De la luz a los muebles: los nuevos paritorios vienen dise?ados para lograr una experiencia de parto lo m¨¢s tranquila posible
El estudio Virai-Parra-M¨¹ller Arquitectura de Maternidades ha ganado un premio por remodelar el ¨¢rea de partos del Hospital Universitario Punta de Europa, de Algeciras. Seg¨²n los autores, este favorece el bienestar de la madre y del beb¨¦
No es ninguna novedad que un entorno lo m¨¢s parecido a un hogar y lo menos parecido a un hospital es algo que favorece, y mucho, las condiciones ¨®ptimas para dar a luz. Desde hace tiempo, muchas voces desde la Ciencia han expresado la necesidad de normalizar el parto, es decir, no medicalizarlo si no hay una raz¨®n que as¨ª lo indique. Que sea seguro, por supuesto, para madre e hijo, y donde se cumplan condiciones de bienestar, son sin¨®nimos de pone...
No es ninguna novedad que un entorno lo m¨¢s parecido a un hogar y lo menos parecido a un hospital es algo que favorece, y mucho, las condiciones ¨®ptimas para dar a luz. Desde hace tiempo, muchas voces desde la Ciencia han expresado la necesidad de normalizar el parto, es decir, no medicalizarlo si no hay una raz¨®n que as¨ª lo indique. Que sea seguro, por supuesto, para madre e hijo, y donde se cumplan condiciones de bienestar, son sin¨®nimos de poner las bases para establecer una perfecta sincron¨ªa entre ambos cerebros y establecer, en el caso de que as¨ª lo desee la futura progenitora, una lactancia exitosa.
Todo esto lo saben las arquitectas que han dise?ado un paritorio que ha sido premiado en el Congreso Europeo de Arquitectura Hospitalaria 2022 (European Healthcare Design Conference, EHD2022), que se celebr¨® en Londres el pasado junio. Marta Parra, arquitecta, cofundadora del estudio Virai+Parra-M¨¹ller Arquitectura de Maternidades, y Nicol¨¢s Neleo S¨¢nchez Ca?amero, ingeniero del servicio de mantenimiento del centro m¨¦dico, recogieron el galard¨®n. El proyecto presentado corresponde a la remodelaci¨®n y nuevo dise?o del ¨¢rea de partos del Hospital Universitario Punta de Europa, de Algeciras (C¨¢diz), desarrollado por el estudio. Por primera vez, un proyecto espa?ol se ha hecho no solo con el primer premio en la categor¨ªa de Dise?o en Salud y Bienestar, sino tambi¨¦n con el segundo en la categor¨ªa Dise?o en Innovaci¨®n y Transformaci¨®n.
Muchas maternidades en Espa?a siguen funcionando en espacios que ya no se adec¨²an a los par¨¢metros m¨ªnimos de seguridad que norma la Estrategia de Atenci¨®n al Parto Normal del Ministerio de Sanidad y que deber¨ªan tener las salas de parto en la actualidad. Por ello, cabe destacar el trabajo e implicaci¨®n del personal del Puerta de Europa quien, impulsado por el matr¨®n Antonio Fern¨¢ndez Caballero, insiste en ¡°la necesidad de reformar el ¨¢rea de obstetricia y realizar la transformaci¨®n necesaria para una atenci¨®n con garant¨ªas¡±.
El estudio Parra-M¨¹ller Arquitectura de maternidades en colaboraci¨®n con Virai-Arquitectura present¨® un proyecto innovador para adecuar los espacios antes existentes a las nuevas pr¨¢cticas en la atenci¨®n al parto normal, centrado en la mujer y su beb¨¦, pero sin olvidar la funcionalidad, la seguridad y la belleza del entorno.
El nuevo espacio incluye tres unidades de Trabajo de Parto y Recuperaci¨®n (ampliables a cuatro), una sala para ba?era obst¨¦trica que es accesible desde dos salas de parto, consulta, sala de monitores, un quir¨®fano obst¨¦trico, un ¨¢rea de reanimaci¨®n central y espacios para personal (zona de trabajo, descanso, reuni¨®n, cuarto de guardia, vestuarios y aseos).
Habla la ciencia
Sara Ca?amero de Le¨®n es matrona y lleva a?os difundiendo la idea de normalizar los partos a trav¨¦s de sus publicaciones y charlas. ¡°El paritorio¡±, explica, ¡°y las zonas de dilataci¨®n dentro del entorno hospitalario son las ¨²nicas zonas que habitualmente son habitadas por poblaci¨®n sana y acogen un evento fisiol¨®gico y natural. No solo importa el c¨®mo parimos, sino tambi¨¦n el d¨®nde lo hacemos¡±. ¡°El ambiente¡±, sostiene, ¡°as¨ª como todo lo relativo a la arquitectura hospitalaria, pueden llegar a hacer del nacimiento una experiencia muy positiva, o todo lo contrario. Para ello es fundamental comprender la fisiolog¨ªa del parto, la importancia de determinados elementos que pueden favorecer la liberaci¨®n de las hormonas que van a ayudar a que el proceso fluya¡±.
En la Estrategia de Atenci¨®n al Parto Normal se pone en evidencia la importancia de buscar entornos que favorezcan sensaciones de intimidad, seguridad y tranquilidad de la mujer a la hora de parir. Es importante, recalca esta matrona, ¡°que la mujer sienta seguridad, intimidad durante su parto, es por ello que a la hora de pensar en el mejor lugar para parir sea aquel en el que la parturienta sea la protagonista del espacio¡±.
Ca?amero considera que es ¡°vital¡± entender que el parto es movimiento, ¡°y por ello es preciso aportarlo mediante espacios amplios, con poco mobiliario¡±. Para ella, tambi¨¦n es fundamental conocer cu¨¢les son las diferentes posiciones en las que la mujer puede parir, y ofrecer dispositivos y medios para que pueda hacerlo, facilitar las diferentes posturas mediante ba?eras, pelotas, camas, lianas o telas colgadas del techo que permitan la sujeci¨®n de la mujer para facilitar el parto vertical, las sillas de parto¡. La luz tambi¨¦n juega un papel clave: ¡°La iluminaci¨®n es extremadamente importante para poder favorecer o dar un ambiente de intimidad: la luz natural, iluminaci¨®n indirecta, luces tenues...¡±, repasa. ¡°Es sabido que las luces blancas de hospital inhiben la liberaci¨®n de oxitocina, hormona indispensable para que el parto pueda llevarse a cabo¡±, a?ade.
¡°El dise?o de dilataci¨®n-paritorio para que la mujer no deba ser trasladada en ninguna fase del proceso del parto, y que se sienta segura, por un lado, y libre, con intimidad, como en casa, por otro. Ya que somos mam¨ªferas, el parto est¨¢ mediado y regulado por hormonas que responden a esos sentimientos, a esas emociones¡±, sostiene Ca?amero. ¡°Creo que es posible llegar a un punto en el que puedan converger¡±, reflexiona, ¡°por un lado, la seguridad de la mujer y el beb¨¦ (con los diferentes medios, dispositivo... que sean necesarios, disimulados en la arquitectura del espacio para que los sanitarios puedan usarlos si fuese preciso), y la comodidad de la mujer, el respeto a la fisiolog¨ªa del parto por otro¡±.
Por su parte, la doctora en Biolog¨ªa Mar¨ªa Berrozpe alaba esta iniciativa: ¡°Los espacios agradables y relajados que inspiran confianza y donde la madre se siente ya no solo segura al estar piel con piel con su beb¨¦, sino c¨®moda y confortable, propician el estado de ¨¢nimo necesario para que se pueda concentrar en el ni?o y que se establezca as¨ª esa impronta que es tan importante y que propicia una futura relaci¨®n de apego saludable entre ambos: madre y reci¨¦n nacido¡±.
Puedes seguir Mamas & Papas en Facebook, Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter quincenal.