Los Pumas de la UNAM rescatan a tres felinos, su animal emblema, para devolverlos a su h¨¢bitat
A trav¨¦s de una alianza con la organizaci¨®n Jaguares en la Selva, el club deportivo participa con recursos econ¨®micos en un programa de conservaci¨®n de tres pumas rescatados en el Estado de Hidalgo
Leopoldo Silva, presidente del equipo de f¨²tbol Pumas, ley¨® en la prensa sobre tres cr¨ªas de puma encontradas en una comunidad rural en Hidalgo y pens¨® que hab¨ªa que ayudarlos. ?Qu¨¦ mejor que el club del Pedregal para apoyar al felino emblema de su escudo? Rastreando el destino de los cachorros, se enter¨® de que la Procuradur¨ªa Federal de Protecci¨®n al Ambiente de M¨¦xico (Profepa) hab¨ªa entregado a los animales a Jaguares en la Selva, una asociaci¨®n con m¨¢s de 20 a?os de experiencia en la conservaci¨®n y rehabilitaci¨®n de especies silvestres. Y el directivo los contact¨®.
¡°As¨ª surgi¨® la alianza entre el equipo deportivo y la organizaci¨®n ambientalista para reincorporar a la naturaleza a Lontla, Sama y Das¨¢i, los tres ejemplares que desde abril del 2022 se encuentran bajo los cuidados de un equipo cient¨ªfico¡±, se?ala Miguel Robles, vicepresidente administrativo de la entidad deportiva. Los felinos ser¨¢n liberados como parte de un pionero programa de rehabilitaci¨®n.
En M¨¦xico, los pumas se distribuyen ampliamente por todo el territorio y, aunque no forman parte de la lista de especies en peligro de desaparecer, enfrentan diversas amenazas debido a la p¨¦rdida y fragmentaci¨®n de su h¨¢bitat. ¡°La ganader¨ªa extensiva les genera un conflicto de convivencia con los productores, lo que est¨¢ provocando que las poblaciones de puma disminuyan¡±, afirma V¨ªctor Rosas, el fundador de una ONG dedicada no solo a la conservaci¨®n del jaguar, f¨¦lido que les da su nombre, sino a proteger a los otros no tropicales de la regi¨®n: el puma, el tigrillo, el lince, el ocelote y el jaguarundi. ¡°Tambi¨¦n desarrollamos y llevamos a cabo programas de educaci¨®n ambiental de la mano de comunidades¡±, agrega su responsable.
¡°Jaguares en la Selva es una asociaci¨®n con un buen respaldo cient¨ªfico y t¨¦cnico, por eso decidimos apoyarlos¡±, expone Robles. El objetivo de esta alianza, a trav¨¦s de la cual el legendario club contribuye con recursos econ¨®micos al programa de rehabilitaci¨®n, es que los pumas que llegan en estado de cautiverio tengan la oportunidad de ser incorporados a su h¨¢bitat natural. ¡°Solo ser¨¢n liberados tras un riguroso trabajo de evaluaci¨®n que garantice que los felinos cuentan con las mejores condiciones de salud y capacidades conductuales y cognitivas que garanticen su supervivencia en la naturaleza¡±, expone Rosas, cuya organizaci¨®n cuenta con las instalaciones para llevar a cabo un asilvestramiento met¨®dico.
¡°Tenemos distintos simuladores adaptados a las distintas edades de los pumas, desde que son cachorros hasta ejemplares juveniles, dise?adas para que los animales se desarrollen lo m¨¢s parecido posible a su entorno feral, evitando en todo momento el contacto humano, tanto visual como auditivo¡±, detalla el bi¨®logo. En sus instalaciones entre monta?as y lagos, situadas en Oaxaca, los felinos conviven con sus presas vivas, en su mayor¨ªa venados, introducidos por un equipo de cient¨ªficos que desde torres de observaci¨®n y c¨¢maras fijas y rob¨®ticas llevan a cabo estudios etol¨®gicos y biol¨®gicos como parte del programa. ¡°De esta forma, aunque los animales est¨¢n bajo la protecci¨®n humana, no generan apego ni dependencia de sus cuidados¡±, expone Rosas.
Los valores del puma: el s¨ªmbolo de un equipo
¡°Nuestro objetivo es ayudar espec¨ªficamente a estos tres ejemplares, al tiempo que generamos una cultura de respeto y protecci¨®n del medio ambiente dentro del club universitario. Se trata de una alianza en la que nos hemos involucrado todos, desde la direcci¨®n hasta los jugadores¡±, asegura el vicepresidente de la instituci¨®n deportiva auriazul que lleva al puma como emblema.
¡°El origen del s¨ªmbolo fue idea del coach de futbol americano Roberto Tapat¨ªo, quien encontr¨® en la figura del animal la motivaci¨®n que necesitaban los jugadores para hacer frente a sus adversarios del norte del pa¨ªs y de Estados Unidos, m¨¢s grandes y f¨ªsicamente m¨¢s fuertes, pero sin la agilidad, inteligencia, car¨¢cter y, sobre todo, la valent¨ªa que reun¨ªa su equipo, caracter¨ªsticas compartidas con los pumas¡±, afirma Pablo Macedo, director del ¨¢rea de comunicaci¨®n de la instituci¨®n deportiva y para quien ¡°no hay s¨ªmbolo que represente mejor la esencia de nuestra cantera: nuestros chavos salen al campo a darlo todo, ?incluso cuando van perdiendo, no paran de correr hasta el ¨²ltimo minuto!¡±, declara.
Bajo el cuidado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, la UNAM cont¨® durante a?os con diversos ejemplares de puma que acompa?aban los partidos y levantaban con su presencia el ¨¢nimo de los hinchas. La primera mascota fue presentada en el estadio en 1947, pero la gran estrella del equipo fue Mitzi, ejemplar que acompa?¨® a la afici¨®n durante m¨¢s de 14 a?os. A su sucesora, adquirida en el 2013, decidieron llamarla Iyari ¡ª¡±coraz¨®n¡± en lengua wix¨¢rika¡ª y represent¨® el ¨²ltimo emblema vivo del club. ¡°Hace muchos a?os, ya que la universidad decidi¨® no tener animales ferales en cautiverio. Y en la actualidad tenemos a Goyo, ?la mascota m¨¢s cient¨ªfica del f¨²tbol mexicano, y la m¨¢s carism¨¢tica!¡±, bromea su vicepresidente sobre la botarga de los Pumas, mostrando un gran entusiasmo por el anuncio de la nueva alianza de su club.
¡°Para nosotros es un honor que un equipo referente, que juega en un estadio hist¨®rico y con miles de aficionados en todo el pa¨ªs, se haya interesado en este proyecto a largo plazo¡±, manifiesta Rosas. Como explica el presidente de Jaguares en la Selva, el programa de rehabilitaci¨®n durar¨¢, al menos, hasta el 2024 ¡°y puede extenderse algunos a?os m¨¢s. Se necesitan muchos recursos y estamos muy felices de que los Pumas no apoyen, mostrando a trav¨¦s de este compromiso una sensibilidad social y ambiental ajena a su ¨¢mbito¡±.
¡°Con este proyecto solo estamos aportando un granito de arena a una organizaci¨®n que hace un excelente trabajo de conservaci¨®n. Pero esperamos que patrocinadores y otras organizaciones deportivas se animen tambi¨¦n, y se genere m¨¢s visibilidad y concienciaci¨®n. Todos podemos contribuir al medio ambiente y a la protecci¨®n de los ecosistemas, no solo con dinero, sino a trav¨¦s de peque?as acciones que van desde reciclar a no gastar tanta agua¡±, afirma su vicepresidente, seguro de que ¡°este ser¨¢ el primero de otras colaboraciones para cuidar a la naturaleza de nuestro pa¨ªs, un valor que queremos que nos represente como club¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
![Kai Pacha junto a Estanislao Monte, un puma ciego al que ella le salv¨® la vida](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IJIDPWSEIJH2ZABRVGL7D4BPNA.jpg?auth=60625fc8c7d9da0dd4ce38f6125c2b5b4ff847b9b5f6a49dca3aeb0dc024c777&width=414&height=311&smart=true)