Cifras de empleo extraordinarias
La econom¨ªa espa?ola da se?ales de una fortaleza m¨¢s all¨¢ del turismo al crear medio mill¨®n de puestos de trabajo nuevos en 2024
![Un trabajador de la factor¨ªa de la multinacional francesa Alstom en su planta de Santa Perp¨¨tua de Mogoda (Barcelona).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AIUU4RUMIZEKFOOGTAXWYC5OZQ.jpg?auth=429eaad761d1930e71ab8ec3f270150a3f8e0fbc3a530dd8eaee7073dc3be4c1&width=414)
Los datos del empleo en 2024 no pueden calificarse de otra forma que de extraordinarios, por mucho que no haya que caer en la complacencia ni olvidar que Espa?a a¨²n tiene la tasa de desempleo m¨¢s alta de la UE. Pocos peros se pueden poner a los resultados del mercado laboral al cierre del a?o: el n¨²mero de parados cae a su menor nivel en 17 a?os, el pa¨ªs encadena cuatro ejercicios consecutivos de fuerte creaci¨®n de empleo, el n¨²mero de cotizantes se estabiliza por encima de la cota de los 21 millones ¡ªr¨¦cord hist¨®rico¡ª, la creaci¨®n de empleo en el sector servicios va mucho m¨¢s all¨¢ del ¨¢mbito tur¨ªstico y el paro desciende en todos los sectores econ¨®micos, y tanto en hombres como en mujeres. No cabe sino felicitarse por un desempe?o tan alentador, que forma parte de un c¨ªrculo virtuoso, junto con un crecimiento que supera el 3% y un conjunto de macrocifras que brillan como en ning¨²n otro pa¨ªs de la UE.
2024 concluy¨® con 2,56 millones de desempleados, un 5,4% menos respecto a 2023. En el a?o que acaba de terminar se crearon 501.952 empleos y se elev¨® el n¨²mero total de afiliados a 21,33 millones. El ritmo de creaci¨®n de empleo se redujo ligeramente, pero mantiene un vigor inusitado. Algo m¨¢s de la mitad del empleo creado ha sido ocupado por mujeres: desde la reforma laboral de 2022, el empleo de las mujeres ha crecido a un ritmo del 10,8%, frente al 2,9% de los hombres. El dinamismo del empleo extranjero, asimismo, habla bien de la flexibilidad del mercado laboral y de la capacidad de la econom¨ªa espa?ola para asimilar a la migraci¨®n que est¨¢ llegando. 2024 fue tambi¨¦n un buen a?o para los aut¨®nomos, con 3,38 millones de ocupados e incrementos en sectores de alto valor a?adido como informaci¨®n y comunicaciones, y actividades profesionales cient¨ªficas y t¨¦cnicas.
Esos datos son un s¨ªntoma de los resultados positivos de la reforma laboral, piedra de toque de un mercado de trabajo que ha sido tradicionalmente el tal¨®n de Aquiles de la econom¨ªa espa?ola. Aun as¨ª, hay todav¨ªa margen de mejora. La tasa de paro sigue siendo socialmente insoportable. Las pol¨ªticas activas no acaban de funcionar, aunque hay autonom¨ªas que han mejorado en ese aspecto. La formaci¨®n de los j¨®venes ¡ªuna generaci¨®n castigada por la crisis de la vivienda¡ª genera problemas y frustraci¨®n a la hora de acceder al mercado de trabajo. Y habr¨ªa que combinar prestaciones sociales e incentivos al empleo, como demuestran la experiencia holandesa y de los pa¨ªses n¨®rdicos. Con todo, el panorama general es muy positivo, tras unos a?os de di¨¢logo social que han permitido una notable mejor¨ªa en los fundamentos de la econom¨ªa y del empleo.
En plena negociaci¨®n de la subida del salario m¨ªnimo y la reducci¨®n de jornada, el principal desaf¨ªo ahora es precisamente la dificultad para mantener un clima favorable al di¨¢logo social, que se ha contaminado de la excesiva tensi¨®n pol¨ªtica. Las sucesivas subidas del SMI contradicen a los profetas del apocalipsis que predec¨ªan un batacazo en el empleo, pero tanto en ese asunto como en la reducci¨®n de jornada convendr¨ªa un cierto gradualismo y, sobre todo, un clima m¨¢s favorable a la negociaci¨®n entre el Ejecutivo, la patronal y los sindicatos. No es comprensible el ruido de declaraciones entre los responsables de Trabajo y Econom¨ªa. Ni las posiciones maximalistas que ha mostrado la patronal en alg¨²n asunto. La evoluci¨®n del mercado laboral en los ¨²ltimos cuatro a?os demuestra que, en las dosis adecuadas, ampliar los derechos de los trabajadores no frena ni la creaci¨®n ni la calidad del empleo. Si adem¨¢s el di¨¢logo social est¨¢ engrasado, todo eso es mucho m¨¢s f¨¢cil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.