Una investigaci¨®n atascada y rodeada de irregularidades: sin noticias de la extra?a muerte de Abisa¨ª P¨¦rez
El reportero y activista ambiental investigaba y hab¨ªa denunciado delitos ambientales en Hidalgo cuando muri¨® en extra?as circunstancias hace dos a?os. Las autoridades dicen que fue un accidente de bicicleta

A dos a?os de la muerte del activista y reportero ambiental Abisa¨ª P¨¦rez, cuyo cuerpo apareci¨® en la comunidad de San Jos¨¦ (Tula, Hidalgo) en febrero del 2023, no ha habido ning¨²n avance significativo en su carpeta de investigaci¨®n. La familia denuncia que el expediente est¨¢ repleto de omisiones por parte de la Fiscal¨ªa y que ¡°desde el principio, hubo mucha desinformaci¨®n e inc¨®gnitas¡±, en palabras de Sandra, una familiar directa del fallecido que prefiere no usar su nombre verdadero.
El estudiante de la Universidad Aut¨®noma de la Ciudad de M¨¦xico (UACM) investigaba delitos socioambientales como parte de su servicio social en la misma regi¨®n donde apareci¨® sin vida, uno de los mayores infiernos ambientales de M¨¦xico, designado en el 2006 por la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas (ONU) como la ciudad m¨¢s contaminada del mundo. Tambi¨¦n participaba en un atlas de justicia ambiental y difund¨ªa informaci¨®n en su canal de YouTube sobre corrupci¨®n y violencia, incluido el asesinato de su compa?ero y activista Jes¨²s Ba?uelos, conocido como Chuy, miembro del Colectivo de Comunidades en Defensa de la Vida y el Territorio de la Regi¨®n Tolteca, al que tambi¨¦n pertenec¨ªa el reportero.
Sus allegados y las organizaciones que siguen el caso sospechan que estas actividades est¨¢n detr¨¢s de su muerte. ¡°Abisa¨ª estaba en el punto de mira, sab¨ªa mucho y luchaba por generar un cambio en la regi¨®n. Lo que le pas¨® no fue un accidente, sino un asesinato¡±, manifiesta Rosa, nombre ficticio de una compa?era de la organizaci¨®n que no quiere desvelar su identidad ¡°por miedo a las represalias¡±.
Encontrado en extra?as circunstancias, las autoridades no han esclarecido todav¨ªa la causa del fallecimiento del activista. ¡°Cuando pregunt¨¦ por su celular, lo primero que me respondieron es que ya me hab¨ªan entregado sus pertenencias, y despu¨¦s result¨® no ser as¨ª, no estaban completas. Aunque solicitamos los datos conservados del dispositivo, hasta la fecha no lo han hecho¡±, expone. Ella fue la primera en acudir a la funeraria donde hab¨ªan trasladado el cuerpo de Abisa¨ª. ¡°Como no llevaba identificaci¨®n, se llevaron el cuerpo en calidad de desconocido. Yo me enter¨¦ de que era ¨¦l a trav¨¦s de la cuenta de Facebook de un noticiero local. Al leer que llevaba rastas, lo supe¡±, cuenta.
La Procuradur¨ªa General de Justicia de Hidalgo se?al¨® que el cad¨¢ver no presentaba signos de violencia, y el informe forense estableci¨® como causa de la muerte un hematoma subdural generalizado, secundario a traumatismo facial ocasionado por una ca¨ªda desde su propia altura, es decir, no consideraron que fuera producto de un delito. ¡°La ficha informativa publicada el d¨ªa despu¨¦s de su muerte ni mencionaba que tra¨ªa su bicicleta¡±, matiza Sandra. ¡°Nos dijeron que ven¨ªa bebido y drogado y que seguro se cay¨®. El primer peritaje dec¨ªa que fue un accidente. No descartamos esa posibilidad, pero ?cu¨¢nta gente se cae de la bicicleta y se mata?¡±, ironiza la familia.

En el momento de los acontecimientos, Reporteros Sin Fronteras pidi¨® que se investigara el caso ¡°sin descartar motivos basados en su labor period¨ªstica¡±, sosteniendo que el joven fue asesinado el 12 de febrero, d¨ªa de la desaparici¨®n. Hasta la fecha, las autoridades no han arrojado nueva informaci¨®n y desde la Procuradur¨ªa de Hidalgo sostienen que se trat¨® de un accidente.
El problema, argumenta Sandra, ¡°es que se omitieron algunos elementos claves que probablemente hubieran ayudado en la investigaci¨®n¡±. Entre las negligencias periciales destaca la omisi¨®n de las grabaciones de algunas c¨¢maras que pudieron captar el suceso. El cuerpo del reportero apareci¨® en un descampado a unos tres kil¨®metros del domicilio de su madre, con quien viv¨ªa. ¡°Solicitamos la revisi¨®n de im¨¢genes pocos d¨ªas despu¨¦s de la muerte de mi hermano. Se llevaron a cabo hasta cinco solicitudes donde se mencionan las coordenadas exactas. Seg¨²n nos remitieron en un informe, todas las c¨¢maras estaban descompuestas, pero se trataba de otras distintas a las que nosotros les hab¨ªamos se?alado¡±, apunta la familiar. ¡°Nunca tuvimos acceso a ninguna grabaci¨®n porque la mayor¨ªa de las c¨¢maras particulares se conservan entre siete y 15 d¨ªas¡±, lamenta.
Fue el departamento de Derechos Humanos de la ONU quien aconsej¨® a la familia interponer distintas quejas por la omisi¨®n de pruebas. Pero la ¨²nica novedad del caso en estos dos ha sido el traslado de la carpeta de investigaci¨®n a la Fiscal¨ªa especializada en delitos contra la libertad de expresi¨®n. Sin embargo, la familia y el abogado que lleva la defensa lamentan el cambio. ¡°Aunque sabemos que es ¨¢rea correspondiente, apenas cuentan con personal y no muestran inter¨¦s por agilizar la investigaci¨®n. El traslado solo ha tra¨ªdo m¨¢s rezago¡±, denuncian.
La UACM impuls¨® a principios de este a?o la creaci¨®n del comit¨¦ para la resoluci¨®n del caso e insta a las autoridades a acelerar el proceso. ¡°Teniendo en cuenta que Abisa¨ª hab¨ªa desvelado realidades muy inc¨®modas y el clima en el que aconteci¨® su muerte, creemos que se trat¨® de un crimen y pedimos su esclarecimiento lo antes posible¡±, declara Hern¨¢n Correa, integrante del grupo y profesor del joven.
El mismo a?o de la muerte del estudiante, una veintena de defensores del medio ambiente y el territorio fueron asesinados. ¡°Si bien se consigui¨® cerrar el basurero de Atitalaquia, los problemas en la zona van cada vez a peor. Todav¨ªa no se ha reconocido la emergencia sanitaria y ambiental en la regi¨®n¡±, alega Rosa, quien lamenta las dos p¨¦rdidas sufridas en su organizaci¨®n por la defensa del territorio y la vida: ¡°Primero Chuy, despu¨¦s Abisa¨ª. ?Qui¨¦n ser¨¢ el siguiente?¡±.
La familia solicita que alguna instituci¨®n con un perito en criminal¨ªstica aporte una segunda opini¨®n sobre el caso. Y a?aden que ¡°la presi¨®n social tambi¨¦n es importante. Por eso solicitamos apoyo para firmar la petici¨®n del portal Change Org y visibilizar su caso, que no quede impune¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.