Memoria de la Nueve
Se cumplen 80 a?os de la liberaci¨®n de Par¨ªs, es un buen momento para recordar aquella compa?¨ªa creada en Argelia en agosto de 1943

Cuando era ni?a, pocas cosas me gustaban m¨¢s que ver pel¨ªculas con la abuela. Mi hermana y yo pas¨¢bamos a su lado tardes y noches eternas en blanco y negro o tecnicolor que daban alas a los p¨¢jaros de nuestras cabezas. Nos convertimos en piratas, marineras, espadachinas, bailarinas de claqu¨¦, exploradoras, detectives de gabardina y sombrero, inventoras, escritoras, amantes de las aventuras, de la risa y del drama. De fondo, las historias de la abuela sobre la pel¨ªcula, sus protagonistas, sus vidas¡ y sobre su propia vida. As¨ª conocimos al abuelo, al ni?o, a la abuela Julia, al abuelo Jos¨¦ o al gato de los ojos de dos colores y patucos tan bien, que hasta podr¨ªamos reconocer sus voces o su maullido si de pronto sonasen al otro lado de la puerta.
El cine, la abuela y sus historias construyeron los cimientos de nuestra cultura general, que se llen¨® de detalles de temas dispares de casi cualquier ¨¦poca. De Egipto a la Edad Media. De Roma a la Atlanta esclavista algodonera. De la Inglaterra del rey Arturo a la Casablanca de esp¨ªas y franceses que protestaban contra los nazis cantando La Marsellesa. La Segunda Guerra Mundial era uno de nuestros escenarios favoritos, sobre todo las peripecias de la Resistencia, las batallas de barcos o aviones, las peleas donde los nazis perd¨ªan y las im¨¢genes de gente emocionada y jubilosa porque la guerra hab¨ªa terminado. ?Viva la Francia libre! Par¨ªs ha recuperado su libertad.
Lo que no nos contaron las pel¨ªculas entonces ni tampoco los libros del cole ni nadie es que, en la liberaci¨®n de Par¨ªs, republicanos espa?oles y sus semiorugas con nombres de batallas de la Guerra Civil fueron los primeros en entrar en la ciudad. Hasta mucho despu¨¦s, como tantos, no sabr¨ªamos nada de la Nueve.
Este fin de semana se cumplen 80 a?os de la liberaci¨®n de Par¨ªs, un buen momento para recordar a aquella compa?¨ªa de choque de uno de los batallones de la Segunda Divisi¨®n Blindada del general Philippe Leclerc. Creada en Argelia en agosto de 1943, 360 hombres de 14 nacionalidades y una edad media de 27 a?os pasaron por sus filas en sus dos a?os de existencia. De ellos, 180 fueron espa?oles, la mayor¨ªa exiliados republicanos. Comandados por el capit¨¢n Raymond Dronne, participaron en el Desembarco de Normand¨ªa y lucharon con los alemanes en localidades como ?couch¨¦, donde sufrieron sus primeras bajas.
El 24 de agosto llegaron a Par¨ªs. El 25 tomaron los puntos neur¨¢lgicos de control alem¨¢n. En el Ayuntamiento ondearon la bandera francesa y la tricolor republicana, que tambi¨¦n desplegaron en la embajada espa?ola. Al d¨ªa siguiente, el general De Gaulle encabez¨® el desfile de la victoria, al que no falt¨® la Nueve. Despu¨¦s emprendieron rumbo a Alemania, hacia Berchtesgaden, refugio de Adolf Hitler. All¨ª recibieron la noticia del fin de la guerra. La dictadura de Franco, su primer y ¨²ltimo objetivo, deb¨ªa ser la siguiente parada, pero la din¨¢mica de la Guerra Fr¨ªa se impuso y nadie tuvo inter¨¦s en ayudarlos. Aquellos j¨®venes republicanos nunca regresaron a casa y su papel se perdi¨® en el olvido.
Investigaciones como las de Evelyn Mesquida o las m¨¢s recientes de Diego Gaspar Celaya han impulsado la recuperaci¨®n de su memoria. Y desde inicios de los 2000, Par¨ªs se ha volcado en homenajearlos. Por ejemplo, con la ruta de la Nueve, que sigue sus pasos durante la liberaci¨®n de la ciudad, o los jardines de los Combatientes de la Nueve, a cuya inauguraci¨®n asistieron los Reyes de Espa?a. Los reconocimientos espa?oles han sido m¨¢s t¨ªmidos, aunque Madrid tambi¨¦n cuenta con sus jardines de la Nueve desde 2017, iniciativa de la corporaci¨®n de Manuela Carmena.
En tiempos de coqueteo con el racismo, la intolerancia y el desprecio a las instituciones, la Nueve y su lucha por la libertad nos recuerdan el valor de la democracia, su fragilidad y la importancia de defenderla cada d¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.