La incertidumbre por los aranceles de Trump nubla el horizonte econ¨®mico de M¨¦xico
El Banco de M¨¦xico y el mercado recortan sus expectativas de crecimiento del PIB para este a?o en el pa¨ªs con la ca¨ªda del consumo y la inversi¨®n como tel¨®n de fondo

El horizonte se complica para la econom¨ªa mexicana. El clima de nerviosismo e incertidumbre sobre las pr¨®ximas medidas arancelarias de Donald Trump ya est¨¢ haciendo mella en los pron¨®sticos econ¨®micos de M¨¦xico para este a?o. El Banco de M¨¦xico recort¨® a la mitad su previsi¨®n del alza del PIB en 2025, de 1,2% a 0,6%. El banco central reconoce que el anuncio de las nuevas tarifas a las exportaciones mexicanas por parte del presidente de EE UU eleva la incertidumbre sobre la econom¨ªa mexicana, en un entorno ya de por s¨ª complicado con ca¨ªdas en la inversi¨®n privada y el consumo. En el cuatro trimestre del a?o pasado, la econom¨ªa se contrajo un 0,6%, respecto al trimestre anterior, su primera ca¨ªda desde septiembre de 2021. El a?o pasado, el PIB aument¨® un 1,2%, menos de la mitad del 3,2% reportado en 2023, de acuerdo con las cifras oficiales.
La gobernadora del banco central, Victoria Rodr¨ªguez Ceja, reconoci¨® que el recorte a la previsi¨®n de crecimiento del PIB tom¨® en cuenta el bajo dinamismo en el consumo y la inversi¨®n privada. Adem¨¢s, el banco subray¨® la consolidaci¨®n fiscal anunciada por el Gobierno de Claudia Sheinbaum, una medida que limitar¨¢ la contribuci¨®n del gasto p¨²blico a la actividad productiva. ¡°Prevalece una elevada incertidumbre sobre las pol¨ªticas que la nueva administraci¨®n estadounidense pudiera implementar y el alcance que en su caso podr¨ªan tener¡±, declar¨® esta semana.
El balance de riesgos para la actividad econ¨®mica mexicana se mantiene sesgado a la baja. Adem¨¢s de la incertidumbre por las pol¨ªticas arancelarias de Trump, el Banco de M¨¦xico advierte como riesgos un mayor enfriamiento de la econom¨ªa estadounidense; episodios de volatilidad en los mercados financieros y la reducci¨®n del gasto p¨²blico en el pa¨ªs. La instituci¨®n prev¨¦ que se agreguen entre 220.000 y 420.000 puestos formales en 2025 en el pa¨ªs, una cifra inferior de los 340.000 y 540.000 puestos pronosticados en el informe previo.
Cuestionada sobre la reducci¨®n en la previsi¨®n del Banco de M¨¦xico, la presidenta Claudia Sheinbaum asegur¨® que su Gabinete cuenta con un plan para atraer inversiones y, por ello, 2025 tendr¨¢ un desempe?o econ¨®mico ¨®ptimo. ¡°Creemos que va a ser un buen a?o a pesar de cualquier incertidumbre que se pueda presentar frente al nuevo gobierno de Estados Unidos, porque estamos haciendo nuestro trabajo. La Secretar¨ªa de Econom¨ªa est¨¢ con un portafolio de inversiones muy importante y lo que est¨¢ haciendo es trabajar permanente con estas empresas para fortalecer la inversi¨®n¡±, dijo esta semana en Palacio Nacional. A contracorriente de los pron¨®sticos que avizoran una ralentizaci¨®n econ¨®mica, e incluso el riesgo de una recesi¨®n, la Secretar¨ªa de Hacienda situ¨® en noviembre pasado su pron¨®stico de crecimiento para 2025 en un rango de entre un 2% y 3%.
Pese al optimismo del Gobierno federal, el recorte a la mitad de las previsiones del PIB para 2025 del Banco de M¨¦xico ha hecho eco en el mercado. Analistas consultados por Citi redujeron sus proyecciones de alza para el PIB en 2025, de 1% a 0,9%. Para el pr¨®ximo a?o, la expectativa promedio de crecimiento del PIB se mantiene en 1,8%. Los 33 grupos de an¨¢lisis consultados en esta encuesta no han soslayado el clima de incertidumbre y nerviosismo que impera desde el pasado 20 de enero, cuando Trump asumi¨® la presidencia de EE UU, en M¨¦xico. El republicano lleg¨® al Despacho Oval repartiendo un pu?ado de amagos arancelarios. En el caso de M¨¦xico, su Gobierno tiene activas dos amenazas para marzo pr¨®ximo: un arancel del 25% sobre todas las importaciones mexicanas y un arancel del 25% sobre las compras de acero y aluminio mexicano.
En l¨ªnea con el pesimismo que planea en la econom¨ªa mexicana, Moody¡¯s advirti¨® en un an¨¢lisis este viernes que la econom¨ªa mexicana termin¨® el a?o pasado al borde de la recesi¨®n y solo necesitar¨¢ un peque?o empuj¨®n para cruzar la frontera y entrar en zona de recesi¨®n t¨¦cnica en el primer trimestre de 2025. ¡°La debilidad econ¨®mica se extender¨¢ a la primera mitad de este a?o, ya que el pa¨ªs enfrenta la amenaza de aranceles y deportaciones de Estados Unidos y la incertidumbre en torno a las reformas constitucionales ya aprobadas. Desafortunadamente, la econom¨ªa debe navegar por aguas turbulentas, al menos durante la primera mitad del a?o, cuando el gobierno de Estados Unidos probablemente decida sobre su plan arancelario¡±, refiere la agencia en un documento. La agencia tiene un pron¨®stico del crecimiento del PIB en 2025 de solo 0,3% con sesgo a la baja.
Alfredo Couti?o, director para Am¨¦rica Latina de Moody¡¯s Analytics, hace hincapi¨¦ en que estas nubes grises, externas e internas, tienen el potencial de afectar el comercio, detener la inversi¨®n y reducir el consumo en el pa¨ªs. ¡°El panorama se ve gris por tormentas internas y externas, esto ya se vislumbraba. La econom¨ªa mexicana ya trae una debilidad desde mediados del a?o pasado, porque atraves¨® el ciclo pol¨ªtico de las elecciones presidenciales, En el cuarto trimestre, pr¨¢cticamente, la econom¨ªa se desplom¨® y no se alcanza a ver que para inicios del 2025 esto vaya a cambiar. La actividad econ¨®mica sigue d¨¦bil y si a eso le agregamos el factor Trump con su bater¨ªa de medidas arancelarias y sus deportaciones, eso viene a agregarle un elemento negativo no solo al ambiente de negocios, sino a la econom¨ªa¡±, menciona.
Por otra parte, la agencia HR Ratings estima que en 2025, M¨¦xico podr¨ªa registrar, en el mejor de los escenarios, un crecimiento de 0,6%, y en el peor, una contracci¨®n de 0,8%, con cifras ajustadas por estacionalidad. Este pron¨®stico considera un avance moderado dentro del sector manufacturero y en obras de construcci¨®n, as¨ª como menores niveles de consumo. En su an¨¢lisis, la agencia precisa que sus previsiones a¨²n no incorporan el efecto negativo de la posible imposici¨®n de aranceles de EE UU, por lo que, de materializarse el amago, ajustar¨¢n sus c¨¢lculos.
Los pron¨®sticos adversos en la econom¨ªa mexicana para este a?o se atizan con cada nueva declaraci¨®n de Trump. Este viernes, el presidente de Estados Unidos, declar¨® durante una reuni¨®n de gobernadores que el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, le prometi¨® que la fabricaci¨®n de la compa?¨ªa se trasladar¨ªa de M¨¦xico a EE UU. Seg¨²n el republicano, el directivo de la tecnol¨®gica tambi¨¦n prometi¨® cientos de millones de d¨®lares en inversiones estadounidenses. ¡°No quieren estar en los aranceles¡±, dijo Trump, sin dar m¨¢s detalles sobre a qu¨¦ instalaciones en M¨¦xico se refer¨ªa. Actualmente, Foxconn fabrica los iPhones de la compa?¨ªa y tienen varias plantas de manufactura en territorio mexicano.
Adem¨¢s, esta semana Trump asegur¨® que impondr¨¢ en abril pr¨®ximo un arancel del 25% sobre las importaciones automotrices, una tarifa que pegar¨¢ de lleno a los m¨¢s de 3,4 millones de veh¨ªculos que anualmente se exportan a EE UU desde territorio mexicano. M¨¢s del 80% de las exportaciones automotrices tienen como destino el mercado americano.
A menos de 15 d¨ªas de que se cumpla el primer plazo de Trump para aplicar las nuevas tarifas a M¨¦xico, el Gobierno de Sheinbaum trabaja a marchas forzadas para alcanzar un acuerdo con el republicano y esquivar las balas arancelarias. Desde Washington, la prioridad para desactivar los amagos recae en los golpes que el Gobierno mexicano aseste a los c¨¢rteles del narcotr¨¢fico, en segundo lugar, busca que M¨¦xico imponga m¨¢s barreras comerciales a las importaciones asi¨¢ticas, en espec¨ªfico de China, y, finalmente, un mayor control a la inmigraci¨®n ilegal. En esta carrera a contrarreloj, el mercado sigue en vilo los avances y retrocesos de ambos gobiernos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
