Los ataques de Trump precipitan una renovaci¨®n adelantada del TMEC
La amenaza arancelaria supone una redefinici¨®n de la relaci¨®n comercial. Ante las presiones proteccionistas, M¨¦xico defender¨¢ el tratado en las mesas de trabajo con EE UU que se han concertado tras la suspensi¨®n
![Ciudad Juarez, Mexico](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XV6M4OCHAKFRTQ56UGOGQX6CY4.jpg?auth=140de28d8ec02e8e2f56a3cf6172b01fb39813bffb2bf5f665521497dfc5fd4c&width=414)
![Karina Su¨¢rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6b25f1ec-eaed-4abc-8c17-8b70714e9c21.jpg?auth=30aceffd487e02aac2996e01a14a249db901839d976d913790e2953f465e3af1&width=100&height=100&smart=true)
Desde su primer mandato, Donald Trump ha usado los aranceles como un arma para ganar batallas en otras trincheras. En el caso de M¨¦xico, el tr¨¢fico de drogas, incluido el fentanilo, y la migraci¨®n. La decisi¨®n del republicano de aplazar un mes el arancel del 25% sobre todas las importaciones mexicanas es un bal¨®n de ox¨ªgeno para M¨¦xico. El Gobierno de Sheinbaum ha ganado tiempo para encarar varios frentes sin el batacazo econ¨®mico que hubiese supuesto las tarifas en activo. La segunda econom¨ªa de Am¨¦rica Latina tiene menos de 30 d¨ªas para sacudirse la amenaza arancelaria. En gran medida, eso significar¨¢ redefinir su relaci¨®n comercial con Estados Unidos, amparada bajo el paraguas del Tratado de Libre Comercio (TMEC). La revisi¨®n del acuerdo comercial est¨¢ agendada para julio de 2026, sin embargo, los constantes amagos arancelarios de Trump y la evaluaci¨®n interna que ha pedido Trump sobre el acuerdo han orillado de facto al Gobierno mexicano a ponerse a trabajar ya en su propio plan para salvaguardar el TMEC. La revisi¨®n del tratado es en 2026, pero fuentes oficiales no descartan que esta crisis precipite que ya este a?o inicien las negociaciones.
En sus primeros d¨ªas de Gobierno, Trump public¨® una serie de ¨®rdenes comerciales proteccionistas. En uno de estos memor¨¢ndums solicit¨® al Departamento de Comercio el inicio de las consultas p¨²blicas de cara a la revisi¨®n del TMEC, agendada para julio de 2026, y hacer una evaluaci¨®n del impacto del tratado para los trabajadores, agricultores y empresarios en general de ese pa¨ªs. ¡°El secretario de Comercio y el Secretario de Seguridad Nacional de EE UU evaluar¨¢n la migraci¨®n ilegal y los flujos de fentanilo desde Canad¨¢, M¨¦xico, China y cualquier otra jurisdicci¨®n pertinente y recomendar¨¢n medidas comerciales y de seguridad nacional adecuadas para resolver esa emergencia¡±, indica el documento.
Altagracia G¨®mez, el enlace entre el empresariado y el Gobierno de Sheinbaum, coincidi¨® este martes que el mecanismo denominado como ¡°cuarto de junto¡±, cuya finalidad es apoyar al Gobierno de M¨¦xico en las renegociaciones del TMEC, ser¨¢ la herramienta para fortalecer las propuestas del pa¨ªs, de cara a las mesas de di¨¢logo con los gobiernos de Canad¨¢ y Estados Unidos. ¡°Oficialmente, la revisi¨®n es en 2026, pero las negociaciones pueden empezar en 2025 y M¨¦xico est¨¢ listo, el equipo est¨¢ listo, las y los empresarios est¨¢n listos y entusiasmados¡±, coment¨®.
El Gobierno de Sheinbaum ha asegurado que en las pr¨®ximas mesas de trabajo con EE UU defender¨¢ las condiciones actuales del TMEC, antes TLCAN. El acuerdo comercial, firmado en 1994 por M¨¦xico, Estados Unidos y Canad¨¢, y renovado en 2020, ha sido piedra angular para incrementar el flujo de env¨ªos mexicanos al otro lado del R¨ªo Bravo y convertir a M¨¦xico en el principal importador de EE UU. Las exportaciones suponen m¨¢s de una tercera parte del PIB mexicano. El a?o pasado, M¨¦xico export¨® a Estados Unidos m¨¢s de 505.805 millones de d¨®lares en bienes y productos, un crecimiento de un 6,5% respecto al a?o anterior. Por otra parte, M¨¦xico recibi¨® unos 334.00 millones de d¨®lares en importaciones estadounidenses. El d¨¦ficit comercial de Estados Unidos con M¨¦xico se ha profundizado este a?o al rebasar los 171.000 millones de d¨®lares. Este desbalance comercial ha sido uno de los principales argumentos de Trump para amargar con un muro arancelario y solicitar a su gobierno una evaluaci¨®n, a fondo, sobre el TMEC.
El secretario de Econom¨ªa, Marcelo Ebrard, declar¨® esta semana que su tarea ser¨¢ convencer a Estados Unidos del ¨¦xito del TMEC. ¡°Es el m¨¢s exitoso del mundo. Este mes es m¨¢s que suficiente para llegar a un acuerdo en estos temas. La legislaci¨®n en EE UU establece un proceso interno de evaluaci¨®n del tratado. Lo nuevo es que Trump pidi¨® para el 1 de abril una evaluaci¨®n m¨¢s amplia. Nosotros tenemos que trabajar de aqu¨ª a esa fecha para que esa evaluaci¨®n tome en cuenta los argumentos de M¨¦xico¡±, dijo.
![Donald Trump en Washington, el 21 de enero.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/33WDVC4SYBCU7EXQ7VOQMEXOWI.jpg?auth=1db9c5942165b59c3d7795b65aae82a2c2d167336e07af183ad92ed40fd64644&width=414)
Alfredo Couti?o, director para Am¨¦rica Latina de Moody¡®s Analytics, explica que tanto el amago arancelario como la medida en pausa preparan el terreno para que el Gobierno de EE UU llegue a la mesa de negociaci¨®n con una posici¨®n fortalecida frente a M¨¦xico y Canad¨¢. ¡°La narrativa, hasta ahora manejada por Trump, es m¨¢s que nada una amenaza para poder obtener concesiones de las otras dos partes. Ese argumento de terminar con el acuerdo comercial ya lo us¨® durante su primera presidencia, pero ¨¦l sabe, y sus asesores lo tienen bien claro, que romper el acuerdo implica un da?o autoinfligido para la econom¨ªa estadounidense. Por lo que creo que la probabilidad de acabar el acuerdo es peque?a.
El analista indica que los tiempos establecidos en la revisi¨®n marcan la fecha hasta el 1 de julio de 2026 y la Administraci¨®n Trump requiere tiempo para escuchar las demandas de sus productores y empresas para poder armar una lista de demandas para los otros socios. ¡°La modificaci¨®n a esperar es que EE UU logre una mayor concesi¨®n de Canad¨¢ y M¨¦xico, e incluso, puede utilizar el argumento de pretender terminar con el TMEC para debatir la posici¨®n de los otros dos socios comerciales. Espero que el grupo de negociadores se haya preparado bien y hayan hecho la tarea completa, porque el ambiente de negociaci¨®n va a ser muy r¨ªspido y lleno de amenazas arancelarias y de ruptura del acuerdo¡±, argumenta Couti?o.
Jos¨¦ Ignacio Mart¨ªnez Cort¨¦s, coordinador del Laboratorio de Comercio, Econom¨ªa y Negocios de la UNAM, afirma que en esta nueva Administraci¨®n, Trump buscar¨¢ que el TMEC pase de ser un acuerdo puramente comercial, a un convenio supeditado a temas de seguridad y migraci¨®n. ¡°Estados Unidos va a transitar de un acuerdo comercial a un acuerdo de seguridad comercial, en el que, adem¨¢s de cuestiones comerciales, financieras y laborales, se abordar¨¢n asuntos de seguridad, en torno a c¨¢rteles, migraci¨®n y drogas¡±.
Los especialistas coinciden en que la atenci¨®n de Trump se centrar¨¢ en bloquear la llegada de importaciones chinas a su territorio v¨ªa M¨¦xico. Para ello, pedir¨¢ elevar el contenido regional de Norteam¨¦rica para limitar la participaci¨®n de las importaciones chinas en los productos que exporta M¨¦xico hacia EEUU as¨ª como la homologaci¨®n arancelaria de M¨¦xico, respecto al mercado estadounidense.
Con su pol¨ªtica proteccionista, Washington est¨¢ marcando la pauta a sus socios comerciales, Canad¨¢ y M¨¦xico, para acelerar la revisi¨®n del TMEC. La diplomacia arancelaria del Gobierno de los Estados Unidos, implementada a trav¨¦s de las r¨¢fagas de acciones ejecutivas de Trump, es una realidad con la que M¨¦xico tendr¨¢ que lidiar los pr¨®ximos meses y a?os. El golpe en la mesa del republicano, v¨ªa el amago arancelario, supone una nueva fase en la relaci¨®n comercial en Norteam¨¦rica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Karina Su¨¢rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6b25f1ec-eaed-4abc-8c17-8b70714e9c21.jpg?auth=30aceffd487e02aac2996e01a14a249db901839d976d913790e2953f465e3af1&width=100&height=100&smart=true)