Discriminaci¨®n en Catalu?a
La defensa de los derechos ling¨¹¨ªsticos es una causa no solo de la izquierda, sino de cualquier proyecto heredero de la Ilustraci¨®n

El Parlamento Europeo ha rechazado esta semana el sistema de inmersi¨®n ling¨¹¨ªstica en Catalu?a. Con el voto en contra de nacionalistas y socialistas, y con votos a favor del Partido Popular Europeo, Renew (que integra a Ciudadanos) y el grupo de Conservadores y Reformistas (donde est¨¢ Vox), la Comisi¨®n de Peticiones del Parlamento ha aprobado el informe de la misi¨®n que visit¨® Catalu?a en diciembre. Dice que ninguna de las lenguas oficiales puede excluirse como lengua vehicular y que las dos deben emplearse en las materias troncales. Se?ala la necesidad de que los estudiantes conozcan bien el espa?ol y el catal¨¢n, y sostiene que la promoci¨®n de las lenguas regionales debe hacerse respetando los derechos individuales. Critica que no se aplique la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a y pide a ¡°las autoridades regionales y nacionales competentes que garanticen que no se discrimina a los ni?os por ning¨²n motivo, incluyendo el de ser hispanohablante¡±.
La revista Social Science Research ha publicado un trabajo de Mari?a Fern¨¢ndez-Reino y Mathew J. Creighton titulado Who is the majority group?, que analiza la discriminaci¨®n laboral en Catalu?a. El paper, que combina dos estudios, identifica la influencia de los nombres en el proceso de contrataci¨®n y ¡°eval¨²a las asociaciones entre nombres y percepciones de origen geogr¨¢fico, clase social y competencia ling¨¹¨ªstica¡±. Tener un nombre catal¨¢n confiere ventajas en el mercado laboral en esa comunidad a trav¨¦s de tres mecanismos. En primer lugar, se asocia a una percepci¨®n del dominio del lenguaje. Dicen los autores: ¡°Los solicitantes [de uno de los estudios] no se consideraban igualmente productivos a causa de prejuicios preexistentes de los empleadores sobre el dominio del idioma catal¨¢n de diferentes perfiles de nombres¡±. La mayor¨ªa de la poblaci¨®n catalana es biling¨¹e: el 36,1% prefiere el catal¨¢n y el 48,6% el castellano, una diferencia influida por los or¨ªgenes familiares. En segundo lugar, los apellidos catalanes indican una clase social m¨¢s elevada (los 10 apellidos m¨¢s comunes de Catalu?a son ¡°castellanos¡±). En tercer lugar, los investigadores apuntan que se premia a aquellos que se consideran ¡°de dentro¡±. El enfoque adoptado en este art¨ªculo, explican, se puede comparar con otras investigaciones sobre discriminaci¨®n ¨¦tnica en contextos multiling¨¹es. La lucha contra la discriminaci¨®n y la defensa de los derechos ling¨¹¨ªsticos son causas no solo de la izquierda, sino de cualquier proyecto heredero de la Ilustraci¨®n. Pero ya sabemos que estos son tiempos confusos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
