Bimbo, Wal-Mart, Alsea: las multinacionales en M¨¦xico elevan sus precios aprovechando la inflaci¨®n y disparan las ganancias
Las grandes empresas de consumo logran beneficios r¨¦cord en lo que va de a?o. Los expertos alertan del peligro de una ¡°inflaci¨®n de vendedores¡±


Abril es el mes en que los corporativos mexicanos anuncian sus resultados financieros y este a?o las empresas que venden bienes al consumidor fueron las grandes ganadoras. La panificadora Bimbo, la embotelladora de refrescos Arca Continental y la tienda de autoservicio Wal-Mart de M¨¦xico, entre otras, incrementaron sus ventas y utilidades en un clima inflacionario poco favorable para el mexicano de pie. Esto, apuntan economistas, es porque las empresas han subido sus precios aprovechando las altas expectativas de inflaci¨®n en la poblaci¨®n.
La inflaci¨®n en M¨¦xico, como en gran parte del mundo, inici¨® su escalada en 2020, cuando la pandemia de la covid-19 encareci¨® muchos productos. En la segunda econom¨ªa de Latinoam¨¦rica, el ?ndice de Precios al Consumidor (IPC) toc¨® un pico reciente de 8,7% en agosto. Aunque ha comenzado un descenso, su registro m¨¢s reciente (6,25%) est¨¢ todav¨ªa muy por encima del rango meta del banco central de entre 2% y 4%.
El fen¨®meno inflacionario mundial puso a dos reconocidos economistas de la Universidad de Massachusetts Amherst a estudiar la relaci¨®n entre ¨¦ste y las ganancias reportadas por corporativos en Estados Unidos. Los acad¨¦micos Isabella Weber y Evan Wagner publicaron un estudio este a?o en el que aseguran que ¡°la inflaci¨®n de la covid-19 de EE UU es predominantemente una inflaci¨®n de vendedores que se deriva de or¨ªgenes microecon¨®micos, es decir, la capacidad de las empresas con poder de mercado para aumentar los precios¡±. Su provocadora tesis retumb¨® en otros pa¨ªses, en donde economistas han intentado descifrar si lo mismo ha ocurrido.
En 2021, los corporativos mexicanos incrementaron sus precios meramente para cubrir el encarecimiento de sus insumos importados, explica Mortiz Cruz, doctor en econom¨ªa e investigador en la Universidad Aut¨®noma Nacional de M¨¦xico (UNAM), quien se especializa en temas de consumo. ¡°Ahora, pasado el choque, los empresarios en M¨¦xico s¨ª est¨¢n ajustando su margen de ganancia y est¨¢n subiendo los precios¡±.
En febrero, el director general de Bimbo, empresa mexicana y mayor panificadora del mundo, dijo en un comunicado que ¡°el 2022 fue un a?o excepcional, con un desempe?o financiero hist¨®rico¡±. Ese a?o, sus ganancias aumentaron 195%. En lo que va del a?o, de acuerdo a sus resultados financieros del primer trimestre, sus ventas en M¨¦xico subieron 19% ¡ª m¨¢s que en ning¨²n otro de sus mercados ¡ª. ¡°Las ventas netas alcanzaron un nivel r¨¦cord para un primer trimestre, totalizando $99,565 millones, un aumento de 9,9%, principalmente por la mezcla favorable de precios¡±, inform¨® la propia compa?¨ªa.
Otras empresas de consumo tambi¨¦n tuvieron resultados espectaculares. Alsea, operadora de restaurantes y cafeter¨ªas como Starbucks y Burger King, entre otros, report¨® un incremento en ganancias de 41% en el primer trimestre del a?o. La utilidad neta de Walmart fue de 11,519 millones de pesos, un incremento de 3,7% que en el mismo periodo en 2022. La Comer, competencia de Wal-Mart, registr¨® un incremento de 15% en ventas. Arca Continental, la principal embotelladora de Coca-Cola en el pa¨ªs, se benefici¨® de un incremento en sus precios a finales del a?o pasado y registr¨® una alza de 10% en sus ingresos, con un total de 50.684 millones.
Una encuesta reciente realizada por el economista Raymundo M. Campos muestra que los consumidores mexicanos tienen una expectativa de inflaci¨®n mayor que los especialistas o las empresas, con una predicci¨®n de inflaci¨®n anual que va desde -3% a 80%. ¡°La gente le da m¨¢s peso al precio de los alimentos de lo que verdaderamente se incluye en la medici¨®n de inflaci¨®n¡±, escribi¨® Campos en la revista Gatopardo. ¡°Esto representa un reto para el banco central porque el precio de los alimentos no procesados es m¨¢s vol¨¢til y dependiente de condiciones clim¨¢ticas o internacionales, por lo que se tiene que reforzar la labor de comunicaci¨®n para que las expectativas dependan cada vez menos de esos productos¡±, agreg¨®.
El consumo en M¨¦xico goza de tal impulso que est¨¢ ¡°inflando¡± de manera artificial la econom¨ªa, simulando un crecimiento econ¨®mico que no se sostiene en el largo plazo. Las remesas enviadas por familiares en EE UU, las cuales tambi¨¦n han ido en incremento constante, as¨ª como las transferencias monetarias que el Gobierno Federal da a j¨®venes, adultos mayores y padres de familia est¨¢n impulsando la actividad econ¨®mica de manera temporal.
¡°Las empresas en M¨¦xico est¨¢n poniendo como justificante [al alza de precios] la crecida de los salarios¡±, advierte Cruz, un cambio que ha sucedido bajo la Administraci¨®n el presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador. El salario m¨ªnimo ha subido de 80,44 pesos diarios en 2018 a 207,4 pesos diarios este a?o. A pesar de este incremento de 158%, M¨¦xico sigue estando entre los pa¨ªses con los salarios m¨¢s bajos en Am¨¦rica Latina. ¡°Aunque crecieron los salarios, eso no import¨® porque es tal el rezago realmente de los salarios que no tiene incidencia mayor en los precios¡±, apunta el especialista.
En su trabajo, Weber y Wagner advierten sobre los riesgos que esta ¡±inflaci¨®n de vendedores¡± pudiera traer: ¡°genera un aumento general de precios que puede ser transitorio, pero que tambi¨¦n puede conducir a espirales inflacionarias auto sostenidas bajo ciertas condiciones¡±, escribieron los acad¨¦micos, por lo tanto ¡°la pol¨ªtica debe apuntar a contener los aumentos de precios en la etapa de impulso para evitar la inflaci¨®n desde el inicio¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
