Sebasti¨¢n Pi?era cerr¨® en Islas V¨ªrgenes Brit¨¢nicas la compraventa de la mina chilena Dominga
Los documentos a los que tuvo acceso el ICIJ revelan una operaci¨®n en 2010 por valor de 152 millones de d¨®lares


El presidente de Chile, Sebasti¨¢n Pi?era, tiene entre sus negocios offshore la compraventa en Islas V¨ªrgenes Brit¨¢nicas (BVI) del proyecto minero Dominga, una operaci¨®n que involucr¨® al empresario Carlos Alberto D¨¦lano, uno de sus mejores amigos. La revelaci¨®n surge de los Papeles de Pandora, un trabajo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigaci¨®n (ICIJ) que tuvo a LaBot y a CIPER a cargo del cap¨ªtulo chileno.
Pi?era y su familia fueron en el origen los mayores accionistas del proyecto Dominga, con el 33%. Sumado el porcentaje de D¨¦lano, los amigos ten¨ªan el 56% del negocio, siempre seg¨²n los citados documentos. El reparto de acciones se mantuvo hasta diciembre de 2010, cuando D¨¦lano compr¨® por 152 millones de d¨®lares el porcentaje de todos los socios, incluido el de Pi?era. La operaci¨®n se sell¨® con un acta firmada en Chile por 14 millones de d¨®lares y otra en las Islas V¨ªrgenes Brit¨¢nicas por 138 millones de d¨®lares. El monto deb¨ªa cancelarse en tres cuotas: el 10 de diciembre se pagar¨ªan 106,8 millones de d¨®lares y el 18 de enero otros 21 millones de d¨®lares. El saldo quedar¨ªa pendiente hasta el 31 de diciembre de 2011. Este ¨²ltimo pago, sin embargo, tuvo una condici¨®n: solo se har¨ªa si el Estado no declaraba reserva natural la zona donde se pensaba desarrollar Dominga, como en ese entonces reclamaban los ambientalistas.
La suerte del proyecto Dominga qued¨® en manos del Gobierno de Pi?era, que no promovi¨® la protecci¨®n ambiental de la zona. La tercera cuota, finalmente, se pag¨®. La participaci¨®n de Pi?era en la operaci¨®n estuvo precedida de una serie de decisiones pol¨ªticas que generaron pol¨¦mica. Pocos meses despu¨¦s de asumir en marzo de 2010 su primer mandato, Pi?era anunci¨® la cancelaci¨®n de la construcci¨®n de la termoel¨¦ctrica Barrancones, de la franco-belga Suez, pese a que contaba con los permisos para operar. ¡°He acordado con Suez cambiar la ubicaci¨®n de la central termoel¨¦ctrica Barrancones, de forma tal de alejarla del sector de Punta Choros, Isla Damas e Isla Gaviota y proteger ese santuario de la naturaleza¡±, dijo entonces Pi?era tras una protesta de ambientalistas en la zona. Barrancones deb¨ªa funcionar en la comuna chilena La Higuera, el mismo sitio que la minera Dominga.
Cuando se suspendi¨® Barrancones no se sab¨ªa que Pi?era estaba detr¨¢s del desarrollo de Dominga. Cuando se descubri¨®, se abri¨® una comisi¨®n investigadora en Diputados que concluy¨® que era posible, al menos, presumir que Pi?era ¡°busc¨® beneficiar a minera Dominga en agosto de 2010, cuando de manera arbitraria y salt¨¢ndose la institucionalidad ambiental cancel¨® la construcci¨®n de la central termoel¨¦ctrica Barrancones en la comuna de La Higuera¡±. El asunto tambi¨¦n fue objeto de una querella promovida por el exdiputado Hugo Guti¨¦rrez, proceso en el que Pi?era fue sobrese¨ªdo.

En la declaraci¨®n judicial de aquel juicio, Pi?era dijo que no solo estaba fuera de la gesti¨®n de sus empresas desde 2009, sino que ni siquiera supo de la inversi¨®n que se hab¨ªa realizado en el proyecto Dominga hasta despu¨¦s de terminar su primer mandato, en 2014. Ante las consultas de CIPER y LaBot para esta investigaci¨®n, Pi?era deriv¨® el cuestionario a Nicol¨¢s Noguera, gerente general de las empresas de la familia Pi?era. El ejecutivo reiter¨® los argumentos dados durante la investigaci¨®n judicial: Pi?era no maneja sus negocios desde hace 12 a?os, no fue informado sobre el proceso de venta de Dominga y est¨¢ sobrese¨ªdo por este asunto en los tribunales. No respondi¨® a la pregunta sobre el supuesto conflicto de intereses que supon¨ªa que el tercer pago de la venta de la minera dependiese de una decisi¨®n del Gobierno de Pi?era.
En cuanto a D¨¦lano, el socio inicial de Pi?era en el proyecto Dominga y luego su propietario absoluto, envi¨® un detallado documento redactado por sus asesores. Explicaron all¨ª que fueron los gestores del fondo que originalmente era due?o de Dominga (el Fondo de Inversi¨®n Privado Latin Minerals) quienes estructuraron su propiedad en Islas V¨ªrgenes Brit¨¢nicas porque la idea original era venderla a compradores extranjeros. ¡°Las sociedades de la familia D¨¦lano que adquirieron el proyecto Dominga cumplieron todas las obligaciones de declaraci¨®n y/o pago de impuestos que eran aplicables a esa operaci¨®n¡±, aseguraron.
Sobre el pago de la ¨²ltima cuota, subrayaron que correspond¨ªa solo al 6,5% del total del precio de venta y que las negociaciones se hicieron directamente con el Fondo de Inversi¨®n que vendi¨® Dominga. Si bien no mencionaron que qui¨¦n firm¨® el contrato, a nombre de dicho fondo, fue Nicol¨¢s Noguera, el hombre que lleva adelante la gesti¨®n de las empresas de Pi?era, descartaron cualquier relaci¨®n del presidente con la operaci¨®n. ¡°La vinculaci¨®n de alguna autoridad con esta materia, que insin¨²a su carta, constituye una especulaci¨®n completamente infundada que ¨Ccomo es de p¨²blico conocimiento- fue materia de una investigaci¨®n del Ministerio P¨²blico que fue sobrese¨ªda definitivamente, con costas¡±.
Francisca Skoknic (LaBot) y Alberto Arellano (CIPER) lideraron la investigaci¨®n de los Papeles de Pandora en Chile.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
