Coordinaci¨®n global para controlar la IA
El informe de la ONU sobre inteligencia artificial expone con claridad los argumentos para una vigilancia internacional de sus riesgos

Un grupo de trabajo sobre la inteligencia artificial (IA) convocado por la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas ha publicado su informe final esta semana y es sorprendentemente claro en el potencial de esta tecnolog¨ªa y, sobre todo, en los riesgos que supone para la humanidad. El informe justifica la idea de una agencia internacional para la inteligencia artificial. Es revelador que ponga como ejemplo los bienes de doble uso (militar a la vez que civil) y la energ¨ªa nuclear. Como estos, la inteligencia artificial es una herramienta que, puesta en buen uso, tiene aplicaciones beneficiosas, pero que utilizada para el mal puede ser destructiva incluso para los sistemas pol¨ªticos y para las sociedades en su conjunto. Ya estamos viendo atisbos de ese tenebroso futuro en el desarrollo masivo de deepfakes, noticias falsas y fraudes generados con IA.
El informe no llega a pedir expresamente una agencia internacional ¡ªse conforma, por ahora, con una oficina dependiente del secretario general¡ª, pero afirma que la necesidad de una gobernanza global es ¡°irrefutable¡±. ¡°Dada la velocidad, autonom¨ªa y opacidad de los sistemas de inteligencia artificial, esperar a que las amenazas aparezcan puede significar que cualquier respuesta llegue demasiado tarde¡±, apunta. ¡°Eventualmente, alg¨²n tipo de mecanismo a nivel global se har¨¢ esencial para formalizar las l¨ªneas rojas si es necesario aplicar la regulaci¨®n de la IA¡±. Ante todo, lo que los expertos piden es acci¨®n colectiva. ¡°La tecnolog¨ªa es demasiado importante, y hay demasiado en juego, para confiar ¨²nicamente en las fuerzas del mercado y un mosaico de retales fragmentados de acciones nacionales y multilaterales¡±, se?ala.
Es muy satisfactorio ver a las Naciones Unidas actuando para responder a algo que puede ser un beneficio y una amenaza para la humanidad con la celeridad que corresponde a unos problemas que ya son visibles. La Uni¨®n Europea aprob¨® en marzo una ley sobre inteligencia artificial, la primera en el mundo, que, pese a sus deficiencias, muestra, por lo menos, un camino a seguir.
Pero la propia ONU es consciente de sus debilidades institucionales a la hora de proporcionar una respuesta colectiva. Igualmente, cualquier acci¨®n tomada como consecuencia de este plan ser¨¢ rechazada de plano por gran parte del sector tecnol¨®gico, que repudia cualquier control, nacional o supranacional, sobre sus operaciones. Este sector har¨¢ uso de sus herramientas de lobby para buscar c¨®mo influir en el destino de las decisiones multilaterales sobre el asunto, como ya intenta en los Estados y en la UE.
Esa agencia internacional, con todos los inconvenientes del modelo, al menos podr¨ªa ofrecer una m¨ªnima salvaguardia global de los derechos humanos y sociales ante los peligros de la IA, que se va a seguir desarrollando queramos o no. La ONU debe hacer caso a sus propios argumentos e impulsar su fundaci¨®n cuanto antes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.