La ONU advierte de que 45 millones de personas est¨¢n al borde de la hambruna
El hambre se ha disparado, especialmente en 43 pa¨ªses donde tres millones de personas m¨¢s que a principios de 2021 est¨¢n en situaci¨®n de necesidad urgente de alimentos. Y son muchas m¨¢s que los 27 millones en 2019, antes de la pandemia
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) alerta de que, seg¨²n sus estad¨ªsticas, hoy hay 45 millones de personas al borde de la hambruna en 43 pa¨ªses, un n¨²mero superior a los 42 millones de principios de a?o y 27 millones en 2019, antes de la covid-19. ¡°El hambre se ha disparado¡±, anotan desde el organismo. Los conflictos, el cambio clim¨¢tico y la pandemia se han convertido en la tormenta perfecta para desencadenar esta crisis humanitaria.
Un ejemplo: en el norte Etiop¨ªa, m¨¢s de 4,3 millones de personas pasaban hambre aguda en septiembre, con m¨¢s de la mitad de ellas (2,2 millones) al borde de la inanici¨®n. En solo dos meses desde entonces, el organismo estima que la situaci¨®n puede haber alcanzado una envergadura catastr¨®fica; calculan que siete millones podr¨ªan enfrentar hoy una inseguridad alimentaria extrema. ¡°El PMA necesita 245 millones de d¨®lares para responder en las tres regiones de Afar, Amhara y Tigray¡±, anotan.
¡°Decenas de millones de personas est¨¢n mirando al abismo¡°, lamenta el director ejecutivo del PMA, David Beasley, despu¨¦s de una viaje a Afganist¨¢n, donde el PMA est¨¢ elevando su apoyo para ayudar a casi 23 millones de personas. All¨ª, las evaluaciones recientes muestran que el impacto devastador de m¨²ltiples sequ¨ªas se combina con un colapso econ¨®mico que empuja a las familias al l¨ªmite justo cuando comienza el duro invierno. Es este pa¨ªs el que mayor incremento del hambre, hasta alcanzar los 8,7 millones de afectados, al que le siguen Etiop¨ªa, Hait¨ª, Somalia, Angola, Kenia y Burundi. ¡°Los costos del combustible han subido, los precios de los alimentos se han disparado, los fertilizantes son m¨¢s caros y todo esto alimenta nuevas crisis como la que se est¨¢ desarrollando ahora en Afganist¨¢n, as¨ª como emergencias de larga data como Yemen y Siria¡±, agrega Beasley.
Un an¨¢lisis de vulnerabilidad del PMA en 43 pa¨ªses desvela que las familias que enfrentan una inseguridad alimentaria aguda toman decisiones devastadoras como comer menos, saltarse comidas, ingerir hojas silvestres o cactus
El PMA y sus socios humanitarios est¨¢n intensificando sus esfuerzos para ayudar a millones de personas que padecen hambre. Sin embargo, las necesidades superan con creces los recursos disponibles en un momento en el que los flujos de financiaci¨®n tradicionales est¨¢n sobrecargados. El costo, seg¨²n sus c¨¢lculos, de evitar la hambruna a nivel mundial ahora es de algo m¨¢s de 6.000 millones de euros.
Un an¨¢lisis de vulnerabilidad del PMA en los 43 pa¨ªses desvela que las familias que enfrentan una inseguridad alimentaria aguda se ven obligadas a tomar decisiones devastadoras como comer menos, saltarse comidas y, en casos extremos, ingerir hojas silvestres o cactus para sobrevivir. Algo que, dicen, han podido atestiguar en Madagascar. El sur de ese pa¨ªs est¨¢ afectado por la sequ¨ªa y las lluvias tard¨ªas han resultado en una mala, lo que ha desencadenado que 1,3 millones de personas est¨¦n pasando hambre.
Otras decisiones desesperadas llevan a los padres a sacar a los ni?os de la escuela o casar a las ni?as temprano. ¡°Las informaciones de medios de comunicaci¨®n de Afganist¨¢n apuntan a que las familias se han visto obligadas a vender a sus hijos¡±, anotan desde el PMA. La CNN fue testigo de la venta de una peque?a de nueve a?os por 1.700 euros a un hombre mucho mayor que ella.
Los precios de los alimentos alcanzaron este mes su m¨¢ximo en la ¨²ltima d¨¦cada, seg¨²n el ?ndice de Precios de Alimentos de la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci¨®n. ¡°Esto no solo hace que la comida est¨¦ fuera del alcance de los m¨¢s pobres del mundo, sino que tambi¨¦n aumenta el costo de adquirir comida en los mercados mundiales¡±. As¨ª lo subraya el PMA que indica que tal presi¨®n, sumada al gasto del transporte, ha provocado que el env¨ªo de un contenedor de ayuda humanitaria se haya multiplicado por cuatro en un a?o, de 1.000 d¨®lares (865 euros) a m¨¢s de 4.000 (3.500 euros). Con todo, este a?o, dice el PMA, ya ha llevado a cabo ¡°la mayor operaci¨®n de su historia¡±, dirigida a 139 millones de personas en los 85 pa¨ªses en los que opera.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.