Los retos de la estrategia del ¡®todos contra Morena¡¯: poco liderazgo y mucha fragmentaci¨®n
Con la mira puesta en la elecci¨®n presidencial, la oposici¨®n se ha dividido en tres frentes que buscan capitalizar el descontento hacia L¨®pez Obrador, a quien a¨²n le quedan casi dos a?os de Gobierno y sigue teniendo un potente respaldo popular

La oposici¨®n mexicana no para de registrar nuevas marcas, distintas piezas que se van sumando a un mapa cada vez m¨¢s fragmentado. Por un lado, los partidos cl¨¢sicos (PAN, PRI y PRD), unidos en una improbable alianza tras el batacazo de las ¨²ltimas presidenciales. Por otro, grupos de empresarios y parte de la sociedad civil que ya estuvieron tambi¨¦n hace un par de a?os detr¨¢s de la alianza entre los partidos. Y el ¨²ltimo en llegar, Movimiento Ciudadano, el verso suelto que se resiste a quedar atrapado en la pinza presentando una nueva plataforma junto a viejos conocidos. Todos aspiran a convertirse en una alternativa social y pol¨ªtica al Gobierno de Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, la diana de todas las cr¨ªticas y el pegamento que podr¨ªa unir las distintas piezas de la oposici¨®n.
Todos, m¨¢s o menos, ocupan el mismo espacio pol¨ªtico y el horizonte ideal ser¨¢ una confluencia que multiplique fuerzas de cara a la elecci¨®n presidencial de 2024. Un futuro no tan claro para todos y del que no hay ninguna garant¨ªa. Hasta entonces, la mara?a de siglas no destila por ahora liderazgos demasiado claros para enfrentarse al omnipresente L¨®pez Obrador, al que a¨²n le quedan casi dos a?os de mandato y que, a pesar de no presentarse en la pr¨®xima boleta presidencial, su figura y su legado ser¨¢ irremediablemente el nudo de los comicios. As¨ª est¨¢ de momento el rompecabezas de la estrategia del todos contra Morena.
Tanto Unid@s por M¨¦xico, la iniciativa empresarial y civil, como Va por M¨¦xico, la alianza de partidos, llevan meses en contacto. Ambas plataformas, que nacieron casi de la mano, son las m¨¢s interesadas en desembocar en una candidatura unitaria para 2024. La agenda de Unid@s es de hecho lanzar un proceso de primarias abiertas en unos meses para que tanto ¡°desde los partidos como desde la sociedad civil se elija a un candidato fuerte y de unidad¡±, expone uno de sus voceros. Desde el PAN reconocen los contactos, pero difieren en los tiempos. ¡°No creo que estemos todav¨ªa en ese momento. Pero habr¨¢ pl¨¢ticas muy profundas y muchos de los que est¨¦n en estas plataformas ser¨¢n candidatos, porque necesitamos cuadros tambi¨¦n para las listas locales y estatales¡±, apunta la diputada panista Mariana G¨®mez del Campo.

El gran ejemplo de unidad desde el que pretenden poner los cimientos para construir algo m¨¢s s¨®lido es la marcha del pasado noviembre. La protesta en las calles contra la reforma electoral del presidente, que se repetir¨¢ este mes, concentr¨® por primera vez y de forma clara a los sectores opositores en lo que va de sexenio. Entre las organizaciones que respaldaron la movilizaci¨®n est¨¢n algunas ligadas al PAN y al PRI. Pero el motor fue el n¨²cleo de la plataforma Unid@s. En particular, los empresarios Claudio X. Gonz¨¢lez y Gustavo de Hoyos Walther, expresidente de la patronal, dos veteranos opositores al obradorismo. Fuera del mundo civil y de la empresa, la plataforma tambi¨¦n cuenta con pol¨ªticos como el expresidente del PAN Gustavo Madero o el senador sin partido Emilio ?lvarez Icaza.
¡°Apoyar una alianza ser¨ªa una traici¨®n¡±
MC, impulsor de Mexicolectivo, ha puesto a¨²n m¨¢s distancia de Va por M¨¦xico y de Unid@s, haciendo ver que la integraci¨®n de la oposici¨®n es una posibilidad m¨¢s bien remota. ¡°Para nosotros, tener una candidatura o apoyar una alianza ser¨ªa la traici¨®n absoluta. Eso no lo queremos¡±, afirma la senadora emecista Patricia Mercado, una de las l¨ªderes de la organizaci¨®n. ¡°Las otras dos alianzas est¨¢n muy hechas, llevan trabajando mucho tiempo, tienen sus propios liderazgos, sus propios objetivos. No hay manera de que Mexicolectivo quiera ponerse al frente de ese bloque¡±. Mercado aclara que MC no est¨¢ buscando uniones forzadas con tal de enfrentar a L¨®pez Obrador y a Morena. ¡°No podemos volver a ver al pasado, donde ten¨ªamos restringidas las opciones, las plataformas y las propuestas. A m¨ª no me parece suficientemente v¨¢lido el ¡®todos vamos a juntarnos para que estos se vayan¡¯. Pues no. ?Por qu¨¦? Finalmente, si la mayor¨ªa ciudadana decide una cosa, pues con eso hay que bregar, con eso hay que luchar y con eso hay que movilizar si no estamos de acuerdo, pero no bloques forzados, porque eso no le va a ayudar al pa¨ªs, vamos a estar siempre confrontados y no resolviendo los problemas de M¨¦xico¡±.
El acto de presentaci¨®n de Mexicolectivo esta semana en la capital estuvo plagado de caras conocidas de la escena pol¨ªtica de las ¨²ltimas d¨¦cadas. Cuaht¨¦moc C¨¢rdenas Sol¨®rzano, l¨ªder moral de la izquierda mexicana, form¨® parte de inicio pero decidi¨® bajarse del barco tras las cr¨ªticas personales de L¨®pez Obrador, su antiguo compa?ero y disc¨ªpulo. Otros cuadros veteranos se mantienen, como Francisco Labastida (80 a?os), el primer candidato del PRI en perder una elecci¨®n presidencial, o la senadora Josefina V¨¢zquez Mota, excandidata presidencial del PAN y exsecretaria de Educaci¨®n de Felipe Calder¨®n. Su participaci¨®n, m¨¢s que aportar fuerza, pareci¨® ensombrecer la que fue presentada como una organizaci¨®n vanguardista y ajena a los partidos.

Para los analistas, lo ¨²nico claro en el r¨ªo revuelto de la oposici¨®n es que sobran los personajes que quieren liderar la orquesta. Pero hay un problema: falta el p¨²blico. El pueblo. ?A qui¨¦n quieren conducir? ?A qui¨¦n le hablan? De la izquierda se suele decir que, cuando llega al poder, no sabe gobernar porque est¨¢ habituada a ser oposici¨®n. Al rev¨¦s, se podr¨ªa decir que los opositores de hoy, que ya han gobernado en el pasado ¨Ctan solo el PRI presidi¨® casi un siglo el pa¨ªs¨C, est¨¢n pisando un terreno para ellos desconocido: el de la cr¨ªtica y la autocr¨ªtica, a decir de los especialistas.
¡°Llama la atenci¨®n que, pese a la necesidad de uni¨®n por parte de la oposici¨®n para capitalizar el descontento de las clases medias y altas contra L¨®pez Obrador, se est¨¦ dividiendo. Parecer¨ªa que est¨¢n pele¨¢ndose por los asientos en un concierto donde hay poca gente. Ya hay m¨¢s l¨ªderes que gente¡±, ironiza la polit¨®loga Blanca Heredia. ¡°Los gobiernos del denominado r¨¦gimen de la transici¨®n (2000-2018), tanto el PAN como el PRI, abandonaron mucho el territorio y se concentraron en el escritorio. Y eso en parte es lo que explica la llegada al poder de L¨®pez Obrador, que hizo justo lo contrario: se dedic¨® a trabajar el territorio durante muchos a?os, y creo que los partidos de oposici¨®n han perdido de vista la enorme importancia que tiene ese asunto¡±.
La acad¨¦mica opina que, en el mejor de los casos, la oposici¨®n se encuentra ensayando cu¨¢l de las tres plataformas resulta m¨¢s conveniente para, en el ¨²ltimo momento, encabezar un movimiento unificado contra el obradorismo. En el peor de los casos, se?ala, la oposici¨®n est¨¢ sencillamente pulverizada. Con todo, Heredia afirma que los integrantes de los tres frentes han ejercido poco la autocr¨ªtica y no han podido esbozar una alternativa al proyecto de L¨®pez Obrador m¨¢s all¨¢ del descontento de las clases medias y altas y que incluya a los sectores m¨¢s pobres, que constituyen el voto duro de Morena.
¡°Desde mi punto de vista, no hay una propuesta convocante que vaya m¨¢s all¨¢ de los grupos sociales molestos y ofendidos por el discurso de L¨®pez Obrador de ¡®primero los pobres¡¯ y en contra de las elites y de los conservadores¡±, expone. ¡°Les parece suficiente con ir en contra de L¨®pez Obrador y seguir repitiendo los viejos elementos estructurantes del discurso del r¨¦gimen de la transici¨®n: democracia electoral, mercados abiertos, transparencia, rendici¨®n de cuentas, Estado de Derecho, que ninguno de ellos estando en el Gobierno impuls¨® en absoluto, pero siguen repitiendo esa cantaleta, que, por otro lado, ya se vio que mayoritariamente no jala a muchos, pero s¨ª logra convocar a ese grupo minoritario de la poblaci¨®n que est¨¢ molesto, enojado y ofendido¡±.
M¨¢s all¨¢ de las clases medias y altas
Una tesis impugnada por la diputada del PAN G¨®mez del Campo que asegura que, al menos su formaci¨®n, s¨ª est¨¢ poniendo el foco en despertar el voto de los abstencionistas (en torno al 40% de censo en las ¨²ltimas elecciones) y sobre todo en ir m¨¢s all¨¢ del nicho electoral de la clase media, urbana y con estudios superiores. ¡°Nos dirigimos tambi¨¦n a las clases populares, a los 55 millones de mexicanos que perdieron el seguro popular y al resto de ciudadanos que han perdido programas sociales durante estos a?os¡±, apunta. Desde el PAN enfatizan tambi¨¦n el ejemplo de las elecciones de 2021, donde la alianza opositora logr¨® evitar que Morena revalidara la mayor¨ªa absoluta en el parlamento.

Carlos Bravo Regidor, internacionalista y analista pol¨ªtico, coincide en el diagn¨®stico de que en la oposici¨®n ahora ¡°hay muchos dirigentes y poca militancia¡±. Muchos l¨ªderes, que no necesariamente liderazgo. El acad¨¦mico apunta que la oposici¨®n est¨¢ replicando un problema heredado del r¨¦gimen de partidos pol¨ªticos en el que se ha sustentado por d¨¦cadas la democracia mexicana: l¨ªderes partidistas muy fuertes y militancias relegadas y con muy poca influencia en la toma de decisiones. Abrevando de esa herencia partidista, a?ade, lo peor que le podr¨ªa pasar a la oposici¨®n es ¡°perredizarse¡±, una referencia a la historia de autofagia del PRD, que fue llevado a una crisis moral por los pleitos internos de tribus partidistas que no supieron ponerse de acuerdo. Sin fuerza ya, el PRD ha sido reducido a comparsa del PAN y el PRI, que ya se repartieron las candidaturas para este a?o y para 2024, sin que al otrora partido fuerte de la izquierda mexicana le tocara una rebanada del pastel electoral.
Bravo Regidor percibe una suerte de ¡°esclerosis pol¨ªtica¡± en los tres frentes opositores: no hay nuevos liderazgos, en las propuestas abundan los lugares comunes, y en el discurso ciudadanizante de la sociedad civil hay un dejo elitista. ¡°Yo creo que el pa¨ªs que ellos muestran en sus ideas y en sus rostros para la mayor¨ªa de la gente es uno que no se parece al pa¨ªs en que ellos viven. No porque algunas de las ideas y de las soluciones que ellos proponen sean malas. El problema es que una cosa es tener un buen diagn¨®stico y otra es conectar con la experiencia de las personas a las que en teor¨ªa ese diagn¨®stico ir¨ªa dirigido. Y yo creo que ah¨ª est¨¢ el gran d¨¦ficit de la oposici¨®n¡±, afirma el acad¨¦mico. ¡°L¨®pez Obrador tiene much¨ªsimos defectos, pero si hay algo que ha sabido hacer muy bien es hablarle a la mayor¨ªa de los mexicanos, decirles cosas que para ellos signifiquen algo, que les representen algo en su vida, que les hagan sentido¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.