Un exceso
La primera censura a G¨®mara se debi¨® a que no calla los desmanes de algunos colonizadores. Gran raz¨®n para leerlo. Otra es el estilo
![Hern¨¢n Cort¨¦s en la batalla de Otumba, pintura de autor desconocido, en el Museo del Ej¨¦rcito de Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GKGWGGQT43U4JEMEVZENUGHCDU.jpg?auth=d168e8b2b67099f389f1e06430b81de9fc7f425fb025c536f15c5f3eaf2a0100&width=414)
Ante suceso tan colosal como el descubrimiento del continente americano puede uno tomar la humillada posici¨®n de los vencidos y culpar de todo mal a los llamados ¡°conquistadores¡±, como hace L¨®pez Obrador, juicio demolido con entereza por Ferlosio en su c¨¦lebre ¡°Esas Indias¡¡±. O bien puede tomar la de los vencedores y convertirlo todo en una gesta o leyenda. Cabe tambi¨¦n, como L¨¦vi-Strauss, verlo como una acci¨®n civilizadora y alabar las sucesivas disposiciones de la corona de Espa?a (v¨¦ase Les trois sources de la r¨¦flexion ethnologique). El asunto en cuesti¨®n es tan excesivo que lo mejor es hacerse la propia idea leyendo a los cronistas.
Hay entre ellos los del odio a Espa?a, como Las Casas; los testigos personales de la acci¨®n, como el supremo Bernal D¨ªaz; o escritores lo m¨¢s objetivos posible en una historia en la que resulta espinoso discernir la verdad, la exageraci¨®n y la mentira. El m¨¢s c¨¦lebre de este ¨²ltimo grupo fue Francisco L¨®pez de G¨®mara, cuya Historia de las Indias acaba de publicar la siempre admirable Biblioteca Castro. Es un considerable volumen de casi mil p¨¢ginas, con una ¨²til introducci¨®n de Belinda Palacios y ayudado por tres grandes mapas sin los cuales es dif¨ªcil orientarse en aquel mundo desaparecido.
La ambici¨®n de G¨®mara era tan excesiva como su cr¨®nica pues comienza con el primer viaje de Col¨®n y termina en 1551. Dedica una mitad a la conquista de M¨¦xico y termina ante la tumba de Cort¨¦s de quien era adepto confeso y parcial. La gran cr¨®nica, que fue prohibida al a?o de publicarse, ha sido inaccesible durante muchas d¨¦cadas. La primera censura se debi¨® a que no calla los desmanes de algunos colonizadores, pero sin generalizar. Gran raz¨®n para leerlo. Otra es el estilo, sobrio, sencillo, elegante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![F¨¦lix de Az¨²a](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fcabe018f-26cd-4f1e-9d12-471c82eab11b.png?auth=fd8cca5daeae0329183acefc3a539af2b67a96f6b2c631068b69f00c505a8752&width=100&height=100&smart=true)