Crecimiento, inversi¨®n, deuda y pobreza con L¨®pez Obrador: la tormenta econ¨®mica que no fue
El historial econ¨®mico del Gobierno ha sorprendido a los mas esc¨¦pticos, mientras otros aseguran que el precio de contener la deuda ha sido demasiado alto


El desempe?o de la econom¨ªa de M¨¦xico durante los primeros cinco a?os de Gobierno de Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador ha sido dispar. El pa¨ªs fue el ¨²ltimo entre sus pares latinoamericanos en recuperarse despu¨¦s de la pandemia, su Producto Interno Bruto (PIB) est¨¢ estancado y la inversi¨®n p¨²blica cay¨®. Al mismo tiempo, la deuda no se dispar¨®, la producci¨®n petrolera subi¨® marginalmente y la moneda se fortaleci¨® de manera importante.
El sexenio de L¨®pez Obrador empez¨® antes de tiempo y con un golpe. En octubre de 2018, un mes antes de que tomara el poder, el presidente electo anunci¨® que cancelar¨ªa una megaobra de la Administraci¨®n en curso, el nuevo aeropuerto para la Ciudad de M¨¦xico. Los mercados vendieron sus posiciones en pesos y, asombrados, muchos empresarios extranjeros pausaron sus planes de inversi¨®n en el pa¨ªs. En ese momento se coloc¨® la vara para medir el desempe?o de la segunda econom¨ªa de Latinoam¨¦rica entre 2018 y 2024 y, quiz¨¢s, se lo hizo demasiado abajo.
Despu¨¦s vinieron las iniciativas de ley por revertir la apertura al sector energ¨¦tico heredada del presidente anterior. En el camino, Estados Unidos restringi¨® su comercio con China, beneficiando a M¨¦xico. Las promesas de inversi¨®n extranjera han generado optimismo. Analistas y expertos esc¨¦pticos del actual Gobierno han mejorado sus perspectivas. Todo indica que el presidente goza del beneficio que le brinda haber arrancado la carrera con bajas expectativas.
Crecimiento
El historial ¡°no se puede medir nada m¨¢s tomando en cuenta el crecimiento econ¨®mico, m¨¢xime cuando se cruz¨® la pandemia¡±, dice Gabriel Casillas, economista jefe para M¨¦xico del banco de inversi¨®n Barclays. El PIB del pa¨ªs retrocedi¨® 0,1% entre 2019 y 2022 y no regres¨® a su nivel pre pandemia hasta el tercer trimestre del a?o pasado. Casillas argumenta que la recuperaci¨®n fue lenta porque en M¨¦xico, a diferencia de otros pa¨ªses, el Gobierno se rehus¨® a implementar est¨ªmulos fiscales para ayudar a empresas durante los confinamientos.
Barclays estima que el PIB crecer¨¢ 3% este a?o. ¡°Despu¨¦s de haber tocado niveles pre-covid, hemos visto un crecimiento bastante acelerado¡±, dice Casillas, ¡°y creo que eso es importante porque ya no es nada m¨¢s un crecimiento por regresar a los niveles previos a la covid, sino que ya ha sido un crecimiento por otras razones¡±.
Una de esas razones es Estados Unidos, potencia mundial que ha sorprendido a analistas al no caer en recesi¨®n en los ¨²ltimos dos a?os. Las exportaciones son uno de los cuatro pilares de la econom¨ªa mexicana (junto con el turismo, las remesas y el petr¨®leo) y en un momento en el que EE UU ha hecho todo lo posible por dejar de comprarle a China M¨¦xico ha ocupado con comodidad parte del terreno perdido por el gigante asi¨¢tico.
El intercambio comercial entre ambos pa¨ªses es m¨¢s intenso que nunca, a pesar de disputas oficiales que se han hecho, por parte de ambos, en el marco del tratado de libre comercio, el TMEC. La pol¨ªtica proteccionista en energ¨ªa y la prohibici¨®n del ma¨ªz transg¨¦nico son violatorias del TMEC, argumenta la Casa Blanca. ¡°La verdad es que no abona a tener una buena relaci¨®n comercial con Estados Unidos¡±, opina Casillas, ¡°pero tampoco es algo que sea considerado como grave. Es m¨¢s un roce pol¨ªtico¡±.
Responsabilidad fiscal
Mucho se ha dicho de que este no fue un Gobierno que gast¨® de manera imprudente, pero la aseveraci¨®n de que la deuda no se increment¨® no es totalmente cierta, asegura Mariana Campos, directora del centro de an¨¢lisis e incidencia sin fines de lucro M¨¦xico Eval¨²a y ex funcionaria de la Secretar¨ªa de Hacienda y Cr¨¦dito P¨²blico. Su organizaci¨®n estima que el saldo hist¨®rico de los requerimientos financieros del sector p¨²blico, la medida m¨¢s amplia de la deuda, ser¨¢ entre 4% y 5% m¨¢s alto que el dejado por la Administraci¨®n anterior.
¡°Los requerimientos financieros del sector p¨²blico han superado lo establecido en el programa de endeudamiento por tres a?os consecutivos¡±, asegura Campos. ¡°Si uno ve el pasado, esto ha sucedido solo una vez antes, en realidad no es la norma. El Gobierno mexicano siempre se ha distinguido por ser disciplinado. Sin embargo, la situaci¨®n del crecimiento tan bajo, de los ingresos y del crecimiento de algunos gastos ha hecho esto imposible¡±, explica.
Campos destaca que, si bien uno de los logros de la Administraci¨®n ha sido su habilidad para cobrar los adeudos tributarios de grandes contribuyentes de a?os atr¨¢s, el pa¨ªs sigue sin recaudar suficientes impuestos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. M¨¦xico Eval¨²a estima que el pa¨ªs recauda cerca del 18% del PIB en impuestos, comparado con el 22% del promedio regional.
¡°Uno de los lemas m¨¢s importantes del presidente ha sido que no har¨¢ una reforma fiscal. En mi opini¨®n, una de sus funciones es asegurar que haya una recaudaci¨®n adecuada. Esa promesa evidentemente est¨¢ orientada a a no enfrentar un costo pol¨ªtico de recaudar m¨¢s impuestos, cuando en realidad lo que tendr¨ªa que pensar es en lo que necesitan los mexicanos para su desarrollo¡±, opina la especialista.
La deude de Pemex
¡°La responsabilidad fiscal del presidente muchos no la esperaban¡±, dice, por su parte, Casillas.¡±?Cuanta gente dijo al principio del sexenio que M¨¦xico iba a perder grado de inversi¨®n? Eso no ha sucedido. Todav¨ªa falta un a?o, pero yo espero que no pase¡±, agrega el economista. En lo que va del sexenio, M¨¦xico sigue gozando de su grado de inversi¨®n, pero la petrolera del Estado, prioridad de L¨®pez Obrador, no.
El Gobierno ha ofrecido ayudas a la endeudada Petr¨®leos Mexicanos (Pemex) de cerca del 1% del PIB. Esto no salv¨® a la empresa de caer a estatus de deuda ¡°basura¡±, por lo que paga intereses m¨¢s altos. ¡°Esta administraci¨®n ha tenido que lidiar con ese sobreendeudamiento que dej¨® la Administraci¨®n anterior y los mercados han sido muy negativos con Pemex por tener tanta deuda. Pero ha habido claroscuros¡±, asegura.
Por ejemplo, ha sido la primera Administraci¨®n en casi dos d¨¦cadas que ha podido levantar la producci¨®n petrolera, aunque marginalmente. ¡°Dadas las perspectivas y la ideolog¨ªa de la Administraci¨®n, creo que ha salido bastante bien librada¡±, opina Casillas.
Moneda fuerte
El historial econ¨®mico de L¨®pez Obrador no solo ha sido mejor de lo esperado, sino que ha sido mejor que el de la mayor¨ªa de pa¨ªses emergentes pares. Per¨², Chile y Colombia viven bajo la amenaza de la inestabilidad social y/o pol¨ªtica, por ejemplo, mientras China, el segundo mercado emergente m¨¢s grande del mundo (despu¨¦s de India), lucha por crecer sin depender del comercio con EE UU. Para muestra, est¨¢ el tipo de cambio, el cual se ha fortalecido cerca de 15% contra el d¨®lar en los ¨²ltimos dos a?os. Esto tiene que ver con que las tasas de inter¨¦s en instrumentos denominados en pesos es muy atractiva.
¡°Todos los dem¨¢s bancos centrales de pa¨ªses emergentes y desarrollados tambi¨¦n han subido tasas, entonces no podemos hablar de un tema artificial. Hay otros temas internacionales que han causado que el peso tambi¨¦n est¨¦ fuerte¡±, como la afectaci¨®n a pa¨ªses pares por la guerra en Ucrania, la inestabilidad en Turqu¨ªa y la guerra comercial entre EE UU y China. ¡°Hay fuerzas externas, s¨ª, pero esto no suceder¨ªa si la perspectiva del pa¨ªs no fuera buena¡±, se?ala Castillas.
Pobreza
Para tener una reporte de calificaciones sano, el Gobierno ha dejado de gastar en las cosas que son m¨¢s importantes para los mexicanos, argumenta Campos. Mientras Pemex y las grandes obras de infraestructura se llevan grandes tajadas del presupuesto, se ha reducido el gasto en salud, educaci¨®n y el sistema nacional de cuidados. Las finanzas p¨²blicas est¨¢n comprometidas a muy largo plazo, ya que el Gobierno increment¨® el gasto en pensiones a adultos mayores. ¡°Es un acierto, porque el Gobierno tiene que reconocer un pasivo social hist¨®rico¡±, dice Campos, ¡°pero lo que me parece que es irresponsable es el no haber querido discutir fuentes de financiamiento para que sea sostenible la situaci¨®n¡±.
De acuerdo con los datos m¨¢s recientes, casi nueve millones de personas salieron de la pobreza en lo que va del sexenio, impulsados mayoritariamente por una mejora en su ingreso. Pero el n¨²mero de personas en extrema pobreza sigue igual y el acceso a servicios empeor¨® para la mayor¨ªa.
¡°Si imaginamos la situaci¨®n como una econom¨ªa familiar, esto es como si una casa tuviera pocos ingresos en el corto plazo entonces deciden que el hijo ya no estudie¡±, explica Campos, ¡°de pronto va a entrar m¨¢s dinero disponible para gastar. Vas a tener para ir de viaje, cambiar unos muebles, s¨ª, pero a costa de que tu hijo no se eduque. Lo que le est¨¢s ocasionando al hijo es una pobreza en el futuro¡±.
¡°Es bueno que haya bajado la pobreza, pero las medidas para mitigar la pobreza tambi¨¦n tienen que ser sostenibles¡±, se?ala la especialista.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
