Del portazo a la DEA a los refugiados ucranios: crecen los focos de tensi¨®n entre M¨¦xico y EE UU
Las negociaciones en seguridad y migraci¨®n atraviesan un momento delicado: poner en marcha el nuevo marco de colaboraci¨®n, m¨¢s volcado sobre el papel hacia la prevenci¨®n que a las tareas policiales
El cierre de la unidad de ¨¦lite de investigaci¨®n antidrogas, que durante m¨¢s de 25 a?os trabaj¨® mano a mano con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), ha sido el ¨²ltimo cap¨ªtulo de una serie de episodios de tensi¨®n en la relaci¨®n bilateral. La Casa Blanca ya ha mostrado su preocupaci¨®n ante un nuevo palo en la rueda de la agenda compartida de seguridad, que atraviesa por un momento especialmente delicado. De igual manera, el tono y la presi¨®n diplom¨¢tica se ha elevado durante el ¨²ltimo mes en torno a los planes de Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador para su pol¨ªtica energ¨¦tica. En materia de migraci¨®n, uno de los puntos m¨¢s sensibles de la relaci¨®n bilateral, tambi¨¦n se han abierto focos rojos como los bloqueos a los camiones mexicanos en la frontera por Texas, as¨ª como la reciente decisi¨®n de no permitir la entrada a los refugiados ucranios que lleguen desde M¨¦xico, a?adiendo m¨¢s presi¨®n todav¨ªa a una frontera en ebullici¨®n.
El carpetazo al grupo de ¨¦lite que compart¨ªa informaci¨®n confidencial con la DEA, y que particip¨® en operaciones clave como la detenci¨®n de El Chapo Guzm¨¢n, se conoci¨® esta semana por una informaci¨®n de la agenda Reuters pero la decisi¨®n fue tomada hace m¨¢s de un a?o. El perfil bajo con el que ambos gobiernos han buscado tratar el asunto da una muestra del comprometido momento que atraviesan las negociaciones en seguridad, que tienen como prioridad echar a andar el nuevo marco de colaboraci¨®n. El llamado Entendimiento Bicentenario, anunciado formalmente a finales del a?o pasado, sucede a la Iniciativa M¨¦rida, vigente durante 14 a?os. El nuevo plan est¨¢ m¨¢s volcado sobre el papel hacia la prevenci¨®n y con m¨¢s peso de la agenda mexicana. El combate al tr¨¢fico de armas, una de las demandas hist¨®ricas de M¨¦xico, es una de las cuestiones que ha ganado peso.
En paralelo a las labores diplom¨¢ticas, M¨¦xico ha llevado ante los tribunales a las principales fabricantes de armas estadounidenses. Un ofensiva legal para la que ha buscado aliados en el pa¨ªs vecino. Una veintena de Estados, entre ellos los dem¨®cratas California y Nueva York, han respaldado la demanda, as¨ª como 25 fiscales estadounidenses de distrito. La posici¨®n oficial de la Casa Blanca es de momento de neutralidad.
En M¨¦xico mientras tanto el presidente sigue cargando contra el grupo especial que trabajaba con la DEA. Este jueves los ha acusado de ¡°haber fabricado delitos¡±, poniendo como ejemplo la detenci¨®n hace dos a?os del general Salvador Cienfuegos. Ha recordado adem¨¢s el caso del un exjefe de la unidad que en 2017 fue declarado culpable en un tribunal estadounidense de aceptar sobornos para filtrar informaci¨®n a una banda de narcotraficantes. ¡°Este grupo estaba infiltrado por la delincuencia. Entraban y sal¨ªan por el pa¨ªs y hac¨ªan, ellos mandaban, hac¨ªan lo que quer¨ªan¡±, ha insistido L¨®pez Obrador con los mismo argumentos que utiliz¨® hace dos a?os para poner coto a la actividad dentro del pa¨ªs de los servicios de inteligencia extranjeros. Una medida especialmente centrada en los agentes estadounidenses y que tens¨® una vez m¨¢s la cuerda con el vecino del norte en plena transici¨®n, entonces, con el Gobierno de Joe Biden.
Tras la mano dura de Donald Trump, la nueva Administraci¨®n estadounidense lleva casi desde el inicio de su mandato negociando con el Gobierno mexicano nuevos acuerdos para regular el fen¨®meno migratorio. Se han recuperado antiguas mesas de negociaci¨®n suspendidas por Trump que escenifican la nueva sinton¨ªa con Washington. Pero mientras contin¨²an las negociaciones, M¨¦xico sigue cumpliendo el papel de polic¨ªa migratorio de EE UU. El a?o pasado cerr¨® con un r¨¦cord de migrantes detenidos por las autoridades mexicanas. La decisi¨®n de no permitir la entrada a los refugiados ucranios que lleguen desde M¨¦xico a?ade aun m¨¢s presi¨®n. Huyendo de la guerra en su pa¨ªs, m¨¢s de 2000 ucranios ha llegado a M¨¦xico con el objetivo de subir hasta EE UU.
La migraci¨®n ha sido tambi¨¦n el argumento esgrimido por el gobernador de Texas, Greg Abbott, para endurecer los controles en la frontera para los camiones mexicanos. En plena batalla con el presidente Joe Biden el republicano Abbott justific¨® su medida, que provoc¨® el bloqueo en la frontera, en que los camiones escond¨ªan a migrantes en su interior. La decisi¨®n puso en jaque a los Estados mexicanos de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo Le¨®n. La semana pasado se relajaron los controles pero el gobernador texano amenaz¨® este martes con volver a la carga.
EE UU es el primer socio comercial de M¨¦xico, destino del 80% de las exportaciones, que a su vez suponen el 35% del PIB del pa¨ªs. La derivada econ¨®mica ha estado detr¨¢s de las cr¨ªticas de la Casa Blanca a la nueva pol¨ªtica energ¨¦tica de L¨®pez Obrador. Hasta tres veces en lo que va a?o ha visitado M¨¦xico el enviado especial para el Clima, John Kerry, que ha ido endureciendo progresivamente su postura. El ¨²ltimo encuentro, de principios de este mes, se sald¨® con el aviso de posibles denuncias por incumplimiento del tratado de libre comercio (T-MEC).
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.