Desorden en campa?a
Cada vez es m¨¢s habitual que representantes pol¨ªticos se?alen a ciudadanos particulares

La pol¨ªtica es muchas cosas, pero tambi¨¦n una rama de la industria del entretenimiento. Parte de su funci¨®n es generar contenido que luego se comenta; esos comentarios son el contenido siguiente. ¡°Las noticias no hablan de nada¡±, escribe Jorge San Miguel, ¡°solo de noticias¡±. El tema avanza impulsado por la fuerza narrativa, da un giro o dos, y desaparece. A menudo hablamos de cosas diferentes, pero todav¨ªa hay bastante coincidencia en comparaci¨®n con otros pa¨ªses, y la campa?a facilita que se discutan los mismos temas, aunque a unos les convengan m¨¢s unos asuntos y aunque se intenten imponer interpretaciones contradictorias. Cuatro cuestiones resultan particularmente llamativas.
En primer lugar, destacan los anuncios electoralistas del Gobierno, que han comprometido 13.000 millones de euros, han ¡°nacionalizado¡± los comicios, y han tenido un aire de improvisaci¨®n y chapuza. En segundo lugar, la trama de compra de votos en Melilla. Sorprende que un partido peque?o como Coalici¨®n por Melilla tenga dinero para ama?ar 10.000 votos; la polic¨ªa, la Guardia Civil y el CNI investigan la implicaci¨®n de Marruecos en la red. Fuentes de la investigaci¨®n dicen que dos detenidos captaban votos para el PP, que lo niega. La polic¨ªa tambi¨¦n ha detenido a varias personas ¨Dincluidos dos candidatos del PSOE¨D por una presunta red de compra de votos en Moj¨¢car.
Se ha discutido por el pasado, pero el debate en realidad trata del presente. Las alianzas que se presentaron como coyunturales se han vuelto estructurales: la imposibilidad de un pacto entre moderados es el Catch-22 de la pol¨ªtica espa?ola. Para justificar los acuerdos actuales se falsea el pasado. (Al decir que ETA sigue viva y reclamar la ilegalizaci¨®n de Bildu, imposible seg¨²n los expertos, Isabel D¨ªaz Ayuso desviaba la atenci¨®n de pactos poco favorecedores de sus adversarios e incomodaba a su partido.)
Cada vez es m¨¢s habitual que representantes pol¨ªticos se?alen a ciudadanos particulares. En Madrid hemos visto una lona de Podemos contra el hermano de D¨ªaz Ayuso, cuya causa qued¨® archivada. Una candidata y una ministra se pusieron una camiseta con su cara. La ministra de Igualdad arremeti¨® contra un programa de televisi¨®n y el candidato de Podemos a la alcald¨ªa de Madrid llam¨® ¡°periodista corrupta¡± a Ana Rosa Quintana. Esos se?alamientos revelan la desesperaci¨®n de Podemos pero tambi¨¦n su ADN populista y degradan nuestra democracia.
Buena parte de nuestra conversaci¨®n es un simulacro, pero, como se?ala Jos¨¦ Luis Pardo, a veces hay incendios. @gascondaniel
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
