La inflaci¨®n en M¨¦xico no da tregua: se ubica en 7,29% en la primera quincena de marzo
Se espera que el Banco de M¨¦xico aumente la tasa de inter¨¦s de referencia para frenar el alza de precios


La escalada de precios no cede en M¨¦xico. La inflaci¨®n en M¨¦xico se mantuvo elevada en la primera mitad de marzo, ubic¨¢ndose en 7,29% a tasa anual, de acuerdo a lo que ha dado a conocer el Instituto Nacional de Estad¨ªstica y Geograf¨ªa (Inegi) este jueves. De este modo, el ?ndice Nacional de Precios al Consumidor present¨® un crecimiento de 0,48% respecto a la quincena anterior, ligando nueve periodos consecutivos con alzas por arriba del 7% y por m¨¢s de 25 quincenas fuera del rango objetivo del Banco de M¨¦xico, de 3%.
La inflaci¨®n subyacente ¨Cque excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios y es la que toma en cuenta el Banco de M¨¦xico para tomar sus decisiones de pol¨ªtica monetaria¨C, registr¨® un incremento de 0,35% quincenal y de 6,68% a tasa anual, el nivel m¨¢s alto registrado desde junio de 2001.
El precio de los alimentos y de los energ¨¦ticos siguen siendo el tal¨®n de Aquiles de este incremento de precios. El gas dom¨¦stico licuado de petr¨®leo (LP) fue el bien que m¨¢s presion¨® al incremento inflacionario, al aumentar su precio un 3,74% respecto a la quincena anterior. Entre los productos que m¨¢s se encarecieron se encuentran la cebolla, con un aumento anual de 151,7%; el aguacate, con 89.3%; el chile serrano, con 59,4%.
Gabriela Siller, directora de an¨¢lisis econ¨®mico de Grupo Financiero Base, indica que la expectativa de la inflaci¨®n hasta ahora se mantiene en 5,5% a tasa anual, pero no descarta que se haga un ajuste al alza si el siguiente dato se mantiene con aumentos significativos de precios. ¡°Hacia adelante, no se puede descartar un ajuste de la expectativa de inflaci¨®n hacia el 8% en caso de que las presiones inflacionarias observadas en las primeras cinco quincenas del a?o contin¨²en durante el segundo trimestre¡±, indica.
El dato va en l¨ªnea con la previsi¨®n de los mercados de que el Banco de M¨¦xico aumente 50 puntos base la tasa de inter¨¦s de referencia para ubicarse en 6,5% y as¨ª frenar la escalada de precios que vive el pa¨ªs desde el a?o pasado.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
