Las autoridades financieras mexicanas impulsan medidas alternativas a la nueva Ley del Banco de M¨¦xico
El objetivo es bancarizar m¨¢s migrantes que env¨ªan remesas y ofrecerles un mejor tipo de cambio
En respuesta a la controvertida iniciativa para reformar la Ley del Banco de M¨¦xico, las autoridades bancarias han propuesto este lunes nuevas medidas para resolver el problema que la reforma plantea: que los migrantes tengan mejores opciones para intercambiar las remesas que env¨ªan en d¨®lares a moneda nacional. Desde la apertura de cuentas desde el extranjero hasta ayudar a los bancos comerciales que no puedan repatriar los d¨®lares que les sobran, las medidas s...
En respuesta a la controvertida iniciativa para reformar la Ley del Banco de M¨¦xico, las autoridades bancarias han propuesto este lunes nuevas medidas para resolver el problema que la reforma plantea: que los migrantes tengan mejores opciones para intercambiar las remesas que env¨ªan en d¨®lares a moneda nacional. Desde la apertura de cuentas desde el extranjero hasta ayudar a los bancos comerciales que no puedan repatriar los d¨®lares que les sobran, las medidas son una alternativa a la reforma que hoy espera el voto de los diputados.
Autoridades del Banco de M¨¦xico, la Secretar¨ªa de Hacienda y Cr¨¦dito P¨²blico, la Asociaci¨®n de Bancos de M¨¦xico, la Comisi¨®n Nacional Bancaria y de Valores, regulador del sector, as¨ª como Banco del Bienestar, un banco del desarrollo p¨²blico, han asegurado en una rueda de prensa que las propuestas se hicieron porque los senadores, quienes votaron a favor de la propuesta de reforma, ¡°detonaron la reflexi¨®n¡± de un problema real para el pa¨ªs: los migrantes que quieren intercambiar sus d¨®lares por pesos en territorio nacional se ven obligados a hacerlo a un tipo de cambio debido a las restricciones antilavado de dinero.
¡°Estas propuestas que estamos haciendo hoy dan respuesta a la preocupaci¨®n fundamental, que era asegurarnos que los migrantes tengan acceso al tipo de cambio adecuado de una forma segura¡±, asegur¨® Herrera. En diciembre, cuando la propuesta avanz¨® en el Senado, Herrera se declar¨® en contra de la misma argumentando que no resolv¨ªa el problema planteado. La propuesta ha sido fuente de cr¨ªticas y f¨¦rrea oposici¨®n por parte de especialistas, miembros del sector bancaria y hasta del mismo Banco de M¨¦xico, quienes argumentan que, al obligarlo a captar las divisas en efectivo a un tipo de cambio preferencial, se est¨¢ vulnerando su autonom¨ªa.
Las medidas anunciadas este lunes se centran en la bancarizaci¨®n de aquellos migrantes que no tengan una cuenta de banco que les permita enviar sus remesas de manera electr¨®nica. Para ello, se trabajar¨¢ con consulados, embajadas y se construir¨¢n sucursales del Banco del Bienestar que lleguen a los lugares m¨¢s remotos del pa¨ªs en donde la banca comercial no llega. El Banco de M¨¦xico ha dicho que va a desarrollar un sitio web y una aplicaci¨®n m¨®vil para orientar a los migrantes a los centros de canje y sucursales bancarias m¨¢s cercanos.
Existe en M¨¦xico un banco privado que tiene las de ganar si la reforma de ley pasara en la C¨¢mara de Diputados. El subgobernador del Banco de M¨¦xico, Jonathan Heath, critic¨® en diciembre, a trav¨¦s de cuenta de Twitter, que se estaba planteando una reforma de ley ¡°para favorecer a una sola empresa, en especial con antecedentes negativas con la SEC de EEUU¡±. En una entrevista con EL PA?S, el secretario de Hacienda Arturo Herrera confirm¨® que existe en M¨¦xico un banco que perdi¨® su m¨¢s importante contrato de corresponsal¨ªa, necesario para repatriar d¨®lares en efectivo, ¡°pero tiene otros corresponsales¡±, agreg¨®.
El gobernador del Banco de M¨¦xico, Alejandro D¨ªaz de Le¨®n, anunci¨® que el banco central ¡±brindar¨¢ facilidades a las instituciones de cr¨¦dito que tengan dificultades justificadas para repatriar d¨®lares en efectivo, a trav¨¦s de financiamiento contingente garantizado, en los t¨¦rminos y condiciones que determine el banco¡±. El gobernador no ofreci¨® m¨¢s detalles de este financiamiento.
Adem¨¢s, el Banco de M¨¦xico se comprometi¨® a desarrollar una plataforma tecnol¨®gica que permitir¨¢ verificar la informaci¨®n de los migrantes de manera m¨¢s f¨¢cil y r¨¢pida, fortaleciendo as¨ª los controles de lavado de dinero en el sistema financiero.
El resto de las medidas propuestas incluyen: ofrecer operaciones cambiarias en m¨®dulos de tr¨¢mite a personas migrantes, venta de tarjetas bancarias, denominadas en pesos, para que personas que quienes ingresen a territorio nacional puedan pagar bienes y servicios, ampliar de la lista de municipios en donde las instituciones de cr¨¦dito y sus corresponsales cuentan con autorizaci¨®n para recibir d¨®lares en efectivo agilizar el proceso de incorporar al sistema financiero los d¨®lares en efectivo incautados al crimen y en favor del Estado Mexicano.