Elena Poniatowska: ¡°Tengo una enorme esperanza en Claudia Sheinbaum porque la conozco hace mil a?os¡±
La gran escritora mexicana viva desgrana asuntos como la militarizaci¨®n del pa¨ªs, la relaci¨®n del presidente con la prensa, su apoyo a Claudia Sheinbaum o c¨®mo sus visitas a los presos pol¨ªticos de Lecumberri en los sesenta moldearon su visi¨®n
Elena Poniatowska recuerda desde el sof¨¢ de su casa emparedada de libros los d¨ªas en la c¨¢rcel de Lecumberri, el agujero negro en que el PRI arroj¨® a escritores, sindicalistas, disidentes del r¨¦gimen. All¨ª fueron a dar los huesos de los dirigentes estudiantiles del 68, aquellos que sobrevivieron a la matanza de Tlatelolco. La gran escritora mexicana viva, cronista de las grietas de la ¨¦poca, conoc¨ªa de memoria sus pasillos, sus celdas, sus habitantes: sus entrevistados. A veces, se cruzaba con Annie Pardo, una cient¨ªfica que acud¨ªa tambi¨¦n a visitar a sus compa?eros presos. Pardo, que acog¨ªa en su casa asambleas del joven movimiento, sol¨ªa llevar consigo a su hija, una ni?a de seis a?os que d¨¦cadas despu¨¦s dir¨ªa que los viajes a Lecumberri forjaron su futuro pol¨ªtico. En aquellas galer¨ªas l¨²gubres, la ni?a y la escritora se conocieron. Fue un encuentro que ten¨ªa algo de prof¨¦tico. Era la primera vez que Poniatowska ve¨ªa a Claudia Sheinbaum.
Pregunta. Usted tiene 92 a?os. Lleva 82 en M¨¦xico. ?Lo ha visto cambiar mucho?
Respuesta. Llegu¨¦ despu¨¦s de la Revoluci¨®n Mexicana. Mi madre naci¨® en Francia, en Par¨ªs. Eran mexicanos hacendados que se fueron en la ¨¦poca en que se fue Porfirio D¨ªaz y cuando regresaron ya no ten¨ªan nada.
P. ?Y despu¨¦s?
R. Llegu¨¦ a un pa¨ªs donde hab¨ªa un solo partido, el Partido Revolucionario Institucional, y empec¨¦ a ir mucho como periodista, as¨ª como usted viene, a la c¨¢rcel. Quer¨ªa conocer a mexicanos que no se parecieran a mi familia o a mi medio social; conocer otras vidas que eran totalmente ajenas a la m¨ªa. Por ejemplo, conoc¨ª a una mujer, Jesusa Palancares, que estuvo en la Revoluci¨®n Mexicana, fue soldadera.
P. ?A qui¨¦n m¨¢s conoci¨® en la c¨¢rcel?
R. A ferrocarrileros de la huelga de 1959. Entrevist¨¦ varias veces a David Alfaro Siqueiros, que hab¨ªa estado en la c¨¢rcel antes y lo vi en Lecumberri. Me acuerdo de que ten¨ªa el pelo muy alborotado y le dije: ¡®?Y usted cuando se peina?¡¯, y me dijo: ¡®Me peina regularmente el Partido Comunista¡¯. Y muchos campesinos que viv¨ªan all¨ª. Fui mucho a la c¨¢rcel y eso me ha ayudado a conocer padres y madres de familia absolutamente admirables, a estudiantes que est¨¢n dispuestos a dar su vida.
P. Le¨ª un art¨ªculo que public¨® en EL PA?S en 2018 en el que hablaba de Tlatelolco. Entrevistaba al exdirigente estudiantil Gilberto Guevara. ?l dec¨ªa que el Ej¨¦rcito hace de polic¨ªa en M¨¦xico. Suena actual. El control en los aeropuertos, las obras p¨²blicas, los desastres naturales...
R. Yo no conozco el papel del Ej¨¦rcito. Preferir¨ªa que el Ej¨¦rcito estuviera en los cuarteles.
P. El presidente los llama ¡®el pueblo uniformado¡¯.
R. Bueno, all¨¢ ¨¦l.
P. Usted siempre ha defendido a L¨®pez Obrador.
R. Mucho, mucho.
P. ?Le ha gustado este sexenio?
R. S¨ª. Soy una mujer fundamentalmente leal. Yo no creo que pueda hacer editoriales pol¨ªticos. Los leo, me interesa mucho. Tengo una actitud pol¨ªtica, pero en general me manifiesto a trav¨¦s de entrevistas o cr¨®nicas.
P. En el art¨ªculo de 2018, hablaba del caso Ayotzinapa y de la crisis de desaparecidos. Se preguntaba: ¡®?Qu¨¦ nombre podemos darle a esta nueva noche de Tlatelolco?¡¯ ?Tiene una respuesta?
R. La muerte de un joven siempre es un crimen. Matar a un joven es matar la esperanza, matar no solo a su futuro, sino al futuro de toda una comunidad. Veo en los peri¨®dicos que hay muchos asesinatos, que yo sent¨ªa que hab¨ªan desaparecido. Qu¨¦ bueno que una mujer vaya a subir al poder porque creo que ella [Claudia Sheinbaum] en Tlalpan logr¨® bajar el n¨²mero de cr¨ªmenes y espero que ahora lo logre tambi¨¦n porque es una situaci¨®n muy dolorosa, donde siempre las v¨ªctimas son los m¨¢s pobres, los m¨¢s olvidados, los abandonados.
P. ?Cu¨¢l es el principal problema de M¨¦xico?
R. La inseguridad y el nivel de vida de la gente, aunque ha subido. Otro problema importante, otro deseo enorme, otra esperanza, es la educaci¨®n. Si hay escuelas para todos, si hay trabajo para todos, si hay buenos salarios, sube el nivel de vida.
P. Me gustar¨ªa conocer su visi¨®n cr¨ªtica sobre este sexenio, lo bueno y lo malo.
R. Vot¨¦ por L¨®pez Obrador con much¨ªsima ilusi¨®n. Nunca lo he vuelto a ver. Una vez me llam¨®, el a?o pasado, que cumpl¨ª 90 a?os, y me dijo que no pod¨ªa ir a un acto que me hicieron, cuando me entregaron la medalla que m¨¢s me ha emocionado de todos los premios que he recibido, la Belisario Dom¨ªnguez, que como usted sabe fue un chiapaneco extraordinario al que mataron a traici¨®n. No he tenido ning¨²n contacto con ¨¦l, ni ¨¦l me ha buscado para nada salvo para excusarse ese d¨ªa.
P. Pens¨¦ que eran amigos.
R. No, no. Yo lo conozco, ¨¦l vino aqu¨ª [a casa de la escritora] varias veces cuando me necesitaba. Yo creo que ¨¦l no me necesitaba en el fondo, pero Jos¨¦ Mar¨ªa P¨¦rez Gay [fallecido escritor y asesor de L¨®pez Obrador] le dijo que se rodeara de gente como Carlos Monsiv¨¢is, que hab¨ªa estado muy cerca de los estudiantes, o de m¨ª, que hab¨ªa escrito La noche de Tlatelolco, y por eso me vino a ver. Despu¨¦s yo estuve en varios m¨ªtines. Sufr¨ª porque ten¨ªa que preparar un discurso, un discurso que finalmente a nadie le importaba, porque al que quer¨ªan escuchar era al candidato, pero siempre hab¨ªa un proleg¨®meno mientras se llenaba la plaza. L¨®pez Obrador quer¨ªa tener una plaza llena cuando ¨¦l se sub¨ªa al estrado y ve¨ªa a toda la gente abajo, mujeres con ni?os y ni?os chiquitos que se asoleaban.
P. ?Se sinti¨® utilizada pol¨ªticamente?
R. No, nunca he sentido eso ni nunca usar¨ªa esas palabras. Soy mayor de edad que Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador y acced¨ª porque amo a mi pa¨ªs.
P. ?Cu¨¢l es la parte que m¨¢s critica de este sexenio?
R. La relaci¨®n con la prensa. Responde a las preguntas que quiere responder, tiene todas las riendas en sus manos, los periodistas que acuden a la ma?anera es gente que cree en ¨¦l, que lo sigue, que lo admira. No me gust¨® que a la contrincante [X¨®chitl G¨¢lvez] le negaran la entrada, me pareci¨® una descortes¨ªa. Tengo una enorme esperanza en Claudia Sheinbaum, porque la conozco hace mil a?os. La vi cantidad de veces en la c¨¢rcel de Lecumberri. Admiro a su madre, Annie Pardo, una mujer de izquierda que fue ¨ªntima amiga de mi editora, Neus Espresate, que era de Barcelona como todos los editores. Claudia siempre se ha preocupado por la gente que menos tiene. Me da much¨ªsimo gusto, primero, que sea una mujer la que sube al poder, y que sea una mujer [va a decir ¡®de izquierdas¡¯, pero se calla]¡ A m¨ª no me gusta nada esa palabra de ¡®izquierda¡¯. Es rid¨ªculo porque yo, ?soy de izquierda? Bueno, s¨ª, pero mis antecedentes son aristocr¨¢ticos. Estanislao Augusto Poniatowski fue el ¨²ltimo rey de Polonia en 1740.
P. Pero usted siempre ha sido de izquierdas.
R. S¨ª, por inter¨¦s tambi¨¦n. Puedo asombrarme con una novela de Carlos Fuentes, con un poema de [Octavio] Paz o de Gabriel Zaid, pero a m¨ª me interesa much¨ªsimo lo que me dice una gente que vive en una vecindad, en eso tengo mucho que ver con este antrop¨®logo norteamericano, ?scar Lewis. No s¨¦ c¨®mo pueda ser la vida de un bracero, de alguien que muera atravesando un r¨ªo para llegar a Estados Unidos, de una mujer que llega a su casa en la noche y no sabe qu¨¦ les va a dar de comer a sus hijos. Tuve la suerte de que un preso de Lecumberri me escribiera hace a?os, cuando yo era joven, y me pidiera que lo fuera a ver. Obtuve toda una cultura mexicana popular a trav¨¦s de la gente con quienes habl¨¦ antes de 1968.
P. Vivi¨® un M¨¦xico que acogi¨® a exiliados espa?oles, chilenos, argentinos¡
R. Un M¨¦xico extraordinariamente generoso y bondadoso, luminoso, se puede decir maternal, que te dice ven ac¨¢ y yo te lo resuelvo, un M¨¦xico alimenticio, capaz de dar.
P. Ahora en vez de exiliados vienen migrantes.
R. Es horrible, van todos a Estados Unidos y finalmente su viaje es infernal. Yo no los he acompa?ado, pero he le¨ªdo en el peri¨®dico que el maltrato a los migrantes es vergonzoso y aterrador. Lo es en M¨¦xico y lo es al tratar de entrar a Estados Unidos.
P. ?Qu¨¦ ha pasado para que haya cambiado tanto la acogida?
R. Hay una polic¨ªa muy cruel, por eso la idea de un Ej¨¦rcito en la calle no me puede gustar.
P. Su marido, Guillermo Haro, y usted, fueron grandes defensores de la UNAM. ?Qu¨¦ piensa cuando el presidente dice que se ha derechizado?
R. Frente a otras universidades, la UNAM puede parecer presumida, pero es una fuente de conocimiento, recibe a todos. Yo soy una verdadera devota de la UNAM, estoy en contra de cualquier cr¨ªtica que se le haga, sobre todo de un presidente que sali¨® de la UNAM. Me parece un error lo que dijo. Creo que habr¨ªa que se?alarle al presidente, que adem¨¢s todos tenemos ese derecho. En Estados Unidos se habla mucho de los yes men, los hombres que dicen s¨ª a todo. Los mexicanos tienen capacidad de decir que no. Ese rechazo es bueno.
P. ?A qu¨¦ le dir¨ªa que no al presidente?
R. La presencia del Ej¨¦rcito no estar¨ªa de acuerdo. Tambi¨¦n tiene actitudes hacia gente que le ha hecho el bien al pa¨ªs. Creo que eso no suceder¨ªa si viviera Carlos Monsiv¨¢is, a quien ped¨ªa consejo.
P. No sab¨ªa que L¨®pez Obrador acud¨ªa a Monsiv¨¢is.
R. Muy poco tiempo, porque Monsiv¨¢is muri¨®, pero ¨¦l [el presidente] le quer¨ªa mucho. Algunos seguidores de Monsiv¨¢is est¨¢n en su Gobierno [se refiere a Jes¨²s Ram¨ªrez].
P. ?L¨®pez Obrador o Claudia Sheinbaum?
R. Claudia Sheinbaum, porque es la ilusi¨®n, es universitaria, f¨ªsica, profundamente intelectual y con ella viv¨ª momentos que jam¨¢s viv¨ª con L¨®pez Obrador.
P. ?Y la oposici¨®n?
R. A X¨®chitl G¨¢lvez siempre la veo sonriente. Como decimos en M¨¦xico, aguanta un piano, porque la prensa, La Jornada, donde yo trabajo, la ataca, la denuesta con frecuencia, y creo que ella sigue saliendo con su sonrisa. Pol¨ªticamente, no he estudiado realmente sus propuestas, pero jam¨¢s se me ocurrir¨ªa hablar mal de X¨®chitl G¨¢lvez.
P. ?Y la coalici¨®n PRI, PAN y PRD? Desde fuera descuadra que derecha e izquierda vayan de la mano.
R. Tampoco lo entiendo yo, es un gran signo de interrogaci¨®n. En M¨¦xico a partir de la Revoluci¨®n siempre ha habido una mezcla de gente muy rara. El tejido de la historia de M¨¦xico es muy inesperado.
P. ?C¨®mo ve el futuro?
R. Con esperanza, yo quiero todo lo mejor, pero es un M¨¦xico que ya no ver¨¦. Cuando yo llegu¨¦ las diferencias sociales er¨¢n enormes. Hab¨ªa much¨ªsimos ni?os sin escuela, pocas oportunidades, para las mujeres que ven¨ªan del campo su salida era trabajar en una casa, pero cada vez hay m¨¢s en la educaci¨®n superior, mujeres que han destacado much¨ªsimo en altos niveles, con una enorme gallard¨ªa. Y las j¨®venes ahora que hablan con tanta libertad. Yo no creo que vamos a peor. Mucha gente valiosa ha desaparecido, pero vamos adelante.
Suscr¨ªbase a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Elecciones M¨¦xico
- Elecciones presidenciales
- M¨¦xico
- PRI
- PAN
- PRD
- INE M¨¦xico
- Partido del Trabajo
- Partido Verde
- Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador
- Administraci¨®n AMLO
- Coaliciones electorales
- Elecciones
- Elecciones M¨¦xico 2024
- X¨®chitl G¨¢lvez
- Jorge ?lvarez M¨¢ynez
- Movimiento Ciudadano
- Morena
- Claudia Sheinbaum
- Elena Poniatowska
- Escritores
- Caso Ayotzinapa
- Tlatelolco
- Desaparici¨®n forzada