Rigor en la vacunaci¨®n
Los procedimientos de aprobaci¨®n no deben precipitarse por una carrera con sabor nacionalista

La aprobaci¨®n de las primeras vacunas contra la covid-19 no deber¨ªa convertirse en una carrera medi¨¢tica. El Reino Unido tiene previsto comenzar este martes a administrar la vacuna de la empresa Pfizer y el laboratorio alem¨¢n BioNTech sin esperar a que la Agencia Europea del Medicamento, el organismo regulador que ha de dar luz verde a las vacunas, la haya aprobado. Para adelantarse se ha acogido a una regulaci¨®n que permite a un Estado actuar en solitario en casos excepcionales, pero a nadie se le oculta que se trata de una operaci¨®n con cierto sabor propagand¨ªstico, confirman miembros del Gobierno al alardear de sus reguladores. Con esta decisi¨®n solo se ha adelantado unas semanas al resto de Europa y el n¨²mero de vacunaciones, amparadas en el uso compasivo, ser¨¢ limitado. Dispondr¨¢ de dosis procedentes de la f¨¢brica de Puurs (B¨¦lgica) para 400.000 personas y, dado que esta vacuna precisa conservarse a 70 grados bajo cero, solo podr¨¢ administrarse en 50 hospitales. La carrera por ser los primeros no aporta ganancias sustanciales para los brit¨¢nicos y, en cambio, puede erosionar la confianza en los mecanismos para una aprobaci¨®n segura. La decisi¨®n corresponde a las agencias reguladoras, que har¨¢n bien en mantener los procedimientos previstos y prescindir de cualquier presi¨®n competitiva.
Tanto la Agencia Europea del Medicamento como su hom¨®loga estadounidense, la FDA, han acelerado los procedimientos para poder acortar los tiempos, por ejemplo examinando los datos de los ensayos cl¨ªnicos conforme se desarrollaban. La FDA ha convocado la reuni¨®n decisoria para el jueves y la agencia europea reunir¨¢ a su comit¨¦ de expertos a finales de diciembre. Ambas examinar¨¢n con detalle los datos sobre eficacia y seguridad, algo muy importante pues hasta ahora los difundidos son los de las propias empresas.
Las primeras vacunas se han desarrollado en un tiempo r¨¦cord; por eso es doblemente importante seguir escrupulosamente los pasos necesarios para una evaluaci¨®n rigurosa e independiente de los resultados. M¨¢xime teniendo en cuenta que se trata de vacunas de las que solo se dispone de evidencias de seguridad a corto plazo y en pocos meses ser¨¢n administradas a millones de personas. Los ingentes esfuerzos volcados en la investigaci¨®n han permitido acortar los tiempos de forma espectacular, pero esa misma circunstancia genera desconfianza en parte de la poblaci¨®n. El trabajo riguroso de las agencias reguladoras debe contribuir a disiparla. Y del mismo modo que es importante contrarrestar las reticencias, tambi¨¦n es preciso combatir el falso optimismo. La proximidad de las vacunas no debe llevarnos a bajar la guardia, pues por r¨¢pido que se aprueben y se distribuyan, tardaremos meses en lograr una inmunidad de grupo capaz de frenar el virus.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.