Brasil en peligro
El pa¨ªs latinoamericano se encamina al pico de la pandemia en un contexto pol¨ªtico que entra?a graves riesgos
Con Am¨¦rica Latina convertida en un nuevo epicentro del coronavirus, Brasil es el pa¨ªs m¨¢s preocupante. Los 360.000 contagios y m¨¢s de 22.000 muertos lo convierten en el m¨¢s afectado de la regi¨®n y en segundo del mundo en casos. Pero a eso se a?aden una gesti¨®n err¨¢tica de la pandemia y una grave crisis pol¨ªtico-institucional con coqueteos al golpismo, lo que, adem¨¢s de grav¨ªsimo, desv¨ªa la atenci¨®n en un momento en que el combate al coronavirus deber¨ªa ser la prioridad de toda la clase pol¨ªtica brasile?a. El presidente, Jair Bolsonaro, no solo act¨²a de manera irresponsable al deso¨ªr la cuarentena, sino que ha echado a dos ministros de Salud y boicotea los esfuerzos de los gobernadores para intentar controlar una epidemia cuya magnitud real se desconoce porque la cantidad de test realizada es m¨ªnima. Una mayor¨ªa de gobernadores ha logrado dejar de lado sus diferencias pol¨ªticas en aras de un consenso b¨¢sico: seguir las recomendaciones de la ciencia. Cada d¨ªa son m¨¢s las unidades de cuidados intensivos que rozan el l¨ªmite y se cavan nuevas fosas en los cementerios para recibir a las v¨ªctimas mientras el presidente insiste en dar la espalda a las recomendaciones de los expertos, impulsar un medicamento con potencial letal y en presionar para que los negocios reabran. A ojos de Bolsonaro, lo ¨²nico preocupante son los efectos de la hecatombe econ¨®mica, que frustrar¨ªa una eventual reelecci¨®n en 2022.
La oposici¨®n ha presentado varias peticiones de impeachment contra ¨¦l ante su negativa a gestionar la pandemia, pero su problema m¨¢s acuciante es una investigaci¨®n del Tribunal Supremo por supuesta injerencia en la c¨²pula de la polic¨ªa para proteger a su familia. El v¨ªdeo de un reciente Consejo de Ministros muestra a un presidente para el que defender a su clan, y armar a la poblaci¨®n, est¨¢ por encima del inter¨¦s general. Las amenazas contra la separaci¨®n de poderes all¨ª lanzadas por algunos ministros son inadmisibles y el rosario de insultos vertidos por el presidente constituye una intolerable afrenta a las instituciones.
Bolsonaro est¨¢ logrando apoyo parlamentario, a cambio de cargos, para impedir una destituci¨®n mientras otorga m¨¢s poder a los militares en su Gobierno. Ya dirigen 10 de los 22 ministerios, incluido el de Salud. M¨¢s inquietante es el apoyo t¨¢cito del presidente a los discursos golpistas de sus seguidores, que reclaman la clausura del Congreso y del Tribunal Supremo, o las amenazas veladas pronunciadas por alguno de sus ministros m¨¢s cercanos. Tres veces ha salido en las ¨²ltimas semanas el ministro de Defensa a reafirmar el apego de las Fuerzas Armadas a la Constituci¨®n. En una democracia consolidada deber¨ªa ser innecesario. Brasil se encamina al pico de la pandemia en un contexto pol¨ªtico que entra?a graves riesgos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.