Manual para desacreditar elecciones en tres actos
L¨®pez Obrador parece seguir las instrucciones de Trump para sembrar dudas sobre la confianza en los comicios, la credibilidad de las autoridades que los organizan y la certeza de sus resultados

Esta pel¨ªcula ya la vimos. El presidente que se lanza sobre la organizaci¨®n de las elecciones y las autoridades encargadas de supervisar a candidatos y organizar la votaci¨®n.
¡°No quiero ver una elecci¨®n arreglada¡±, dijo el presidente despu¨¦s de advertir que las actuales autoridades electorales preparan un fraude en favor de sus opositores.
D¨ªas antes hab¨ªa acusado que sus rivales ¡°se est¨¢n preparando para arreglar la elecci¨®n porque es la ¨²nica forma que pueden ganar¡±.
Estas frases que parecen sacadas de una conferencia ma?anera del presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador en realidad son exabruptos de Donald Trump en los meses antes de la elecci¨®n presidencial de noviembre pasado en Estados Unidos.
L¨®pez Obrador parece seguir el manual de Trump para sembrar dudas sobre la confianza en las elecciones, la credibilidad de las autoridades que las organizan y la certeza de sus resultados. Medio a?o despu¨¦s de que se contaron los votos en Estados Unidos, Trump sigue insistiendo que fue v¨ªctima de fraude.
Ese manual para desacreditar la elecci¨®n responsable no solo del asalto violento de simpatizantes de Trump en el Capitolio de Washington mientras la elecci¨®n de Joe Biden era certificado sino de algo peor, porque aunque no es violento sus efectos son m¨¢s nocivos a largo plazo: las reformas legales impulsadas por el partido Republicano que ponen obst¨¢culos al voto de sus opositores.
En M¨¦xico ya vivimos el primer acto de este guion: los mensajes desde las m¨¢s altas c¨²pulas del poder de que las autoridades electorales no son confiables porque favorecen a los adversarios del partido gobernante.
Los ecos de Trump en L¨®pez Obrador son poderosos: el Instituto Nacional Electoral, dijo el presidente mexicano, ¡°es de lo m¨¢s ineficiente y muy parcial¡±.
¡°?C¨®mo voy a ser c¨®mplice del fraude?¡±, cuestion¨® en otra ocasi¨®n. ¡°Es mi obligaci¨®n denunciar el fraude¡±. Previamente hab¨ªa advertido que el ¨¢rbitro final de los resultados de la votaci¨®n del 6 de junio, el Tribunal Electoral, hab¨ªa dado un golpe a la democracia porque aval¨® el veto a dos candidatos de Morena, el partido del presidente.
Y as¨ª como Trump intervino, en ocasiones de manera ilegal, en los procesos para certificar la votaci¨®n que perdi¨®, L¨®pez Obrador ha admitido abiertamente que mete las manos en la elecci¨®n.
El segundo acto en este guion es la violencia contra las instituciones que protegen el proceso electoral. Un anticipo lo dio el fallido candidato de Morena a gobernador de Guerrero, F¨¦lix Salgado Macedonio, cuando amenaz¨® a los consejeros del INE, en particular a su presidente, Lorenzo C¨®rdova. ¡°Los vamos a hallar a los siete [consejeros que votaron contra ¨¦l], los vamos a buscar y vamos a ir a ver a C¨®rdova¡±.
¡°Va a caer, el INE va a caer¡±, fue la consigna durante las protestas de Morena por la cancelaci¨®n de registros de candidatos que incumplieron la ley al no reportar gastos de precampa?a.
Porque este es el tercer acto del libreto. Lo estamos viendo en Estados Unidos: leyes aprobadas en Estados gobernados por el partido Republicano que restringen el voto a los grupos de poblaci¨®n m¨¢s afines a los dem¨®cratas, como los j¨®venes y las minor¨ªas ¨¦tnicas, o que proh¨ªben medidas para facilitar el acceso al voto.
Bajo esta luz, los comentarios de figuras morenistas que desde hace dos a?os han planteado la desaparici¨®n del INE parecen globos de prueba dise?ados a provocar respuestas. L¨®pez Obrador ha dicho que no buscar¨ªa la desaparici¨®n del instituto cuya autonom¨ªa ganada hace 25 a?os fue impulsada por el propio presidente cuando dirig¨ªa el PRD. En 1997, la izquierda mexicana gan¨® su mayor bancada en el Congreso mexicano y la gubernatura de la Ciudad de M¨¦xico gracias a esas reformas electorales.
Los amagos van desde desaparecer el Consejo General del INE hasta incorporarlo al Poder Judicial. En cualquier caso, el objetivo ser¨ªa reducir su autonom¨ªa y darle al Gobierno federal Morena m¨¢s margen para controlar las elecciones. Las elecciones del 6 de junio dictar¨¢n si el partido del presidente tendr¨¢ el m¨²sculo legislativo para estas reformas constitucionales.
Pero incluso si no lo logran, el asalto a las instituciones ya est¨¢ en marcha y el peligro es que no sabemos hasta d¨®nde va a llegar.
Javier Garza Ramos es periodista en Torre¨®n (Coahuila).
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.