Gas Bienestar: otra pel¨ªcula que ya vimos
Una empresa as¨ª acabar¨ªa destruyendo el mercado existente, por las condiciones asim¨¦tricas que se generar¨ªan, y a final de cuentas le costar¨ªa miles de millones de pesos al Estado mexicano

Ojal¨¢ todo fuera tan f¨¢cil como poner otra empresa, una empresa adicional, en cualquier mercado para poder bajar los precios o aumentar los bienes a los que la poblaci¨®n tiene acceso. Ante la reciente subida de precios del gas LP el presidente presenta como opci¨®n la creaci¨®n de una empresa gubernamental, llamada Gas Bienestar, para vender este producto a precios ¡°justos¡±. Las comillas son pertinentes porque los precios, m¨¢s all¨¢ de calidad moral, nos dan informaci¨®n de cu¨¢nto existe de determinado bien o servicio y cu¨¢nto de ese mismo bien es solicitado por la sociedad. Desde luego, es posible que, en cualquier mercado, existan fallas en la determinaci¨®n de la oferta y la demanda: pocos productores, pocos compradores, informaci¨®n asim¨¦trica, entre tantos otros.
El gas licuado de petr¨®leo, mejor conocido como gas LP, es la mezcla de gases condensables que se encuentran presentes en el gas natural o en el petr¨®leo, por lo que puede obtenerse en los procesos de refinaci¨®n. Hasta enero de 2017, el precio de venta al p¨²blico de este hidrocarburo se determin¨®, durante 11 a?os, por decretos del Ejecutivo federal, sin que se considerara el precio internacional del combustible. A partir de esa fecha, los precios los establecen aquellos que tengan los permisos de comercializaci¨®n, distribuci¨®n y venta al p¨²blico. Antes de poder llevar a cabo la liberalizaci¨®n de precios, en enero de 2016, se permiti¨® la importaci¨®n de este bien a cualquier agente econ¨®mico, por lo que, como era de esperarse, increment¨® la participaci¨®n del sector privado frente a Pemex, el jugador del Estado.
El gas LP es el combustible m¨¢s utilizado en las cocinas mexicanas -76% de los hogares lo utilizan- y ha sido el energ¨¦tico por el que m¨¢s familias han optado al sustituir las cocinas de le?a altamente contaminantes. Este patr¨®n no solamente se ha seguido M¨¦xico en su proceso industrializador sino otros pa¨ªses, particularmente China e India, sin obviar el caso de Brasil. En la medida en la que los pa¨ªses se desarrollan, la poblaci¨®n sale paulatinamente de la pobreza y las clases medias se ensanchan, la migraci¨®n hacia energ¨¦ticos como el gas LP es completamente previsible. Al ser un bien de consumo fundamental para las familias mexicanas se encuentra en la canasta de bienes con las que el Inegi mide la inflaci¨®n.
La demanda de gas LP en M¨¦xico se satisface a trav¨¦s de la producci¨®n local ¨Ca cargo de Pemex- y de las importaciones, realizadas en mayor medida por los particulares pero tambi¨¦n por la misma petrolera. Aproximadamente 70% del gas LP que M¨¦xico consume es importado por particulares. Pemex importa otro 16% y produce aproximadamente el 14% restante. Los privados que importan lo hacen directamente, no a trav¨¦s de Pemex, y utilizan su propia infraestructura para almacenarlo y distribuirlo.
El incremento en los precios de este combustible en fechas recientes es notorio. En las 11 quincenas que lleva el a?o y para las que contamos con informaci¨®n de precios, la inflaci¨®n en el gas LP ha rebasado 20% en sus comparaciones anuales. Esto no ser¨¢ ninguna sorpresa para nadie que haya pagado un tanque de gas en los ¨²ltimos meses. El gran aumento se debe en parte a los precios bajos del a?o pasado pero tambi¨¦n a la r¨¢pida recuperaci¨®n econ¨®mica de Estados Unidos y China y a la transici¨®n energ¨¦tica que est¨¢n llevando a cabo algunos pa¨ªses asi¨¢ticos.
Los precios del gas LP llevan aumentando desde hace m¨¢s tiempo. Usando la informaci¨®n quincenal desde 2011 podemos observar incrementos en la mayor¨ªa de las mismas, y usando la comparaci¨®n que le gusta al presidente, incrementos por arriba de la inflaci¨®n general (que incluye la inflaci¨®n en el gas LP) en 204 de las 228 quincenas que comprenden el periodo citado.
?C¨®mo lograr bajar el precio de este energ¨¦tico indispensable para las familias mexicanas? La primera opci¨®n que viene a la mente es generar m¨¢s competencia. Entonces es pertinente la pregunta de si la propuesta anunciada por L¨®pez Obrador de crear otra empresa que entre al mercado es correcta. Si la empresa que participar¨ªa en el mercado es de propiedad estatal, manejada con recursos p¨²blicos, a trav¨¦s de otra empresa productiva del Estado que en t¨¦rminos pr¨¢cticos se encuentra quebrada, recibiendo subsidios para mantener los precios bajos de forma artificial sin tomar en cuenta los precios internacionales, la respuesta es que no lo es. Una empresa as¨ª acabar¨ªa destruyendo el mercado existente, por las condiciones asim¨¦tricas que se generar¨ªan, y a final de cuentas le costar¨ªa miles de millones de pesos al Estado mexicano. Eso ser¨ªa Gas Bienestar, la entidad anunciada por el mandatario.
Pero hay opciones. La primera es generar de verdad m¨¢s competencia, rompiendo los oligopolios o las posibles colusiones que existieran en los particulares e incrementando los puntos de venta, y la segunda es ofrecer alternativas a los hogares, como el uso de gas natural, que es un buen sustituto para lo cual Pemex tendr¨ªa que incrementar su producci¨®n.
M¨¦xico ya vio pel¨ªculas similares en las que para tratar de arreglar un problema de mercado generamos m¨¢s problemas que le cuestan a la poblaci¨®n mexicana millones de pesos que pueden ser utilizados de mejor manera. ?Es necesario volver a ver una pel¨ªcula cuyo final ya conocemos?
Las opiniones expresadas en esta columna son personales y no reflejan la postura institucional del IMCO.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.