Sheinbaum apuesta por la v¨ªa diplom¨¢tica para afrontar la ¨²ltima embestida arancelaria de Trump
La presidenta de M¨¦xico anuncia que enviar¨¢ una carta al republicano y moviliza a los titulares de Econom¨ªa y Exteriores para convencer a Washington de que no imponga tarifas al acero y al aluminio
![Claudia Sheinbaum durante la conferencia matutina del 11 de febrero, en Ciudad de M¨¦xico.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KIYP6WA345HULN23HBO223PZBE.jpg?auth=9f3b74d528367b686d2327283d7623569175e7907387f467e03cdf22ec2c4d8b&width=414)
![El¨ªas Camhaji](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd31a00d4-bb8f-43d7-876f-2dae6155da57.jpg?auth=3c2a231a96e6b2c1bf46bb6ccf1e085d351664e3751709015da1dfec905b3b34&width=100&height=100&smart=true)
El Gobierno de M¨¦xico busca evitar a toda costa los aranceles anunciados esta semana por Donald Trump al acero y al aluminio. La presidenta, Claudia Sheinbaum, anunci¨® este mi¨¦rcoles que enviar¨¢ una carta a su hom¨®logo estadounidense para convencerlo de que la imposici¨®n de tarifas no tiene sentido por el super¨¢vit comercial a favor de Estados Unidos en la industria sider¨²rgica. ¡°Ellos exportan m¨¢s que nosotros¡±, afirm¨® la mandataria en su ¨²ltima conferencia de prensa. ¡°No les conviene¡±. Antes de presentar medidas en represalia, el Ejecutivo mexicano apuesta por agotar la v¨ªa diplom¨¢tica en una estrategia de varios frentes para intentar que la Administraci¨®n de Trump cambie de opini¨®n. Juan Ram¨®n de la Fuente, el secretario de Relaciones Exteriores, tiene en agenda una llamada con Marco Rubio, el jefe de la diplomacia estadounidense, este jueves a m¨¢s tardar. En paralelo, Marcelo Ebrard, el titular de Econom¨ªa, tiene la encomienda de reunirse en los pr¨®ximos d¨ªas con los m¨¢ximos responsables de Comercio de la Casa Blanca. La entrada en vigor de los grav¨¢menes est¨¢ prevista para el pr¨®ximo 12 de marzo.
¡°Estamos trabajando casi todos los d¨ªas en el Gabinete econ¨®mico¡±, afirm¨® Sheinbaum. Aunque el anuncio de la misiva se produjo apenas, el contenido de la carta no es un misterio. Trump firm¨® el decreto para castigar las importaciones sider¨²rgicas de todo el mundo el pasado lunes, lo que desencaden¨® una ola de rechazo en Asia, Europa y Am¨¦rica. La respuesta del Gobierno mexicano vino el martes y estuvo a cargo de Ebrard para explicar por qu¨¦ las tarifas ¡°son un balazo en el pie¡± y pueden tener serias afectaciones a las cadenas comerciales de Norteam¨¦rica, en especial para productos que cruzan la frontera varias veces antes de llegar a los consumidores finales. M¨¦xico, el principal socio comercial de Estados Unidos, es tambi¨¦n el primer destino de las exportaciones estadounidenses de acero, lo que se ha traducido en un super¨¢vit de casi 7.000 millones de d¨®lares, seg¨²n los datos presentados. ¡°Es il¨®gico¡±, sostuvo Ebrard, que estuvo al frente de Exteriores en la Administraci¨®n anterior y encabez¨® las comunicaciones con Washington en el ¨²ltimo tramo del primer Gobierno de Trump.
Con los argumentos econ¨®micos sobre la mesa, Sheinbaum sali¨® en defensa de la integraci¨®n de Norteam¨¦rica e insisti¨® en que el tratado comercial entre M¨¦xico, Estados Unidos y Canad¨¢ (TMEC) beneficia a los tres pa¨ªses. ¡°La ¨²nica forma de competir con Asia es mantenernos juntos¡±, afirm¨® la presidenta. Si bien los aranceles al acero y al aluminio son la amenaza m¨¢s inmediata, hay otros dos asuntos que suponen riesgos mayores y mayor complejidad en la negociaci¨®n: la imposici¨®n de aranceles del 25% a todos los productos mexicanos ¨Ddiferida la semana pasada por un mes¨D y la renegociaci¨®n del TMEC, prevista hasta mediados de 2026, pero que ya ha comenzado en los hechos. Ebrard dijo que est¨¢ esperando la ratificaci¨®n en el cargo de Howard Lutnick como secretario de Comercio y de Jamieson Greer como representante comercial para solicitar una reuni¨®n oficial. El encuentro, previsto para la pr¨®xima semana, supone la primera toma de contacto para ver d¨®nde est¨¢n parados ambos pa¨ªses en el inicio de la negociaci¨®n.
![marcelo ebrard y juan ramon de la fuente](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SBWCOMOBRNG5HLPGVZ575ZI5RM.jpg?auth=e8d8657292e94b9771ddfc802f5d42387407c8e6f7a68744860a5a63c97e8a9e&width=414)
Sheinbaum se ha mostrado confiada en que un mes es suficiente para establecer un di¨¢logo. El antecedente m¨¢s positivo para el Gobierno mexicano fueron los acuerdos alcanzados la semana pasada para esquivar la imposici¨®n de aranceles a sus exportaciones a cambio de enviar 10.000 guardias nacionales a la frontera para contener el tr¨¢fico de fentanilo y los cruces de inmigrantes. Al mismo tiempo, las autoridades del pa¨ªs latinoamericano han tenido complicaciones para lograr que la nueva Casa Blanca est¨¦ abierto a escuchar sus argumentos. La presidenta, por ejemplo, ya hab¨ªa puesto sobre la mesa la ca¨ªda en un 76% de los flujos migratorios en un a?o, pero esa cifra no fue lo que convenci¨® a Washington de diferir las tarifas, sino el despliegue militar en los l¨ªmites de ambos pa¨ªses.
En el caso de los impuestos al acero y al aluminio, la Administraci¨®n de Trump no ha sido tan clara en definir qu¨¦ espera de sus socios mexicanos, salvo consideraciones generales como restringir la participaci¨®n de China en su econom¨ªa. No est¨¢ claro qu¨¦ trofeo quieren presumir los republicanos ante sus bases. El canciller De la Fuente ha sido uno de los conductos clave para acercar posiciones con el Gobierno estadounidense. La llamada de esta semana con Rubio ser¨¢ tambi¨¦n sobre los aranceles al acero. La de la semana pasada fue para agradecer el despliegue militar en la frontera. Mientras se abre ese canal, Omar Garc¨ªa Harfuch, el secretario de Seguridad, tambi¨¦n trabaja en presentar avances en la estrategia de las autoridades mexicanas contra el crimen organizado y enviar se?ales de certidumbre a Washington. Hay pocos visos, sin embargo, de que Trump vaya a cambiar su posici¨®n en la negociaci¨®n y ha mandado mensajes de que las presiones ser¨¢n permanentes.
Sheinbaum descart¨® la adopci¨®n de un ¡°plan B¡± frente a la ¨²ltima embestida de Trump, a pesar de presiones de la industria local para que responda a las amenazas. Tiene en su caja de herramientas medidas contempladas en el TMEC, as¨ª como aranceles a otro tipo de productos, que se han impuesto en crisis comerciales en el pasado. Pero las medidas espejo entra?an el riesgo de contaminar otras negociaciones en curso y dinamitar los puentes que se han empezado a construir. A estas alturas, la estrategia se centra en tres frentes: una carta, una llamada y una reuni¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![El¨ªas Camhaji](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd31a00d4-bb8f-43d7-876f-2dae6155da57.jpg?auth=3c2a231a96e6b2c1bf46bb6ccf1e085d351664e3751709015da1dfec905b3b34&width=100&height=100&smart=true)