Azymuth, la leyenda del jazz brasile?o, visita M¨¦xico por primera vez en 40 a?os
El contrabajista y fundador, Alex Malheiros, repasa la sinuosa carrera de uno de los tr¨ªos m¨¢s longevos del jazz brasile?o, incluido su concierto en Ciudad de M¨¦xico la semana del sismo del 85. Ahora llegan como cabeza del festival capitalino M Jazz
En ese mismo letrero, donde se lee ¡°exitoso¡± delante de lo m¨¢s granado de la m¨²sica popular seg¨²n la industria, la palabra ¡°trascendente¡± resulta mucho m¨¢s rigurosa para hablar de una banda como Azymuth. Con m¨¢s de medio siglo de historia, uno de los tr¨ªos m¨¢s longevos vivos en el mundo del jazz brasile?o sigue grabando discos y present¨¢ndose en vivo, conectando con nuevas generaciones.
Sin embargo, la agrupaci¨®n carioca fundada por Alex Malheiros, Jos¨¦ Roberto Bertrami (1946-2012) e Ivan Conti sabe lo que es la fama, el prestigio y el reconocimiento, aunque tal vez no de la forma en la que hoy se suscribe el ¨¦xito de artistas como Bad Bunny, Taylor Swift o BTS. Para Azymuth, uno de los mayores logros es seguir creando m¨²sica nueva y que a sus conciertos sigan acudiendo escuchas hambrientos de su samba-jazz-funk impecable. El pr¨®ximo 22 de febrero ser¨¢n las cabezas de festival M Jazz en la Ciudad de M¨¦xico.
Es probable que durante las ¨²ltimas tres o cuatro d¨¦cadas usted haya disfrutado sin percatarse de la m¨²sica de este ¨ªcono del jazz brasile?o, a trav¨¦s de samplers y covers por otros artistas. Especialmente del mundo de la m¨²sica electr¨®nica y el hip-hop, como MF DOOM, Daedelus, Flying Lotus, will.i.am, Roni Size o Denzel Curry, entre otros.
Azymuth fue primera banda brasile?a en presentarse en el legendario festival de Jazz de Montreux en 1977, y de tener el reconocimiento de la generaci¨®n acid jazz de finales de la segunda mitad de los noventa con bandas como Zero 7, Jamiroquai o Galliano. Hasta hace poco m¨¢s de una d¨¦cada Azymuth segu¨ªa siendo un referente muy extendido entre m¨²sicos de jazz fusi¨®n, enterados, beatmakers y nerds discogr¨¢ficos, principalmente estadounidenses. Pero algo cambi¨® durante los ¨²ltimos a?os.
Con el lanzamiento de su vig¨¦simo disco en estudio (Butterfly, 2008), su presentaci¨®n en la plataforma global de m¨²sica Boiler Room y la llegada a las filas del sello discogr¨¢fico y proyecto de m¨²sica en vivo con sede en Los ?ngeles Jazz is Dead ?fundado por Adrian Younge y Ali Shaheed Muhammad de A Tribe Called Quest?, Azymuth ha recorrido otras latitudes y p¨²blicos sin dejar de lado lo m¨¢s importante: seguir creando m¨²sica.
Alex Malheiros, contrabajista y fundador de la banda, cuenta c¨®mo ha sido transitar por alineaciones distintas de la banda, altibajos creativos y discogr¨¢ficos, para seguir en el radar de un p¨²blico que no deja de disfrutar de su jazz de tinturas playeras y gozosas. ¡°Conectar con gente nueva es sensacional. Comenz¨® a darse sobre todo desde los noventa, cuando s¨®lo toc¨¢bamos en festivales de jazz norteamericano. En ese entonces est¨¢bamos muy parados por m¨¢s que hici¨¦ramos m¨²sica nueva. Fue gracias a que muchos DJs famosos comenzaron a incluir a Azymuth en sus mezclas. Tambi¨¦n fue gracias a la radio inglesa y el programa de Gilles Peterson, adem¨¢s de nuestra aparici¨®n en Boiler Room. Eso elev¨® nuestra m¨²sica en Internet a partir de 2014, m¨¢s o menos. Desde entonces se ha vuelto una ola enorme de j¨®venes acerc¨¢ndose a nuestra m¨²sica, incluso p¨²blico brasile?o, que era algo que no ten¨ªan antes¡±.
Cuando pase el temblor
Para la mayor¨ªa de la gente que los ver¨¢ en vivo en la Ciudad de M¨¦xico, ¨¦sta ser¨¢ tal vez la primera y ¨²nica ocasi¨®n para presenciar un jazz-samba-funk de cepa original, ese que tuvo el pico m¨¢ximo de sus poderes en la d¨¦cada de los setenta y que lo mismo atiende la necesidad de baile y las atm¨®sferas festivas, que la pulcritud musical y los despliegues t¨¦cnicos de primer orden.
Malheiros precisa que esta ser¨¢ la segunda ocasi¨®n que visiten el pa¨ªs. La primera fue en 1985, en un festival de jazz organizado por la radio que se celebr¨® en la misma semana en la que ocurri¨® el terremoto que azot¨® a la ciudad. Murieron m¨¢s 10.000 personas, dej¨® m¨¢s de 5.000 desaparecidos y que marc¨® un punto de inflexi¨®n en la decadencia del r¨¦gimen pol¨ªtico priista al empoder¨® a la sociedad civil.
¡°La banda que iba a tocar un d¨ªa antes de nosotros tuvo miedo, pero nosotros no. Habl¨¦ con mis compa?eros de grupo y cumplimos con nuestra misi¨®n. El p¨²blico nos recibi¨® con los brazos abiertos y conocimos a personas del cine, la radio y la televisi¨®n, incluso grandes m¨²sicos que nos dijeron que el sonido de Azymuth les parec¨ªa completamente diferente. No sab¨ªamos que M¨¦xico tendr¨ªa una transici¨®n tan importante tras el temblor¡±.
Tras 52 a?os de carrera y una discograf¨ªa de m¨¢s de una treintena de registros, Azymuth se erige como un ejemplo de constancia y b¨²squeda musical, reconociendo el trabajo de todos los m¨²sicos que han pasado por sus filas sin dejar de lado el sonido brasile?o que los caracteriza.
Para Andrew Lojero, otro de los miembros fundadores de Jazz is Dead, discogr¨¢fica y productora que presenta a la banda en M¨¦xico, la relevancia de Azymuth se ratifica en sus discos m¨¢s recientes, as¨ª como en sus presentaciones en vivo, los cuales califica de ¡°excelentes¡±. ¡°Para nosotros [Jazz is Dead], la m¨²sica brasile?a nos habla de una manera muy profunda y significativa. Azymuth es uno de los pilares de la mejor m¨²sica que jam¨¢s haya salido de Brasil, sus ¨¢lbumes son atemporales y sus contribuciones son legendarias. Este es un momento ¨²nico que la Ciudad de M¨¦xico tiene de presenciar a la banda; Azymuth nunca decepciona¡±.