Nuevas sospechas contra Cienfuegos: el H2 qued¨® fuera de los ¡°objetivos prioritarios¡± de la lucha antinarco
El Cartel de los Beltr¨¢n Leyva, supuestamente protegido por el general, fue una de las de las organizaciones menos perseguidas por las fuerzas armadas en el sexenio anterior

Uno de los pilares de la estrategia de seguridad del expresidente Enrique Pe?a Nieto se enfoc¨® en la detenci¨®n de 122 ¡°objetivos prioritarios¡±, definidos por el propio mandatario como los delincuentes de mayor peligro en el pa¨ªs. Sin embargo, en este listado nunca figur¨® Juan Francisco Patr¨®n S¨¢nchez, alias H2, l¨ªder de los Beltr¨¢n Leyva que fue se?alado en Estados Unidos de haber recibido protecci¨®n del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda. Incluso, el Cartel de los Beltr¨¢n Leyva, una escisi¨®n del Cartel de Sinaloa, fue una de las organizaciones menos afectadas durante la Administraci¨®n anterior, seg¨²n documentos entregados v¨ªa transparencia a este diario por las autoridades mexicanas.
Patr¨®n S¨¢nchez fue asesinado en febrero de 2017 en Tepic, Nayarit, tras un intenso enfrentamiento con miembros de la Marina, donde no hubo participaci¨®n del Ej¨¦rcito. Se le lleg¨® a considerar uno de los principales l¨ªderes de los Beltr¨¢n Leyva tras la captura de H¨¦ctor, el ¨²ltimo de los hermanos que conformaron el cartel y que quedaba en libertad. Pese a que Patr¨®n S¨¢nchez fue identificado al inicio de la Administraci¨®n anterior como uno de los l¨ªderes de las c¨¦lulas escindidas de los Beltr¨¢n Leyva y tras su muerte en 2017 las propias autoridades mexicanas lo se?alaron como ¡°cabeza del grupo delictivo Beltr¨¢n Leyva¡± en el Estado de Nayarit y el sur de Sinaloa, su nombre ni su apodo figuran en el informe sobre los objetivos prioritarios ¡°abatidos o capturados¡± entre 2012 y 2018, proporcionado a este diario por la Fiscal¨ªa General de la Rep¨²blica (FGR).
Entre los 122 objetivos hay delincuentes de mediano perfil, pero tambi¨¦n hay figuras por las que incluso el Gobierno ha ofrecido millonarias recompensas, como Joaqu¨ªn El Chapo Guzm¨¢n e Ismael El Mayo Zambada, fundadores del cartel de Sinaloa; los hermanos Omar y Miguel ?ngel Trevi?o Morales, l¨ªderes de Los Zetas; Vicente y Alberto Esteban Carrillo Fuentes, hermanos de Amado, alias El se?or de los cielos, quien fuera el l¨ªder del cartel de Ju¨¢rez; In¨¦s Coronel Barrera, el suegro de El Chapo Guzm¨¢n; Servando G¨®mez Mart¨ªnez, fundador de los Caballeros Templarios, Nazario Moreno, creador de la Familia Michoacana, y Nemesio Oseguera, l¨ªder del Cartel Jalisco Nueva Generaci¨®n (CJNG).
Del cartel de los Beltr¨¢n Leyva, el l¨ªder m¨¢s visible que las autoridades se hab¨ªan fijado detener era H¨¦ctor Beltr¨¢n Leyva, seg¨²n el listado consultado. El H, como se le apodaba, fue capturado en octubre de 2014 por agentes de la Agencia Federal de Investigaci¨®n de la Procuradur¨ªa General de la Rep¨²blica (PGR) y dos a?os despu¨¦s muri¨® en prisi¨®n a causa de un infarto. Posteriormente, en febrero de 2016, el titular de la entonces Comisi¨®n Nacional de Seguridad, Renato Sales, anunci¨® la segunda detenci¨®n m¨¢s importante relacionada a ese cartel. Se trataba de Francisco Hern¨¢ndez Garc¨ªa, alias El 2000, que hab¨ªa asumido el liderazgo de la organizaci¨®n tras la captura de H¨¦ctor. El operativo de la detenci¨®n estuvo a cargo de la Polic¨ªa Federal y del Ej¨¦rcito, seg¨²n inform¨® el funcionario federal.
Los otros cuatro capos relacionados a la organizaci¨®n Beltr¨¢n Leyva que aparecen en el listado de objetivos prioritarios est¨¢n vinculados a las c¨¦lulas que surgieron tras los diversos golpes que sufri¨® el cartel liderado por los hermanos Arturo, Alfredo, Carlos y H¨¦ctor durante el sexenio de Felipe Calder¨®n (2006-2012). A finales de ese Gobierno, el pa¨ªs qued¨® sumido en una crisis de violencia ante la ausencia de una eficaz estrategia de seguridad. El combate frontal y la captura de capos hab¨ªa ocasionado que los carteles se dinamitaran en peque?as c¨¦lulas ante la falta de los l¨ªderes, que eran capturados o asesinados en enfrentamientos policiales y militares. A principios de 2013, en el sexenio de Pe?a Nieto, la PGR ten¨ªa registros de 80 c¨¦lulas y pandillas vinculadas con ocho grandes carteles de la droga. Los Beltr¨¢n Leyva eran justamente la organizaci¨®n con m¨¢s escisiones: hab¨ªa 42 peque?os grupos que operaban en quince estados, desde Sonora y Nuevo Le¨®n, en el norte, hasta Guerrero y Chiapas, en el sur, pasando por Ciudad de M¨¦xico o Morelos, en el centro del pa¨ªs.
Una de esas c¨¦lulas de los Beltr¨¢n Leyva identificada por las autoridades de inteligencia desde 2013 era la encabezada por Patr¨®n S¨¢nchez, que en ese entonces ten¨ªa presencia en Nayarit, Jalisco y Sinaloa, de acuerdo a un informe elaborado por el Centro de Planeaci¨®n, An¨¢lisis e Informaci¨®n para el Combate a la Delincuencia (CENAPI) fechado en marzo de ese a?o. Pese a que en el documento, el H2 hab¨ªa sido se?alado como operador de los Beltr¨¢n, no fue incluido en el listado de objetivos prioritarios elaborado al inicio de la Administraci¨®n de Enrique Pe?a Nieto.
Adem¨¢s, mientras Patr¨®n S¨¢nchez fue excluido de ese listado, los que s¨ª figuraban eran cuatro supuestos l¨ªderes de las otras c¨¦lulas de los Beltr¨¢n Leyva. Dos de ellos: Daniel Fern¨¢ndez Dom¨ªnguez, El Pelacas, y Wenceslao Carmona ?lvarez, El Huerco, fueron detenidos en febrero y junio de 2014, respectivamente. Ambos estaban se?alados de ser los l¨ªderes de La Oficina. El tercer objetivo que se fij¨® el gabinete de seguridad fue Victor Hugo Aguirre Garz¨®n, detenido en marzo de 2015 e identificado por las autoridades como el l¨ªder del Cartel Independiente de Acapulco (CIDA). La cuarta captura fue la de Samuel Liz¨¢rraga Ontiveros, l¨ªder de los Mazatlecos.
En el listado de objetivos prioritarios figuraban los ¡°delincuentes de mayor peligrosidad cuya captura resultaba esencial para mantener el estado de derecho¡±, seg¨²n la Fiscal¨ªa. Este documento se elabor¨® con informaci¨®n de las distintas ¨¢reas de inteligencia que operaban en la Procuradur¨ªa General de la Rep¨²blica, Marina, Ej¨¦rcito y el Centro de Investigaci¨®n y Seguridad Nacional (CISEN), se?alan expertos en temas de seguridad. Ra¨²l Ben¨ªtez Manaut, investigador de la UNAM que se ha enfocado en estudiar a las Fuerzas Armadas, explica que en la elaboraci¨®n de esta lista tambi¨¦n habr¨ªan participado autoridades de Estados Unidos. ¡°Ellos (EE UU) los seleccionaban con base en la importancia que estos individuos tienen en la exportaci¨®n de drogas y la obtenci¨®n de ganancias. Ellos van definiendo primero por organizaciones criminales y luego por personas¡±, menciona.
Para Gerardo Rodr¨ªguez S¨¢nchez-Lara, experto en temas de seguridad nacional, la decisi¨®n final de incluir o quitar nombres del listado recay¨® en Jes¨²s Murillo Karam, entonces titular de la PGR, Eugenio Imaz, del CISEN, Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional y Vidal Francisco Sober¨®n, de la Marina. Todos ellos eran integrantes del gabinete de seguridad nacional que operaba en ese entonces. El acad¨¦mico considera que esta lista elaborada al principio de la Administraci¨®n se hizo de manera prematura, ya que en ese entonces el Gobierno federal de Pe?a Nieto a¨²n no contaba con una estrategia definida en materia de seguridad.
Patr¨®n S¨¢nchez, originario de Mazatl¨¢n (Sinaloa), controlaba desde 2010 la parte norte de Nayarit, altamente productiva de goma de opio, lo que le gener¨® redituables ganancias, pero tambi¨¦n se encargaba de la producci¨®n de metanfetamina, con lo que gan¨® m¨¢s poder, seg¨²n una ficha policial dada a conocer en 2017 por el semanario especializado en temas de narcotr¨¢fico, Riodoce. Pese a ser el l¨ªder de unas de las c¨¦lulas de los Beltr¨¢n Leyva, mantuvo un bajo perfil. Esto le habr¨ªa ayudado a pasar desapercibido medi¨¢ticamente, hasta que Estados Unidos empez¨® a hacer revelaciones sobre esta organizaci¨®n tras la captura de Edgar Veytia, quien fuera fiscal en Nayarit. ¡°Fue el Gobierno de Estados Unidos que le da seguimiento a esta organizaci¨®n del H2 y que puso especial ¨¦nfasis en el pacto de impunidad que exist¨ªa en Nayarit, fue quien dijo que faltaba ponerle atenci¨®n a ese cartel en particular¡±, dice el investigador Rodr¨ªguez S¨¢nchez-Lara.
La protecci¨®n al H2
En las revelaciones hechas por la Fiscal¨ªa del Distrito Este de Nueva York ahora se sabe que Patr¨®n S¨¢nchez llev¨® su actividad criminal sin ¡°interferencia significativa del Ej¨¦rcito¡± debido a los sobornos que supuestamente le habr¨ªa pagado al exsecretario Cienfuegos. Seg¨²n el escrito de acusaci¨®n, el dinero que el narco le entreg¨® al general le asegur¨® a El H2 que al menos entre 2015 y 2017 no hubiera operativos militares contra su grupo criminal y que se emprendieran ataques a sus rivales. Las pruebas obtenidas por Estados Unidos tambi¨¦n revelan que el m¨¢ximo responsable del Ej¨¦rcito en M¨¦xico habr¨ªa intervenido para conectar a miembros del grupo H2 con otros oficiales mexicanos corruptos dispuestos a ayudarlos a cambio de sobornos y que adem¨¢s los alertaba sobre investigaciones seguidas en Estados Unidos en contra de ellos y les revelaba qui¨¦nes eran los informantes.
En el informe elaborado por el Centro de Planeaci¨®n, An¨¢lisis e Informaci¨®n para el Combate a la Delincuencia (CENAPI) de la FGR se lee que de los 122 objetivos prioritarios en el sexenio anterior fueron capturados o ¡°abatidos¡± (asesinados) 110. Los menos tocados fueron los Beltr¨¢n Leyva con la detenci¨®n de seis de sus integrantes, as¨ª como los Arellano F¨¦lix y el Cartel Jalisco Nueva Generaci¨®n (CJNG), considerada la agrupaci¨®n criminal de mayor expansi¨®n durante el sexenio de Pe?a Nieto. Los carteles m¨¢s golpeados con detenciones y asesinatos de sus miembros durante seis a?os fueron Los Zetas y el cartel de Sinaloa.
La estrategia de disminuir la violencia con la captura de 122 objetivos prioritarios fue un fracaso: los ¨ªndices delictivos no disminuyeron y los supuestos l¨ªderes capturados no lograron ser sentenciados. Como dio a conocer EL PA?S en julio de 2018, una vez que estos individuos eran detenidos las autoridades ministeriales no lograban condenarlos ante los tribunales, en la mayor¨ªa de los casos por una serie de fallas al debido proceso. Al final del Gobierno de Pe?a Nieto, la Fiscal¨ªa solo hab¨ªa logrado cuatro sentencias ante el Poder Judicial, una por delincuencia organizada y las otras tres por delitos contra la salud y portaci¨®n de armas de fuego. Ninguno de los cuatro condenados hab¨ªa pertenecido a los Beltr¨¢n Leyva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.