨®n, una nueva acusaci¨®n por parte de la Fiscal¨ªa, que abri¨® otro caso contra ellas por infringir la ley que obliga a las iran¨ªes a cubrirse el cabello desde los nueve a?os, en ocasiones, antes.
#NiloofarHamedi et #ElahehMohammadi sortent main dans la main de la prison d'Evin. Lib¨¦r¨¦es sous caution jusqu'¨¤ leur proc¨¨s en appel, ces deux journalistes ont ¨¦t¨¦ injustement d¨¦tenues plus de 500 jours pour avoir exerc¨¦ leur m¨¦tier et avoir couvert le meurtre de #JinaMahsaAmini https://t.co/6gZ61cNO6e pic.twitter.com/NkkSC6gqUR
— lettres de Teheran - @LettresTeheran.bsky.social (@LettresTeheran) January 14, 2024
La muerte de Amini ¡ªque la Misi¨®n Independiente de Investigaci¨®n sobre Ir¨¢n atribuy¨® a ¡°violencia f¨ªsica¡± mientras estaba detenida¡ª provoc¨® unas manifestaciones masivas que, sin ser las m¨¢s multitudinarias en la historia de la Rep¨²blica Isl¨¢mica, s¨ª fueron las que arremetieron de forma m¨¢s directa contra el r¨¦gimen isl¨¢mico, cuyo derrocamiento muchos manifestantes reclamaban.
Las autoridades desataron entonces una represi¨®n en la que murieron al menos 551 personas, 60.000 fueron detenidas y al menos diez hombres ahorcados en relaci¨®n con las manifestaciones, seg¨²n la misi¨®n citada de la ONU, que acus¨® a Ir¨¢n de cometer ¡°cr¨ªmenes contra la humanidad¡±.
Las protestas mutaron despu¨¦s en un movimiento de desobediencia civil por el que miles de iran¨ªes prescindieron del hiyab. Seg¨²n denunci¨® el Comit¨¦ para la Protecci¨®n de Periodistas, casi un centenar de reporteros y fot¨®grafos fueron detenidos por hacer su trabajo durante esas movilizaciones. Al menos 80 recuperaron luego la libertad bajo fianza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.