Juan Villoro: ¡°Mi pap¨¢ se abri¨® emocional y sentimentalmente con el zapatismo¡±
La periodista Gabriela Warkentin desmiga junto al escritor mexicano los detalles y curiosidades de su ¨²ltima obra, ¡®La figura del mundo¡¯, en la que ahonda en la historia de su padre, el fil¨®sofo Luis Villoro
El escritor mexicano Juan Villoro habla de su padre, el fil¨®sofo Luis Villoro, como un hombre cordial y afectuoso ¡°a su manera¡±, lejano hasta cierto punto. Su padre creci¨® en profunda soledad, aprendiendo a valorar el aislamiento, un punto que, quiz¨¢, le hizo desenvolverse con mayor facilidad en el laberinto filos¨®fico del pensamiento. En este cap¨ªtulo de Al habla con Warkentin... ¡ªy nueve a?os despu¨¦s de su fallecimiento de su padre¡ª, Juan Villoro dialoga con la periodista sobre La figura del mundo, su ¨²ltima obra, en la que bucea a trav¨¦s de su memoria para indagar en la figura del fil¨®sofo.
¡°[Empec¨¦ a escribir el libro como] un deseo de acercarme a alguien que se relacionaba con el mundo a trav¨¦s de los libros. Mi padre se dedic¨® a la filosof¨ªa. Para un ni?o no es f¨¢cil entender de que se trata ese oficio¡±, comenta el escritor. Es la primera vez que el autor escribe sobre su padre de forma tan exhaustiva. Para ¨¦l, es una manera p¨®stuma de continuar convoc¨¢ndolo y dialogar: ¡°Es una forma de descifrar a mi padre por escrito¡±.
Luis Villoro se consolid¨® en vida como uno de los intelectuales p¨²blicos m¨¢s destacados, formando parte de varios movimientos, y llegando incluso a tener prohibida la entrada a Estados Unidos por su apoyo a la Revoluci¨®n Cubana. Fue uno de los fundadores del Partido Mexicano de los Trabajadores, y form¨® parte del Movimiento Zapatista de Liberaci¨®n Nacional. ¡°Mi pap¨¢ se abri¨® emocional, sentimentalmente con el zapatismo. Fue una aut¨¦ntica transformaci¨®n la que sufri¨®¡±, comenta Villoro.
Para Warkentin, el libro muestra de alg¨²n modo la admiraci¨®n hacia un padre que desarroll¨® su pensamiento en una ¨¦poca en la que exist¨ªa ¡°gran vocaci¨®n de di¨¢logo p¨²blico¡±. ¡°[Hist¨®ricamente, los fil¨®sofos] imaginaron un porvenir diferente, y en buena medida, las transformaciones sociales que se han dado han venido de ideas que en su momento se consideraron irrealizables. Evidentemente las utop¨ªas no se pueden alcanzar. Por definici¨®n, son sitios que no existen, pero la pulsi¨®n ut¨®pica, el deseo de transformaci¨®n me parece que no puede desaparecer del pensamiento¡±, desarrolla el escritor. Villoro pone una mirada cr¨ªtica sobre lo que supone una sociedad cada vez m¨¢s simplificada, y lo hace tomando el pensamiento de uno de los l¨ªderes del Ej¨¦rcito Zapatista de Liberaci¨®n Nacional , el subcomandante Marcos (ahora subcomandante Galeano): ¡°Nos da pereza pensar en cosas transformadoras, porque son complicadas. Preferimos quedarnos con una peque?a reforma [...] Al escribir este libro quise hablar de ese empe?o, muchas veces fallido¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.