Nace una nueva estrategia de vacunaci¨®n para evitar 50 millones de muertes por enfermedades prevenibles
La interrupci¨®n de las campa?as masivas contra el sarampi¨®n, la difteria y la polio por la covid-19 puso en riesgo mortal a millones de ni?os. La OMS, Unicef, Gavi y otros aliados lanzan la Agenda de Inmunizaci¨®n 2030, un plan global de protecci¨®n sanitaria
Nota a los lectores: EL PA?S ofrece en abierto la secci¨®n Planeta Futuro por su aportaci¨®n informativa diaria y global sobre la Agenda 2030. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscr¨ªbete aqu¨ª.
La covid-19 hizo saltar por los aires todos los avances alcanzados en materia de inmunizaci¨®n global y hoy, algo m¨¢s de un a?o despu¨¦s del comienzo de la pandemia, el mundo sigue sufriendo estos da?os colaterales. La interrupci¨®n de las campa?as masivas contra el sarampi¨®n, la difteria y la polio ha puesto en riesgo la vida de millones de ni?os de morir por enfermedades prevenibles.
Para tratar de paliar esta situaci¨®n, la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, Unicef, la Alianza Global para la Vacunaci¨®n y la Inmunizaci¨®n (Gavi, por sus siglas en ingl¨¦s) y otros aliados internacionales han lanzado este lunes la Agenda de Inmunizaci¨®n 2030 (IA2030), una nueva y ambiciosa estrategia global para maximizar el impacto de las vacunas, especialmente en aquello pa¨ªses de ingresos medios y bajo y con sistemas de salud fr¨¢giles.
¡°Incluso antes de la pandemia, hab¨ªa se?ales preocupantes de que est¨¢bamos comenzando a perder terreno en la lucha contra las enfermedades infantiles prevenibles, con 20 millones de ni?os que ya no recib¨ªan vacunas esenciales¡±, ha explicado este lunes la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore. ¡°Ahora que las vacunas est¨¢n en la mente de todos, debemos mantener esta energ¨ªa para ayudar a todos los ni?os a ponerse al d¨ªa con sus vacunas contra el sarampi¨®n, la poliomielitis y otras. No tenemos tiempo que perder. El terreno perdido significa la p¨¦rdida de vidas¡±.
Los objetivos que se han marcado estas organizaciones y que se quieren alcanzar con esta nueva estrategia, que se centra en la vacunaci¨®n desde la infancia hasta la adolescencia, evitar¨ªa unas 50 millones de muertes, seg¨²n la OMS. De esta cifra, el 75% de ellas ocurren en pa¨ªses de ingresos medio y bajo. Este nuevo lanzamiento se produce en la semana dedicada a la inmunizaci¨®n, que se celebra del 24 al 30 de abril y este a?o tiene como lema las vacunas nos acercan.
La campa?a, para la que OMS y Unicef han pedido el compromiso de gobiernos, donantes, industria farmac¨¦utica y cient¨ªficos, tiene entre otros objetivos lograr una cobertura global de las inmunizaciones del 90 % y reducir a la a mitad el n¨²mero de menores que no reciben vacunas. ¡°Si queremos evitar m¨²ltiples brotes de enfermedades potencialmente mortales como el sarampi¨®n, la fiebre amarilla y la difteria, debemos asegurarnos de que los servicios de vacunaci¨®n rutinarios est¨¦n protegidos en todos los pa¨ªses del mundo¡±, ha explicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Un reinicio lento de las campa?as de imnunizaci¨®n
Pero la falta de acceso a las dosis de inmunizaci¨®n no es algo nuevo. En 2019, cerca de 14 millones de ni?os no recibieron ninguna vacuna. La cobertura lleva a?os estancada en el 85%, seg¨²n alertan desde Unicef, y la pandemia podr¨ªa haber empeorado el dato.
Sin embargo, y a pesar de que est¨¢ siendo lento, los servicios de inmunizaci¨®n han comenzado a recuperarse del par¨®n sufrido por la covid-19. Eso s¨ª, para muchos, sigue siendo insuficiente: m¨¢s de un tercio de los pa¨ªses del planeta a¨²n sufren interrupciones en sus servicios habituales de vacunaci¨®n seg¨²n la ¨²ltima encuesta de la OMS. Esta situaci¨®n coloca alrededor de 228 millones de personas, en su mayor¨ªa ni?os, en riesgo de contraer enfermedades como el sarampi¨®n, la fiebre amarilla y la poliomielitis. Adem¨¢s, m¨¢s de la mitad de los 50 pa¨ªses afectados se encuentran en ?frica, lo que pone de relieve las desigualdades prolongadas en el acceso de las personas a los servicios sanitarios fundamentales.
Alrededor de 228 millones de personas, en su mayor¨ªa ni?os, est¨¢n en riesgo de contraer enfermedades como el sarampi¨®n, la fiebre amarilla y la polio por la interrupci¨®n de las campa?as de vacunaci¨®n masiva
Uno de los programas de vacunaci¨®n que m¨¢s problemas ha sufrido durante la crisis sanitaria es el dirigido contra el sarampi¨®n, una enfermedad que antes incluso de la pandemia ya estaba mostrando indicios de aumento en varias zonas del planeta. En todo el mundo se han pospuesto 23 de las rutinas masivas contra esta epidemia, lo que ha afectado a alrededor de 140 millones de ni?os y sus familias. Muchas ya se han retrasado durante m¨¢s de un a?o. Como resultado de esta brecha en la cobertura de vacunaci¨®n, recientemente se han reportado brotes graves de sarampi¨®n en pa¨ªses como la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo (RDC), Pakist¨¢n y Yemen, y es probable que se den tambi¨¦n en otros lugares, a medida que un n¨²mero creciente de ni?os no reciba sus vacunas.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.