C¨®mo vencer a las sirenas
Bluesky nos proporciona armas para defendernos de los cantos de nuestros enemigos digitales. Pero ignorar no es lo mismo que ganar

Repasemos el mito de las sirenas porque es interesante para un tema que nos ocupa: internet. Cuenta la Odisea que aquellos tan imprudentes como para acercarse a ellas y escuchar su canto ya no volv¨ªan a ver a sus esposas ni a sus hijos peque?os, porque acababan hechizados en una pradera rodeados de los huesos putrefactos de otros hombres tambi¨¦n d¨¦biles. Bien aconsejado, Ulises sobrevivi¨® a sus influjos tapando los o¨ªdos de su tripulaci¨®n con cera blanda y pidiendo que le ataran a ¨¦l mismo al m¨¢stil de su barco para poder escucharlas sin lanzarse a sus brazos. Despechadas, las sirenas fueron vencidas. Orfeo tambi¨¦n fue capaz de encontrar otra forma de resistencia en su viaje con los argonautas: tapar sus cantos con otros, los suyos, a¨²n m¨¢s bellos.
Las t¨¦cnicas modernas para enfrentarnos a las sirenas digitales siguen siendo, en esencia, las mismas de siempre. Podemos no escucharlas, como los marineros; o¨ªrlas pero resistirnos a su influjo, como Ulises; o neutralizarlas con melod¨ªas a¨²n m¨¢s cautivadoras que las suyas, como Orfeo. Pero llev¨¢bamos tanto tiempo perdiendo batallas que hab¨ªamos olvidado que esas armas existen, porque X, Meta o TikTok han hecho todo lo posible para que no las usemos en nuestra propia defensa. Nos hemos dado cuenta al entrar en Bluesky, donde s¨ª existen formas elaboradas de taparse los o¨ªdos a trav¨¦s de listas masivas de bloqueo creadas por los usuarios, o herramientas avanzadas para silenciar mensajes. La propia existencia de esa red, con un algoritmo que no insiste en mostrarnos lo que nos altera para mantenernos enganchados, y con unos usuarios que se mantienen de momento m¨¢s civilizados, ya nos envuelve en una c¨®moda burbuja de autoprotecci¨®n.
La directora de operaciones de la red, Rose Wang, ha explicado en varias entrevistas que achaca la preocupaci¨®n de Bluesky por la seguridad al hecho de que tanto la consejera delegada como ella son mujeres j¨®venes pero con un par de d¨¦cadas de experiencia en internet, lo que se convalida en algunas universidades por un m¨¢ster en defensa personal. Podemos aplicar a las infraestructuras digitales una idea del urbanismo feminista ¡ªque dice que las ciudades no han sido construidas pensando en las mujeres, sino m¨¢s bien en contra de ellas¡ª, y pensar que, del mismo modo que un parque demasiado grande, mal iluminado y de paso nocturno obligado no acaba de ser una buena idea, tampoco lo es una red monopol¨ªstica sin ley donde los usuarios son incentivados para actuar de forma violenta. Si las redes son nuestras nuevas ciudades, tambi¨¦n necesitan que la luz llegue a todas las esquinas para evitar el acoso y otros peligros.
Celebro las nuevas herramientas de seguridad que nos proporciona Bluesky y conf¨ªo en que exijamos lo mismo al resto de redes a partir de ahora, pero encuentro dos sombras de duda en ello. Una: esta plataforma descarga una gran responsabilidad sobre su protecci¨®n en el usuario, convirtiendo un problema estructural en individual. El equipo de la red de moda ¡ªy tambi¨¦n el externo de moderadores¡ª es diminuto para la poblaci¨®n de 24 millones de usuarios que ya posee, tal y como es costumbre en Silicon Valley. En eso no hay novedad alguna. Dos: no escuchar a las sirenas no significa que no existan y, como descubrieron Ulises y Orfeo en sus aventuras, ignorarlas tampoco es en absoluto sin¨®nimo de vencerlas. Para ganar al poder seductor de la oscuridad no basta con taparse los o¨ªdos, es necesario atarse a los m¨¢stiles, escuchar, y cantar con dulzura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
