Nueva vida para Amala, el primer beb¨¦ rescatado en el Mediterr¨¢neo este a?o
El barco de Open Arms zarp¨® de Barcelona en Nochebuena. Rozando el nuevo a?o, acab¨® socorriendo al medio centenar de ocupantes de un bote que intentaban llegar a Europa
En la imagen, el barco Open Arms zarpa del puerto de Barcelona en Nochebuena para comenzar la Misi¨®n 107, una misi¨®n navide?a. La tripulaci¨®n y los voluntarios se enfrentan a varios d¨ªas de navegaci¨®n con el prop¨®sito de salvar vidas en el mar. Brais LorenzoEn el puente de mando, un miembro de la tripulaci¨®n anota las coordenadas en su mano, prepar¨¢ndose para responder a un posible caso de una embarcaci¨®n en peligro despu¨¦s de recibir un aviso por radio.Brais LorenzoEn el puente de mando del remolcador, la tripulaci¨®n y los voluntarios de la Misi¨®n 107 est¨¢n en alerta, vigilando la Zona SAR (¨¢rea de b¨²squeda y rescate, por sus siglas en ingl¨¦s) en busca de posibles embarcaciones en peligro durante esta misi¨®n navide?a.BRAIS LORENZOLos socorristas de la ONG Open Arms se desplazan en una lancha de rescate en el mar Mediterr¨¢neo para llegar al lugar donde se encuentra una embarcaci¨®n con seis personas a bordo. Cuentan con la ayuda desde el aire del avi¨®n de b¨²squeda de la ONG francesa Pilotes Volontaires, que sobrevuela el ¨¢rea en la Zona SAR frente a la costa de Libia, el mi¨¦rcoles 3 de enero de 2024. BRAIS LORENZOUn joven, a la deriva en un peque?o bote de madera junto a cinco compa?eros de viaje, intenta recuperar un chaleco salvavidas arrojado por la tripulaci¨®n de la lancha de rescate mientras lo trasladan al barco de Open Arms.BRAIS LORENZODespu¨¦s de navegar m¨¢s de 40 millas, la lancha de rescate Echo 1 de Open Arms localiza una pesada lancha de hierro en condiciones precarias, a punto de naufragar, con 55 personas a bordo, incluyendo tres mujeres, un beb¨¦ y varios ni?os y adultos de origen subsahariano.Antonio SempereUn socorrista entrega un chaleco salvavidas a un joven migrante que viaja en la embarcaci¨®n de hierro junto a otras 54 personas. El nerviosismo es palpable debido a las dif¨ªciles condiciones del mar, que dificultan el acercamiento de la lancha neum¨¢tica de Open Arms.Antonio SempereVista a¨¦rea de la primera embarcaci¨®n rescatada por Open Arms en el Mediterr¨¢neo el 28 de diciembre. En el bote de fibra viajaba medio centenar de personas de diversas procedencias que intentaban llegar a Europa.Brais LorenzoEl primer rescate en el Mediterr¨¢neo del a?o 2024. Uno de los momentos m¨¢s tensos del rescate ocurri¨® al intentar embarcar a Amala, el beb¨¦ que viajaba junto a su madre embarazada de dos meses. Amala naci¨® en Libia y ahora est¨¢ a salvo en Italia.Antonio SempereUn barco mercante, de bandera de Mongolia y nombre SALIX, que se encontraba en la zona de rescate, acompa?¨® al equipo de socorristas de Open Arms mientras brindaba ayuda seg¨²n el protocolo de los tratados internacionales de la Organizaci¨®n Internacional para las Migraciones, proporcionando agua, galletas y mantas para los voluntarios de la ONG espa?ola y los tripulantes del bote en peligro.Antonio SempereLas mafias de tr¨¢fico de personas en Libia no tienen escr¨²pulos y usan la violencia contra los j¨®venes migrantes que buscan salir de sus pa¨ªses en busca de oportunidades. Al, un joven egipcio, cuenta que un traficante de personas le atac¨® con un cuchillo mientras ped¨ªa comida cuando estaba hambriento y encerrado.Brais LorenzoUn joven migrante de Banglad¨¦s en la cubierta del Open Arms, junto al grafiti regalado por el artista callejero TV Boy, que representa abrir los brazos a la vida y a la esperanza.Antonio SempereHadiya, la madre de Amala, descansa en la cubierta junto a su beb¨¦. Logr¨® escapar de Libia despu¨¦s de tres a?os. All¨ª hab¨ªa llegado siendo a¨²n menor, huyendo de los malos tratos de su padre. Fue v¨ªctima de mutilaci¨®n genital femenina a los dos a?os.Brais LorenzoUn joven contempla el amanecer en la cubierta del Open Arms. ?l es uno de los integrantes de la primera embarcaci¨®n rescatada por la ONG espa?ola durante la Misi¨®n 107, unos d¨ªas despu¨¦s de Navidad.Brais LorenzoDavilla, una ni?a de Camer¨²n que iba en la embarcaci¨®n a punto de zozobrar junto con otras 53 personas, desayuna en la cubierta del Open Arms al lado de la mujer que viaja con ella. Seg¨²n esta, Davilla fue abandonada por sus padres. La peque?a se ha ganado el coraz¨®n de todas las personas que componen la misi¨®n 107 de Open Arms.Brais LorenzoDurante la traves¨ªa, la tripulaci¨®n intenta familiarizar a las personas rescatadas con la ciudad de Italia donde ser¨¢n desembarcadas. En la imagen, Said, el mediador sociocultural de la misi¨®n, explica en el mapa la ubicaci¨®n del puerto de desembarco del Open Arms.Brais LorenzoLa alegr¨ªa se desborda en cubierta cuando las personas rescatadas son informadas por el equipo de Open Arms de que ser¨¢n desembarcadas en un puerto de Italia. Atr¨¢s qued¨® el infierno de Libia.Brais LorenzoUn hombre desembarca del Open Arms en el puerto italiano de Civitavecchia en Roma en la ma?ana del ¨²ltimo d¨ªa del a?o. La Cruz Roja italiana lo espera para realizarle un reconocimiento m¨¦dico.Antonio SempereLa madre de Amala es fotografiada por un agente de los Carabinieri al desembarcar del barco que le ha servido de refugio tras el rescate en el mar. Mientras tanto, una voluntaria de la Cruz Roja italiana sostiene al beb¨¦.BRAIS LORENZO