M¨¦xico SA: los mexicanos que tienen sociedades ¡®offshore¡¯ se concentran en unas pocas zonas
Un tercio de las m¨¢s de 3.000 personas que recurrieron a para¨ªsos fiscales reside en Ciudad de M¨¦xico
El M¨¦xico de las offshore se acumula en apenas unas pocas zonas. Los Papeles de Pandora, la ¨²ltima gran filtraci¨®n del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigaci¨®n, pintan el mapa de la riqueza en un pa¨ªs donde 3.047 ciudadanos han acudido a para¨ªsos fiscales para abrir estructuras financieras lejos de las autoridades tributarias. Un an¨¢lisis de la lista de estos mexicanos muestra que se concentran principalmente en tres alcald¨ªas de la capital: Miguel Hidalgo, Cuajimalpa y ?lvaro Obreg¨®n. Solo esas delegaciones suman...
El M¨¦xico de las offshore se acumula en apenas unas pocas zonas. Los Papeles de Pandora, la ¨²ltima gran filtraci¨®n del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigaci¨®n, pintan el mapa de la riqueza en un pa¨ªs donde 3.047 ciudadanos han acudido a para¨ªsos fiscales para abrir estructuras financieras lejos de las autoridades tributarias. Un an¨¢lisis de la lista de estos mexicanos muestra que se concentran principalmente en tres alcald¨ªas de la capital: Miguel Hidalgo, Cuajimalpa y ?lvaro Obreg¨®n. Solo esas delegaciones suman m¨¢s de 500 de sociedades offshore. En una de las regiones m¨¢s desiguales del mundo, M¨¦xico tiene algunas calles o manzanas donde los ricos que han llevado sus fortunas fuera se acumulan por decenas.
La mayor filtraci¨®n publicada hasta ahora de documentos confidenciales sobre la industria offshore, que en M¨¦xico ha sido investigada por EL PA?S junto con Proceso, Quinto Elemento Lab y Univisi¨®n, muestra que cuatro de cada diez (38%) mexicanos que pusieron dinero en para¨ªsos fiscales ¡ªde aquellos que registraron su domicilio¡ª viven en unos pocos barrios de Ciudad de M¨¦xico. En un pa¨ªs donde el 1% de los ciudadanos representa el 29% de los ingresos ¡ªseg¨²n cifras de la ONU¡ª, la capital concentra un tercio de la lista de personas que hacen uso de los para¨ªsos fiscales. Una quinta parte (18%) reside en tan solo cuatro Estados: Estado de M¨¦xico, Jalisco, Yucat¨¢n y Nuevo Le¨®n.
En la lista de ciudades que registran m¨¢s ciudadanos con offshore, detr¨¢s de la capital est¨¢ Huixquilucan ¡ªcon 142 personas¡ª, un peque?o municipio en la zona metropolitana de la capital donde el contraste entre ricos y pobres se marca con la arquitectura. Grandes edificios corporativos se elevan dejando a la sombra barrios obreros para quienes, como la mayor¨ªa de la poblaci¨®n, resulta inaccesible el mundo de los fideicomisos y empresas offshore. En tercer lugar est¨¢ Naucalpan, tambi¨¦n en el Estado de M¨¦xico, con 93 residentes que registraron entidades en para¨ªsos fiscales. Le siguen M¨¦rida, con 79; San Pedro Garza Garc¨ªa, el municipio m¨¢s rico de Am¨¦rica Latina ubicado en el ¨¢rea metropolitana de Monterrey, con 67; y Guadalajara, con 67.
Los Papeles de Pandora se?alan tres colonias de la capital como el foco rojo. Gran parte de los que aparecen en la lista residen en las exclusivas colonias Bosques de Las Lomas, donde hay al menos 237, y Lomas de Chapultepec, donde viven otros 165. El lujoso barrio de Polanco est¨¢ en tercer lugar, con 81 personas que dieron sus datos a los diferentes despachos para acceder a los beneficios que brindan destinos con nulos o bajos impuestos.
Caminar por algunas calles de estas tres colonias equivale a caminar por la milla de oro mexicana. Unos pocos despachos de abogados, utilizados muchas veces como canal para ocultar las riquezas fuera del pa¨ªs, concentran decenas de offshore registradas bajo la misma direcci¨®n, pero muchos otros domicilios son propiedades residenciales.
En las colonias Bosques de Las Lomas y Lomas de Chapultepec hay algunas manzanas minadas de mexicanos con empresas offshore. Gran parte de los nombres en la lista son vecinos no solo en los mismos barrios en M¨¦xico, sino en los mismos para¨ªsos fiscales. El destino predilecto de los m¨¢s de 3.000 mexicanos ha sido las Islas V¨ªrgenes Brit¨¢nicas, donde crearon casi la mitad de fideicomisos y empresas. Le siguen Panam¨¢, Belice y Nueva Zelanda.
La industria offshore en el mundo representa una econom¨ªa sumergida que oculta alrededor de 11,3 billones de d¨®lares, de acuerdo a datos de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®micos (OCDE). Los documentos confidenciales que forman parte de esta investigaci¨®n revelan que tan solo 25 mexicanos movieron m¨¢s de 1.270 millones de d¨®lares a extranjero a trav¨¦s de opacas estructuras financieras.
Efra¨ªn Tzuc (Quinto Elemento Lab) realiz¨® el an¨¢lisis de la base de datos. Daniele Grasso, Zorayda Gallegos y El¨ªas Camhaji (El Pa¨ªs), Mathieu Tourliere (Proceso), Peniley Ram¨ªrez y Claudia Ocaranza (Univision) y Andrea C¨¢rdenas (Quinto Elemento Lab) participaron en la construcci¨®n de la base de datos.