Morena aprueba las iniciativas de L¨®pez Obrador en una sesi¨®n paralela del Senado sin la oposici¨®n
Los legisladores del partido en el Gobierno avalan la desaparici¨®n del Insabi, la extinci¨®n de Financiera Rural, los cambios a la Ley Minera, una mayor participaci¨®n del Ej¨¦rcito en el espacio a¨¦reo y el Tren Maya, entre otras reformas

Sin lectura de los dict¨¢menes, sin intervenciones, sin discusi¨®n, ni participaci¨®n de los legisladores de la oposici¨®n, el Senado mexicano ha aprobado las iniciativas prioritarias del Gobierno de L¨®pez Obrador durante la noche de este viernes y la madrugada de este s¨¢bado. Tras un bloqueo de m¨¢s de 24 horas en el recinto legislativo de Paseo de la Reforma por parte de la oposici¨®n, los senadores de Morena y sus aliados se trasladaron a la Casona de Xicot¨¦ncatl, en el centro de la Ciudad de M¨¦xico, para poder votar en fast track el paquete de reformas que tambi¨¦n aprob¨® in extremis la C¨¢mara de Diputados. La ola de reformas avaladas a contrarreloj abarcan la desaparici¨®n del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y de Financiera Rural, la reforma a la ley de ciencia que convierte al a¨²n vigente Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolog¨ªa (Conacyt) en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnolog¨ªas. Los legisladores tambi¨¦n dieron su visto bueno a las reformas que dar¨¢n mayor participaci¨®n en el Tren Maya, el espacio ¨¢rero. Como tem¨ªan los opositores, los senadores oficialistas asestaron el golpe a las grandes mineras en M¨¦xico a trav¨¦s de la reforma a la Ley Minera, entre otos. La mayor¨ªa de los dict¨¢menes sobre la mesa se aprobaron en menos de 15 minutos y con m¨¢s de 60 votos a favor.
El primer dictamen avalado fue la reforma constitucional para inhabilitar a posibles candidatos a cargos de elecci¨®n popular a violentadores de mujeres y deudores de pensi¨®n alimenticia. Posteriormente y con una celeridad in¨¦dita, los legisladores de Morena aprobaron crear la aerol¨ªnea del Estado mexicano, nuevas disposiciones en centros de justicia para mujeres, facilitar a las peque?as y medianas empresas cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores, reformas en materia de tr¨¢nsito y movilidad, y cambios sobre veh¨ªculos h¨ªbridos y el¨¦ctricos. Los legisladores avalaron despu¨¦s la desaparici¨®n del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), la misma suerte corri¨® horas despu¨¦s Financiera Rural, organismo que se declar¨® extinto con 57 votos a favor.
El golpe a las grandes mineras a trav¨¦s se consum¨® durante la madrugada de este s¨¢bado. Con 66 votos a favor se aprobaron las modificaciones que acorta de 50 a 30 a?os la vigencia de las concesiones, limitan las prerrogativas para operar y establecen m¨¢s obligaciones fiscales. En el momento de esta votaci¨®n, los legisladores se colocaron cascos de mineros, gritaron vivas y aplaudieron. El senador de Morena y l¨ªder sindical minero, Napole¨®n G¨®mez Urrutia, calific¨® el momento como ¡°hist¨®rico¡±.

Con la presencia solamente de senadoras y senadores de Morena y sus aliados, los legisladores siguieron con la andanada de votaciones a favor de los proyectos del Ejecutivo y de su Gobierno. Entre los dict¨¢menes avalados figuraron la reducci¨®n de la edad m¨ªnima para ocupar cargos p¨²blicos, con lo que ahora podr¨¢n presentarse los j¨®venes mayores de 18 a?os; cambios para prevenir y castigar de la producci¨®n il¨ªcita de drogas sint¨¦ticas como el fentanilo y un pu?ado de reformas a diferentes leyes en materia de protecci¨®n del espacio a¨¦reo nacional. La sesi¨®n, que se prolong¨® a la madrugada del s¨¢bado, fue aderezada con las tradicionales ¡°Ma?anitas¡± entonadas para celebrar el cumplea?os de la senadora Citlali Hern¨¢ndez.
Al filo de las cuatro de la madrugada, los legisladores aprobaron, con 48 votos a favor y 12 en contra, la nueva Ley de Humanidades, Ciencia, Tecnolog¨ªa e Innovaci¨®n, que en d¨ªas pasados hab¨ªa rechazado la oposici¨®n y la comunidad cient¨ªfica. Lejos de un an¨¢lisis exhaustivo de la iniciativa, de la creaci¨®n de un parlamento abierto, los legisladores han dado luz verde a esta pol¨¦mica reforma. La nueva ley elimina el porcentaje m¨ªnimo del 1% del PIB para la inversi¨®n en ciencia y priorizar el financiamiento de los proyectos y estudios sobre problemas nacionales en instituciones p¨²blicas.
El presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador cit¨® en Palacio Nacional durante la tarde del viernes a los senadores de su partido y de formaciones aliadas de Morena en el poder Legislativo, antes de emprender la votaci¨®n unilateral. La reuni¨®n con los legisladores, miembros de su Gabinete ¡ªel secretario de Gobernaci¨®n, Ad¨¢n Augusto L¨®pez, y el de Exteriores, Marcelo Ebrard¡ª y la jefa de Gobierno de Ciudad de M¨¦xico, Claudia Sheinbaum, se realiz¨® con m¨²sica de la cantante espa?ola Rosal¨ªa de fondo, quien este viernes daba un concierto gratuito en la plancha del Z¨®calo de la Ciudad de M¨¦xico, a unos metros de las ventanas del Palacio Nacional. Sonaba Despech¨¢ cuando los senadores abandonaron la sede del Ejecutivo para trasladarse en camiones de pasajeros, escoltados por elementos de Tr¨¢nsito de la Ciudad de M¨¦xico, a la antigua sede del Senado, a unas cuantas calles de distancia. Ah¨ª los esperaban 10 mesas de pl¨¢stico en el patio del edificio para llevar a cabo la genuina sesi¨®n a la que no se permiti¨® el acceso a prensa. Los senadores de Morena y de partidos aliados no intentaron, siquiera, hacer la reuni¨®n en la sala principal, ya que la senadora panista X¨®chitl G¨¢lvez se encaden¨® al esca?o de la presidencia desde las 20.00 horas. El resto de los legisladores de oposici¨®n se quedaron en la sede del Senado en Paseo de la Reforma.
Los senadores de Morena pusieron sobre la mesa un listado de 14 iniciativas prioritarias para el Gobierno de L¨®pez Obrador, que para el presidente era necesario aprobar antes del fin del periodo legislativo, el 30 de abril, para evitar el receso de cuatro meses del Congreso mexicano. Ante la premura de los morenistas, los senadores de oposici¨®n tomaron la tribuna del sal¨®n de plenos del Senado el pasado 27 de abril a las 18.00 horas, evitando que la sesi¨®n se llevase a cabo, luego de que Morena rechazara un pacto para nombrar a un comisionado de los tres que faltan por designar en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Informaci¨®n y Protecci¨®n de Datos Personales (INAI).
La demanda de la oposici¨®n consist¨ªa en cumplir con la designaci¨®n de al menos un comisionado del INAI ¡ªque lleva un mes sin poder operar por falta de qu¨®rum legal en su m¨¢ximo ¨®rgano de decisiones¡ª a cambio de realizar la ¨²ltima sesi¨®n del Senado. Pero Morena no cedi¨®. La ma?ana de este 28 de abril, el coordinador del partido oficialista en la C¨¢mara de Senadores, Ricardo Monreal, confirm¨® que sus compa?eros senadores se negaron a hacer el nombramiento. Esto tras meses de cr¨ªticas y frenos a los nombramientos de comisionados por parte del presidente L¨®pez Obrador, quien considera que el INAI es un ¨®rgano que ¡°no ha servido para nada¡±. Ante la imposibilidad de desaparecer el INAI, debido a que es un organismo aut¨®nomo establecido en la Constituci¨®n y para disolverlo el partido en el Gobierno necesitar¨ªan tener la mayor¨ªa calificada en el Congreso mexicano, la alternativa de la Administraci¨®n de L¨®pez Obrador ha sido dejarlo inhabilitado para resolver las quejas que se presentan al Instituto por falta de transparencia de autoridades p¨²blicas o por violaciones a la protecci¨®n de datos personales.
Tras m¨¢s de 24 horas de bloqueo, por la tarde de este viernes, los senadores de Morena hicieron un nuevo intento para reanudar la sesi¨®n suspendida un d¨ªa antes y aprobar las reformas impulsadas por L¨®pez Obrador y que en fast track se avalaron tres d¨ªas antes en la C¨¢mara de Diputados. El intento de sesi¨®n fue en el sal¨®n de la Comisi¨®n Permanente, un sal¨®n m¨¢s peque?o dentro del Senado de la Rep¨²blica, alterno al sal¨®n de plenos. Sin embargo, los senadores de oposici¨®n llegaron a interrumpir la reuni¨®n con altavoces y ruidos de sirenas, lo cual provoc¨® que se mandara a receso una vez m¨¢s. No sin antes anunciar que se hab¨ªa aprobado un acuerdo para poder hacer la sesi¨®n en una sede alterna al Senado, ubicado en la famosa avenida de Paseo de la Reforma, en la Ciudad de M¨¦xico.
Un par de horas despu¨¦s, los senadores de Morena, del Partido Verde y del Partido del Trabajo aparecieron en Palacio Nacional. El mismo mandatario confirm¨® que los senadores hab¨ªan ido a reunirse con ¨¦l para ¡°saludarlo¡±, despu¨¦s de estar en aislamiento tras dar positivo a covid-19 durante casi seis d¨ªas. ¡°Nos reunimos con senadoras y senadores que representan, con mucha dignidad, a nuestro querido pueblo e impulsan el movimiento de transformaci¨®n de M¨¦xico¡±, escribi¨® el presidente en sus redes sociales. El mensaje lo acompa?¨® con dos fotograf¨ªas, una de ¨¦l con todos los senadores y senadoras en las escaleras de Palacio Nacional y otra m¨¢s de ¨¦l acompa?ado de sus ¡°corcholatas¡±, como ha definido a sus favoritos para sucederlo en la presidencia: el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el secretario de Gobernaci¨®n, Ad¨¢n Augusto, el senador Ricardo Monreal, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de M¨¦xico, Claudia Sheinbaum.
Nos reunimos con senadoras y senadores que representan, con mucha dignidad, a nuestro querido pueblo e impulsan el movimiento de transformaci¨®n de M¨¦xico. pic.twitter.com/dYVieGEmht
— Andr¨¦s Manuel (@lopezobrador_) April 29, 2023
La oposici¨®n cumpli¨® su promesa de obstaculizar al m¨¢ximo la ¨²ltima sesi¨®n ordinaria del Senado. Atrincherados en la tribuna del pleno, con meg¨¢fonos y gritos, los legisladores trataron de impedir hasta la tarde del viernes que se reunieran el qu¨®rum necesario para iniciar el debate de las reformas impulsadas por el presidente L¨®pez Obrador y su Administraci¨®n. Este gesto no pas¨® inadvertido por el mandatario, quien en su regreso a las conferencias matutinas reproch¨® las medidas que la oposici¨®n hab¨ªa tomado para demorar la discusi¨®n de sus reformas. ¡°Ahora est¨¢n en plant¨®n en el Senado legisladores, porque est¨¢n defendiendo uno de estos organismos buenos para nada, que se crearon solo para simular de que se combat¨ªa la corrupci¨®n, para enga?ar al pueblo, de que hab¨ªa transparencia, cuando sab¨ªamos que durante todo el periodo neoliberal, mientras existi¨® ese organismo se cometieron grandes atracos¡±, declar¨®.
No importa que huyan, los seguir¨¦ para recordarles que no tienen compromiso con la transparencia.#TransparenciaYA#INAI pic.twitter.com/6OwLpY12co
— X¨®chitl G¨¢lvez Ruiz (@XochitlGalvez) April 29, 2023
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.