El conservador Merz supedita una coalici¨®n en Alemania a un giro en la pol¨ªtica migratoria
El favorito para la canciller¨ªa defiende que solo endureciendo las leyes se evitar¨¢ una futura victoria de la extrema derecha
El conservador Friedrich Merz, que encabeza los sondeos para las elecciones del domingo en Alemania, ya se ve en el poder. Y pone condiciones para formar una coalici¨®n con otros partidos. Merz exigir¨¢ un ¡°giro en la pol¨ªtica migratoria¡±, dijo este mi¨¦rcoles en un debate con el canciller, el socialdem¨®crata Olaf Scholz, quien le acusa de coquetear con la extrema derecha tras aceptar sus votos en el Bundestag para restringir el ...
El conservador Friedrich Merz, que encabeza los sondeos para las elecciones del domingo en Alemania, ya se ve en el poder. Y pone condiciones para formar una coalici¨®n con otros partidos. Merz exigir¨¢ un ¡°giro en la pol¨ªtica migratoria¡±, dijo este mi¨¦rcoles en un debate con el canciller, el socialdem¨®crata Olaf Scholz, quien le acusa de coquetear con la extrema derecha tras aceptar sus votos en el Bundestag para restringir el derecho al asilo.
El candidato de la Uni¨®n Democristiana / Uni¨®n Socialcristiana (CDU/CSU) neg¨® la acusaci¨®n. Y sostuvo que los partidos moderados deben ponerse de acuerdo para endurecer las leyes. En caso contrario, vaticin¨® que la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD), segunda en los sondeos de intenci¨®n de voto, seguir¨¢ creciendo y puede ganar las elecciones de 2029.
¡°En los pr¨®ximos cuatro a?os debemos resolver dos grandes problemas en nuestro pa¨ªs. Uno es la inmigraci¨®n. El otro, la econom¨ªa¡±, dijo Merz. ¡°Si no resolvemos estos problemas, en las elecciones legislativas de 2029 usted, nosotros y los partidos democr¨¢ticos del centro pol¨ªtico no afrontaremos un simple cambio de Gobierno, sino que nos deslizaremos hacia el populismo de derechas¡±.
Merz piensa que el pr¨®ximo Gobierno alem¨¢n, que estar¨¢ integrado por varios partidos y posiblemente por el Partido Socialdem¨®crata (SPD) o Los Verdes, debe asumir un cambio en estas pol¨ªticas. Es decir, una ruptura con el legado de la actual coalici¨®n, compuesta precisamente por socialdem¨®cratas, ecologistas y, hasta el pasado noviembre, por liberales.
¡°Solo firmar¨¦ un contrato de coalici¨®n que incluya el giro en la inmigraci¨®n y el giro en la econom¨ªa¡±, dijo Merz. El canciller Scholz, al que todos los sondeos vaticinan una cat¨¢strofe electoral que le dejar¨ªa por detr¨¢s de democristianos y extrema derecha, busca atenuar la derrota para que su partido influya tanto como pueda en las negociaciones. ¡°El SPD debe ser tan fuerte como sea posible¡±, dijo, ¡°no solo para que yo pueda seguir liderando el Gobierno, sino para evitar que haya cualquier forma de cooperaci¨®n entre la CDU y AfD¡±.
El debate, organizado por los diarios Bild y Die Welt, se grab¨® unas horas antes de su emisi¨®n en un estudio de la sede en Berl¨ªn del grupo Axel Springer, propietario de ambos medios. Extra?amente, no hubo ni preguntas ni menciones al apoyo a AfD por parte de la Administraci¨®n de EE UU ni a los contactos entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su hom¨®logo ruso, Vlad¨ªmir Putin, para terminar con la guerra en Ucrania.
La alianza transatl¨¢ntica pasa por la crisis m¨¢s grave en d¨¦cadas, y, a cuatro d¨ªas de las elecciones en el pa¨ªs central de la UE y su primera econom¨ªa, no mereci¨® ni un minuto. Los moderadores, en conversaci¨®n posterior con los periodistas que asistieron a la grabaci¨®n, defendieron que hab¨ªan preguntado sobre cuestiones que divid¨ªan a los candidatos. Explicaron que optaron por centrarse en temas de pol¨ªtica interna como la econom¨ªa o la inmigraci¨®n, que ha marcado la campa?a despu¨¦s de una serie de cr¨ªmenes y atentados perpetrados por inmigrantes.
Merz cree que, si afronta la inquietud de una parte de la sociedad sobre la inmigraci¨®n, impedir¨¢ que AfD se apropie de este tema y lograr¨¢ derrotarla. Existe otra hip¨®tesis, y es que, cuando un partido moderado asume las propuestas de la extrema derecha, los votantes descontentos acaban prefiriendo el original antes que la copia. Los radicales, y no los moderados, se acaban reforzando.
Scholz critic¨® en el debate a Merz por aceptar en varias votaciones parlamentarias el apoyo de la extrema derecha y le acus¨® de haber roto un tab¨². El democristiano jura y perjura que el veto a cualquier coalici¨®n con los radicales sigue vigente.
El canciller pregunt¨® a su rival varias veces si esto significaba tambi¨¦n que rechazar¨ªa gobernar en minor¨ªa y con el apoyo externo o la abstenci¨®n de AfD. ¡°No habr¨¢ un Gobierno con AfD en Alemania, ni directa ni indirectamente¡±, respondi¨® el democristiano.