Donald Trump no ha tenido lugar
El presidente de EE UU, con ayuda de Musk, ha colapsado el sistema informativo a base de volumen, velocidad y teatro
A¨²n sigo en X la cuenta de un viejo contacto laboral, un ejecutivo estadounidense a quien hace unos a?os hubiera definido como moderado. ?ltimamente est¨¢ desatado: sus viejos e inanes mensajes corporativos sobre justicia social han sido sustituidos por crueles apoyos a Musk, Trump o Vance. Da la impresi¨®n de estar enganchado, ¨¦l tambi¨¦n, a la sensaci¨®n dopamin¨¦rgica de urgencia y acci¨®n transmitida por el Gobierno estadounidense a trav¨¦s de las redes. No parece darse cuenta de que forma parte de una sofisticada m¨¢quina de ...
A¨²n sigo en X la cuenta de un viejo contacto laboral, un ejecutivo estadounidense a quien hace unos a?os hubiera definido como moderado. ?ltimamente est¨¢ desatado: sus viejos e inanes mensajes corporativos sobre justicia social han sido sustituidos por crueles apoyos a Musk, Trump o Vance. Da la impresi¨®n de estar enganchado, ¨¦l tambi¨¦n, a la sensaci¨®n dopamin¨¦rgica de urgencia y acci¨®n transmitida por el Gobierno estadounidense a trav¨¦s de las redes. No parece darse cuenta de que forma parte de una sofisticada m¨¢quina de propaganda moderna. En la misma red, otro antiguo compa?ero, un doctor en econ¨®micas muy capaz, pregunta c¨®mo mantenerse informado de qu¨¦ medidas anunciadas son reales y cu¨¢les no, de cu¨¢les est¨¢n en marcha y cu¨¢les son m¨¢s bien bravuconadas tumbadas por la justicia. Est¨¢ sepultado por la avalancha de noticias, como yo. Recurro a dos citas de Jean Baudrillard. Para el primero: ¡°Tenemos una necesidad apremiante de simulacro, incluso de la guerra, mucho m¨¢s apremiante que de leche y mermelada o de libertad, y poseemos la intuici¨®n inmediata de los medios para conseguirlo¡±. Para el segundo: ¡°En vez de hablar del nivel de tolerancia social a la inmigraci¨®n, har¨ªamos mejor hablando del nivel de tolerancia mental a la informaci¨®n. Respecto a este, podr¨ªamos decir que ha sido deliberadamente superado¡±.
Los entrecomillados pertenecen a un art¨ªculo de 1991 muy conocido, La guerra del Golfo no ha tenido lugar, donde el fil¨®sofo ¡°negaba¡± la primera gran guerra virtual, fabricada para alimentar una cobertura medi¨¢tica televisiva 24 horas m¨¢s real que la realidad misma. Lo estudi¨¢bamos en la facultad durante los 90, cuando no intu¨ªamos que el sistema informativo pod¨ªa enfermar m¨¢s a¨²n, porque en el futuro internet iba a contener a casi todos los medios y a casi todos los humanos. Periodismo y sociolog¨ªa tienen fama de encabezar las listas de carreras con m¨¢s arrepentidos, pero debemos defenderlas. Son las disciplinas que est¨¢n m¨¢s cerca de explicar por qu¨¦ nos sentimos as¨ª, ahora: abrumados, temerosos, violentos, enganchados y perdidos en una niebla mental inexpugnable.
Ezra Klein, periodista estrella de The New York Times, explicaba hace unos d¨ªas lo mismo, pero de otro modo, a sus compatriotas. En un v¨ªdeo que se ha vuelto muy popular recuerda que Trump es en realidad un experto en marketing y que la actividad febril del ejecutivo sigue el guion trazado por su viejo estratega, Steve Bannon, cuando afirm¨® que los medios no son capaces de atender a m¨¢s de un asunto a la vez, y que por eso hab¨ªa que atacar a toda prisa, ¡°inundar la zona con basura¡± r¨¢pidamente. Trump ¡°trata de sobrepasarte. Trata de desequilibrarte. Trata de convencerte de algo que no es verdad. No le creas¡±, dice Klein. Trump, con la ayuda de Musk, ha colapsado el sistema informativo a base de volumen, velocidad y teatro. Invoquemos tambi¨¦n al gran te¨®rico de los medios, Marshall McLuhan, y a su frase m¨¢s manida, ¡°el medio es el mensaje¡± (1964), es decir, la estructura comunicativa es m¨¢s influyente en conjunto que el contenido en s¨ª. Ahora, como parafrase¨® el soci¨®logo Manuel Castells en 2001, ¡°la red es el mensaje¡±. El bombardeo se dirige a la estructura misma de la opini¨®n p¨²blica. Lo que estamos viviendo es un colapso informativo que algunos observan con la distancia implacable de quien disfruta de un espect¨¢culo muy lejano; otros con la despersonalizaci¨®n propia de quien no se puede creer lo que est¨¢ viendo, como si no estuviera teniendo lugar.