El nuevo mapa pol¨ªtico de Biden y Harris
Los dem¨®cratas recuperan Estados clave del Medio Oeste perdidos en 2016 y triunfan en bastiones republicanos gracias al cambio demogr¨¢fico


Joe Biden se ha convertido en el candidato m¨¢s votado de la historia de Estados Unidos. El que fue vicepresidente de Barack Obama ha roto la barrera impuesta en 2016 por Hillary Clinton que, pese a ganar la elecci¨®n en n¨²mero de votos (m¨¢s de 61 millones), no pudo llegar a la Casa Blanca. Un hombre blanco de 77 a?os reescribe ahora el relato para su partido, que ha superado los 73 millones de votos. El actual ¨¦xito, de la mano de la senadora Kamala Harris, se construy¨® con la reconquista del Medio Oeste, perdido en la ola populista encabezada por Donald Trump. Una potencial victoria de Biden ajusta el mapa pol¨ªtico de Estados Unidos durante los pr¨®ximos cuatro a?os. A continuaci¨®n, algunos puntos de la nueva configuraci¨®n.
El Cintur¨®n del ?xido se vuelve al azul
Llev¨® varias horas, pero Biden pudo finalmente inclinar la balanza en el Medio Oeste. Han sido d¨ªas de un recuento ag¨®nico que termin¨® por decantar a los dem¨®cratas M¨ªchigan y Wisconsin. Pensilvania a¨²n le queda por conquistar. Los Estados forman el llamado Rust Belt, el Cintur¨®n del ?xido, junto a Indiana y Ohio, que Donald Trump ha retenido. Esta zona industrial era un s¨®lido basti¨®n dem¨®crata, que encontraba en la clase baja trabajadora un granero de apoyos. Hace cuatro a?os, sin embargo, la regi¨®n se apunt¨® al experimento Trump, agobiada por d¨¦cadas de declive y de p¨¦rdidas de empleos trasplantados a otros lugares del mundo donde la mano de obra es m¨¢s barata. Las regiones dieron un voto de confianza al at¨ªpico candidato republicano, que prometi¨® defender a todos los olvidados del ¨¢mbito rural.
El cambio de sentido del voto no significa que la poblaci¨®n rural haya cambiado de opini¨®n. Estos territorios siguieron apoyando a Trump mayoritariamente. Las zonas urbanas, mucho m¨¢s diversas y con m¨¢s peso electoral, se volcaron en favor de Biden. Es el caso del condado de Kent, en M¨ªchigan, donde Trump cerr¨® su campa?a la noche del lunes. Buscaba repetir el camino trazado hace cuatro a?os. All¨ª cerr¨® y ah¨ª gan¨®. Pero Grand Rapids, la ciudad principal del condado y sus suburbios, le ha dado la espalda votando a Biden. En Wisconsin, el dem¨®crata aument¨® los resultados de Hillary Clinton en las ciudades m¨¢s se?eras.
Conquistas del sur
Georgia vota republicano desde hace 24 a?os. La ¨²ltima vez que respald¨® a un candidato dem¨®crata fue a Bill Clinton, un sure?o de Arkansas. Biden, sin embargo, ha obtenido importantes victorias en las principales ciudades del Estado, mejorando por mucho la actuaci¨®n de Hillary Clinton en 2016 en la regi¨®n. Si se superpusiera el mapa de los triunfos de la secretaria de Estado de Barack Obama sobre el de Biden no se notar¨ªan muchas diferencias. No hubo condados que saltaran de bando. La participaci¨®n s¨ª cambi¨® e impuls¨® con fuerza al dem¨®crata. Biden ha uperado el mill¨®n de votos en la zona metropolitana de Atlanta, la m¨¢s grande del Estado. Hace cuatro a?os, Clinton apenas super¨® los 800.000 sufragios en esa zona. Lo mismo pas¨® en otros centros urbanos de la regi¨®n.
La llegada de nuevos perfiles de votantes explica el cambio. Son m¨¢s j¨®venes y tienen estudios universitarios. Esto marca una l¨ªnea con las zonas rurales de uno de los Estados que formaron parte de la Confederaci¨®n. No solo la demograf¨ªa explica esta historia. Georgia tiene una mayor¨ªa blanca, pero el 51% de los habitantes de Atlanta son afroamericanos. La tensi¨®n racial y la falta de representaci¨®n sufridas a lo largo de la Administraci¨®n Trump tambi¨¦n han sido un factor para la votaci¨®n en masa de las minor¨ªas. En 2018, Stacey Abrams, una activista de los derechos de la comunidad, intent¨® convertirse en gobernadora por el partido dem¨®crata. No lo logr¨®, pero su esfuerzo llev¨® a 800.000 personas a registrarse como nuevos votantes. Y este martes han votado por primera vez.
Otros feudos tradicionales para los republicanos est¨¢n viviendo transformaciones similares. Es el caso de Texas, que se daba por descontado que se pintar¨ªa de rojo la noche electoral. La pregunta es por cu¨¢nto tiempo m¨¢s. La brecha entre dem¨®cratas y republicanos se ha ido cerrando gracias a comunidades cada vez m¨¢s diversas. Mitt Romney gan¨® el Estado con una diferencia de 12% de los votos sobre Obama. Trump lo hizo sobre Clinton con un 9%. A la espera de los resultados finales, Biden ha recortado la diferencia a 6%. Texas tiene 254 condados. El peso electoral se concentra en 27, que producen el 69% de los votos de este territorio en el que viven 29 millones de personas. All¨ª est¨¢n los grandes n¨²cleos urbanos, como Dallas, Houston, Austin, San Antonio y El Paso. Todos tienen una creciente poblaci¨®n hispana, cada vez m¨¢s implicada pol¨ªticamente.
Los latinos prueban su fuerza
El voto latino ha sido determinante tanto en Florida, al este, como en Arizona, al oeste. La batalla en estos Estados demuestra que los pol¨ªticos no pueden considerar al votante hispano como un bloque monol¨ªtico. En Florida fueron una herramienta para el triunfo de Trump, principalmente en el condado de Miami-Dade. All¨ª lo respald¨® el 55% de la poblaci¨®n de origen cubano. El n¨²mero disminuye al 30% entre los puertorrique?os y al 48% entre otros, seg¨²n encuestas publicadas por la cadena NBC.
En Arizona, en cambio, fueron un instrumento para impulsar a Biden. Los latinos representan el 23% del electorado en este Estado fronterizo que, a excepci¨®n de Bill Clinton en 1996, vota por los republicanos desde 1952. El discurso racista de Trump y las pol¨ªticas de inmigraci¨®n impulsadas por los sectores m¨¢s radicales de la Administraci¨®n movilizaron a esta minor¨ªa, principalmente de origen mexicano. Seis de cada 10 votaron por la f¨®rmula de Biden y Harris en el condado de Maricopa (Phoenix), donde se concentra el 60% del voto del Estado. Al esfuerzo latino se le sum¨® una coalici¨®n de republicanos desencantados con Trump, liderados por Cindy McCain (viuda del senador John McCain). Esta puede ser una de las sorpresas m¨¢s insospechadas en la elecci¨®n de un pa¨ªs que ha cambiado.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter sobre las elecciones en Estados Unidos
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
