La pesadilla del fentanilo acapara las negociaciones entre Estados Unidos y M¨¦xico
La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, cruza la frontera para ¡°exponer¡± los negocios de los narcotraficantes y comunica las primeras sanciones econ¨®micas contra ellos


El fentanilo ha sido el gran protagonista de las relaciones entre Estados Unidos y M¨¦xico este a?o. Por el fentanilo se ha hablado con intensidad de la lucha contra los carteles, de combatir el tr¨¢fico de armas e incluso de migraci¨®n, los grandes asuntos fronterizos. 50 veces m¨¢s eficaz que la hero¨ªna, la fat¨ªdica sustancia que acaba con 100.000 vidas anuales en Estados Unidos se ha convertido en un reclamo social ineludible para el gobierno de Biden y en una herramienta de pelea pol¨ªtica entre dem¨®cratas y republicanos donde m¨¢s de un pu?etazo, quiz¨¢ merecido, acaba en la cara de M¨¦xico. Contra las mafias y sus drogas siempre hubo un poderoso ant¨ªdoto: la asfixia econ¨®mica.
De visita en M¨¦xico, la secretaria estadounidense del Tesoro, Janet Yellen, ha comunicado que la Oficina de Control de Activos Extranjeros ha impuesto sanciones econ¨®micas contra 15 personas y dos empresas vinculadas al cartel de los Beltr¨¢n Leyva. Se trata, ha dicho Yellen este mi¨¦rcoles, antes de degustar unos tacos para deleite de los citadinos, de ¡°exponer e interrumpir los flujos financieros de los traficantes¡±. Exponer es palabra clave para quien se pregunte por qu¨¦ esas empresas relacionadas con los carteles no son perseguidas o clausuradas de inmediato. El Gobierno mexicano tendr¨¢ que hacer su parte. Las compa?¨ªas son la Editorial Mercado Ecuestre, relacionada con la h¨ªpica, y Difaculsa, farmacia minorista vinculada con los Beltr¨¢n Leyva. Quedan expuestas. Asimismo, las propiedades que los se?alados tengan en Estados Unidos permanecer¨¢n bloqueadas. Yellen se entrevistar¨¢ con sus hom¨®logos del pa¨ªs vecino y con directivos bancarios con el mismo objetivo, ¡°frenar el financiamiento il¨ªcito asociado al fentanilo¡±.
Pr¨¢cticamente no ha habido una reuni¨®n entre ambos pa¨ªses este a?o en la que no se haya tratado este asunto, siempre calificadas de cordiales, donde los l¨ªderes de un lado y otro de la conflictiva frontera han exhibido un buen entendimiento. ¡°Los mejores socios y aliados¡±, dijo Biden. ¡°Relaci¨®n excelente¡±, correspondi¨® L¨®pez Obrador. Pero el dichoso opioide se infiltraba algunos d¨ªas en las relaciones diplom¨¢ticas con efecto perturbador.
En septiembre, los republicanos redoblaron la ofensiva contra M¨¦xico proponiendo que el Ej¨¦rcito estadounidense cruzara el r¨ªo Bravo para imponer orden en los carteles del narcotr¨¢fico. Los dem¨®cratas se desmarcaron de esas ¡°declaraciones temerarias que amenazan con normalizar la idea de invadir M¨¦xico¡±. L¨®pez Obrador las tach¨® de rid¨ªculas y enarbol¨® la soberan¨ªa de su naci¨®n. El mexicano encuadraba esta invectiva en el oportunismo republicano contra Biden, quien anunci¨® a primeros de octubre la construcci¨®n de 32 metros m¨¢s de muro fronterizo, coincidiendo, de forma ins¨®lita, con una vista del secretario de Estado, Antony Blinken, a M¨¦xico. ¡°No ten¨ªamos opci¨®n¡±, se disculparon diplom¨¢ticamente. El asunto no pas¨® a mayores.
Pero la guerra con los republicanos siempre ha estado ah¨ª. Acusaron a los migrantes de pasar drogas a su territorio y de ser M¨¦xico el gran laboratorio del fentanilo. Yellen ha afirmado que ¡°la mayor parte de los precursores qu¨ªmicos del opioide proviene de China y se sintetiza en M¨¦xico¡±. Abonando la cordialidad, L¨®pez Obrador envi¨® una carta a China en abril en la que ped¨ªa ayuda para combatir el fentanilo, cuyo consumo en Estados Unidos estaba ocasionando una verdadera masacre. En p¨¦simas relaciones con la Administraci¨®n de Biden, los voceros de Xi Jinping respondieron agrios al presidente mexicano: ¡°Estados Unidos debe afrontar sus propios problemas¡±.
La cumbre de San Francisco de mediados de noviembre entre los tres mandatarios concernidos por el fentanilo vino a templar los ¨¢nimos. Xi se reuni¨® con Biden y L¨®pez Obrador invit¨® a Xi a venir a M¨¦xico. La lucha contra el fentanilo segu¨ªa su curso en t¨¦rminos de estrecha cooperaci¨®n, que se ampli¨® a otros campos. En octubre, funcionarios mexicanos estuvieron en Pek¨ªn tratando este mismo asunto de los precursores qu¨ªmicos con los que despu¨¦s se fabrica el fentanilo en M¨¦xico.
Estados Unidos quiere firmeza en este asunto. Curiosos han sido los mensajes emitidos por alg¨²n cartel en Sinaloa, en los que se desligaba por completo de la producci¨®n y venta del fentanilo y amenazaba a sus narcorrivales con hacerles la guerra si no segu¨ªan el mismo camino. Siempre en esas cartulinas redactadas con bravuconadas de matones con poco seso.
Este a?o que va a concluir, comenzaba con la detenci¨®n el 5 de enero, en la sierra de Sinaloa, de Ovidio Guzm¨¢n, hijo del famoso Chapo, con el desmadre propio de estas operaciones y 29 muertos, 10 de ellos militares y el resto presuntos integrantes del grupo criminal, que repeli¨® el ataque con potencia de guerra. Como en otras ocasiones, la informaci¨®n intercambiada con Estados Unidos, result¨® de provecho. Ovidio fue despu¨¦s extraditado a ese pa¨ªs, donde espera el proceso judicial desde la c¨¢rcel.
Detenciones de capos de la droga y desmantelamiento de laboratorios es lo que Estados Unidos pide al Gobierno mexicano. Y este le responde que vigile con eficacia el trasiego de armas que salen de su territorio hacia M¨¦xico, unas 70.000 cada a?o, y que se esmere en las medidas contra la drogadicci¨®n entre la ciudadan¨ªa. Entre peticiones, cumbres de l¨ªderes y exabruptos pol¨ªticos de tarde en tarde a ambos lados de la frontera, ha ido pasando 2023. Pero a veces, las crisis sociales son acuciantes para los gobiernos. Estados Unidos tiene un enorme problema de salud p¨²blica con el fentanilo. M¨¦xico, una verdadera pandemia de violencia asociada al narcotr¨¢fico. Est¨¢n condenados a ponerse de acuerdo m¨¢s all¨¢ de las provechosas relaciones comerciales a un lado y otro del muro.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
