M¨¦xico reforma su sistema de pensiones para aumentar los montos de las jubilaciones
Los empleadores deber¨¢n de aportar el 13,7% del sueldo de los trabajadores para su retiro en lugar del 5,1% con el que contribuyen actualmente


M¨¦xico ha dado un vuelco a su sistema de pensiones, por primera vez en m¨¢s de 20 a?os. El Congreso mexicano aprob¨® el mi¨¦rcoles diversas reformas a las leyes del Seguro Social y del Sistema de Ahorro para el Retiro que conseguir¨¢n que los mexicanos puedan acceder a su jubilaci¨®n tras 19 a?os de trabajo; el aumento ¡ªcasi al triple¡ªde las aportaciones patronales al fondo de retiro; una pensi¨®n m¨ªnima garantizada; y la limitaci¨®n de las comisiones que las Administradoras de Fondos de Retiro (Afores) cobran a los usuarios del sistema.
La reforma fue presentada en septiembre por el presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador. Seg¨²n el documento avalado por el Congreso, los empleadores tendr¨¢n que triplicar las aportaciones que hacen a las Afores al pasar del 5.1% del sueldo del trabajador a 13.7%. El incremento se dar¨¢ de modo gradual en aproximadamente 1%, a partir de enero de 2023, en consideraci¨®n a la contingencia por la pandemia de covid-19. El trabajador podr¨¢ ahorrar 15% de su salario base, ya que el Gobierno aportar¨¢ el otro 1,3% para que pueda invertir sus recursos en el mercado accionario a trav¨¦s de las Afores.
Con este aumento en el monto de ahorro, se busca que los empleados de M¨¦xico puedan tener una pensi¨®n m¨¢s digna. El esquema de ahorro actual fue aprobado en 1997 y considera, hasta ahora, que el Estado y las empresas aporten obligatoriamente el 6,5% del salario base. Con este porcentaje, un trabajador solo pod¨ªa aspirar a cobrar entre 20 y 30% de su salario al momento de su vejez. ¡°Se soluciona el problema de las bajas aportaciones que se hac¨ªan a los fondos de pensiones¡±, dice en entrevista Jorge S¨¢nchez Tello, director de investigaci¨®n aplicada de la Fundaci¨®n de Estudios Financieros del ITAM (Fundef).
Seg¨²n la reforma avalada, este porcentaje aumentar¨¢ dr¨¢sticamente para recibir mensualmente entre el 55 y el 70% de su salario al momento de su retiro, dependiendo de los a?os que haya trabajado bajo este nuevo esquema. ¡°El impacto de esta reforma ser¨¢ generacional¡±, indica Mois¨¦s P¨¦rez Pe?aloza, especialista en fondos de pensiones y retiro. ¡°Las personas m¨¢s j¨®venes podr¨¢n ver m¨¢s cambios en su Afore¡±, indica.

Adicionalmente, los trabajadores tendr¨¢n que trabajar menos tiempo para poder jubilarse. Hasta hoy, los empleados deb¨ªan de laborar 1.250 semanas o 24 a?os para poder retirarse. Seg¨²n los nuevos cambios, a partir de la publicaci¨®n de la reforma solo se tendr¨¢ que cotizar 1.000 semanas o 19 a?os en los sistemas de Seguridad Social para tener acceso a su fondo de pensiones.
¡°Si alguna persona tiene muy poco dinero ahorrado en su Afore, el Gobierno se va a encargar de otorgarle una pensi¨®n m¨ªnima garantizada¡±, indica el director de Fundef. La pensi¨®n m¨ªnima que un trabajador podr¨¢ acceder en su vejez pasar¨¢ de 3.289 a 4.445 pesos mensuales (de 164 a 222 d¨®lares, aproximadamente).
Bancos y administradores de cuentas ganar¨¢n menos
Actualmente, son diez Afores las que se encargan de invertir 4.410 millones de pesos (220 millones de d¨®lares) ahorrados por m¨¢s de 65 millones de mexicanos, de acuerdo con cifras de la Comisi¨®n Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar). Por este servicio, los bancos y fondos de inversi¨®n que operan las Afores cobran un porcentaje de 0,9% del total ahorrado a cada trabajador, lo que se conoce como comisi¨®n.
Con la reforma, estos organismos no podr¨¢n cobrar m¨¢s de 0,58% de comisi¨®n, lo que ha despertado el rechazo de las Afores. ¡°Los controles de precio le restan competitividad al mercado y, por tanto, act¨²an en detrimento del ahorro de los trabajadores¡±, ha dicho en un comunicado la Asociaci¨®n Mexicana de Afores.
La agencia calificadora Fitch Ratings expres¨® que de colocarse un tope a los cobros que pueden hacer las Afores, el rendimiento que pueden tener y por lo tanto, el beneficio para los trabajadores, ser¨ªa menor. Seg¨²n S¨¢nchez Tello, las Afores con menos adeptos podr¨ªan salir del mercado o ser menos eficientes en su servicio. ¡°Menos competencia y menos afores puede limitar la posibilidad de los trabajadores en las opciones que tienen para escoger su fondo de retiro¡±, indica.
Hasta septiembre de 2020, las Afores han obtenido ganancias por 35.000 millones de pesos (Unos 700 millones de d¨®lares) por el porcentaje de dinero que han administrado en el mercado burs¨¢til. La imposici¨®n de tajo de un tope a las comisiones ¡°incrementa los incentivos para que las Afores utilicen una estrategia de inversi¨®n m¨¢s pasiva si son forzados a adaptarse a comisiones menores en tan corto tiempo¡±, expuso Fitch en su ¨²ltimo reporte.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
