?frica, en alerta ante la expansi¨®n de una variante de la viruela del mono m¨¢s letal
El virus de mpox, que ha causado 450 muertes en Congo en lo que va de a?o, se ha detectado en los ¨²ltimos d¨ªas en Kenia, Uganda, Rep¨²blica Centroafricana, Ruanda y Burundi
Los temores de las autoridades sanitarias se han confirmado: la epidemia de viruela del mono que ha causado en lo que va de a?o 450 muertes en Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo (RDC) ha traspasado sus fronteras. La semana pasada, Kenia y Uganda informaron de tres casos, y la secuenciaci¨®n de los virus ha determinado que se trata de una variante que solo se hab¨ªa detectado antes en el pa¨ªs centroafricano, m¨¢s letal que la que caus¨® el brote a nivel mundial de 2022, seg¨²n la prestigiosa revista cient¨ªfica Science.
La detecci¨®n de un caso en Kenia en plena temporada tur¨ªstica, con miles de viajeros procedentes de Europa y Am¨¦rica, hace temer una expansi¨®n global del virus. En los ¨²ltimos d¨ªas, pa¨ªses lim¨ªtrofes con RDC como Burundi, Rep¨²blica Centroafricana y Ruanda tambi¨¦n han comunicado casos de mpox (como tambi¨¦n se denomina a la enfermedad). ¡°Lo advertimos¡±, lamenta en Science Placide Mbala, epidemi¨®logo del Instituto Nacional de Investigaci¨®n Biom¨¦dica de RDC. ¡°La gente es muy m¨®vil en la parte oriental del pa¨ªs (...) Era cuesti¨®n de tiempo empezar a ver casos en pa¨ªses vecinos¡±.
Desde principios de 2022, se han comunicado 37.583 casos y 1.451 muertes en 15 pa¨ªses miembros de la Uni¨®n Africana. De ellos, 14.250 casos y 456 muertes en 10 pa¨ªses corresponden a lo que va de 2024, es decir, una tasa de letalidad del 3,2%, seg¨²n la ¨²ltima actualizaci¨®n de datos de los Centros Africanos para el Control y la Prevenci¨®n de Enfermedades (Africa CDC), publicada el 30 de julio. Estas cifras suponen un 160% y un 19% m¨¢s, respectivamente, que en el mismo periodo de 2023. La gran mayor¨ªa de los casos se han detectado en Congo, donde est¨¢ presente el clado (grupo filogen¨¦tico) I del virus, m¨¢s grave, con 13.791 afectados y 450 muertes. En el brote que oblig¨® a la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) a decretar la emergencia internacional en 2022, del clado II, se confirmaron m¨¢s de 99.000 casos en 116 pa¨ªses, la mayor¨ªa en Am¨¦rica y Europa, pero solo 208 muertes, lo que supone una tasa de letalidad del 0,2%.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus ha insistido lo preocupante de la situaci¨®n, subrayando que ¡°se necesita m¨¢s financiaci¨®n y apoyo para una respuesta integral¡± contra la mpox
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, insisti¨® el domingo en lo preocupante de la situaci¨®n en un mensaje en la red social X, en el que subray¨® que ¡°una cepa m¨¢s mortal de mpox se propaga a m¨²ltiples pa¨ªses africanos¡± y que ¡°se necesita m¨¢s financiaci¨®n y apoyo para una respuesta integral¡±. ¡°Estoy considerando convocar un comit¨¦ de emergencia (...) para que me asesore sobre si el brote de mpox debe declararse emergencia de salud p¨²blica de importancia internacional¡±, es decir, el nivel m¨¢s alto de alarma del organismo. Dos d¨ªas antes, se hab¨ªa anunciado que la Uni¨®n Africana hab¨ªa aprobado con car¨¢cter de urgencia la asignaci¨®n de 10,4 millones de d¨®lares de los fondos covid existentes para ¡°apoyar los esfuerzos que se est¨¢n realizando para combatir el brote de mpox en todo el continente¡±. RDC ha validado dos vacunas y est¨¢ intentando obtener suministros, pero en este momento todav¨ªa no hay ninguna disponible, seg¨²n M¨¦dicos Sin Fronteras.
As a deadlier strain of #mpox spreads to multiple African countries, @WHO, @AfricaCDC, local governments and partners are further scaling up the response to interrupt disease transmission. But more funding and support for a comprehensive response are needed.
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) August 4, 2024
I am considering¡
La mpox, nombre con el que la OMS rebautiz¨® la viruela del mono en 2022 para evitar la estigmatizaci¨®n, era hist¨®ricamente end¨¦mica en 11 de las 26 provincias de Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, y afectaba sobre todo a zonas rurales y ni?os menores de 15 a?os, que representan el 68% de los casos y el 85% de las muertes en este pa¨ªs. Pero el aumento de casos en los dos ¨²ltimos a?os llev¨® al Gobierno a declarar un brote nacional en diciembre de 2022, con 22 provincias afectadas. Hasta ese momento, el contagio primario habitual era por contacto con roedores, mientras que la transmisi¨®n entre personas se produc¨ªa por contacto con secreciones respiratorias, lesiones cut¨¢neas u objetos contaminados. Sin embargo, en 2023, se identific¨® por primera vez la transmisi¨®n sexual como forma de contagio en el pa¨ªs.

Desde septiembre, un brote de una nueva variante del clado I en Kivu del Sur, en el este del pa¨ªs, se ha propagado dentro de la provincia, seg¨²n la OMS, y se est¨¢ extendiendo por la vecina Kivu del Norte y su capital, Goma, una ciudad de dos millones de habitantes. Es tambi¨¦n la variante que se ha detectado en Kenia y Uganda. Al tratarse de una zona de tr¨¢nsito entre pa¨ªses de ?frica Central, era de esperar que el virus saltase fronteras, como est¨¢ sucediendo. Debido a la intensa actividad de la red de transporte del corredor septentrional de Kenia, que conecta el puerto keniano de Mombasa, a lo largo del oc¨¦ano ?ndico, con los pa¨ªses sin litoral de ?frica Central Oriental, existe la posibilidad de que se produzcan transmisiones cruzadas en este entorno. Tambi¨¦n la llegada de cerca de dos millones de turistas extranjeros al a?o, la mayor¨ªa entre julio y septiembre, hace temer por una expansi¨®n global del virus. ¡°Existe un riesgo real de que haya una explosi¨®n, dados los enormes movimientos de poblaci¨®n que entran y salen de RDC¡±, afirma Louis Albert Massing, coordinador m¨¦dico de M¨¦dicos Sin fronteras en el pa¨ªs, en un reciente texto.
El mi¨¦rcoles, 31 de julio, el Ministerio de Sanidad keniano notific¨® el primer caso de mpox, detectado en una persona que viajaba de Uganda a Ruanda a trav¨¦s de Kenia, en el punto fronterizo de Taita Taveta, en el sur del pa¨ªs. El director general de Salud P¨²blica de Kenia y anterior presidente del comit¨¦ ejecutivo de la OMS, Patrick Amoth, explica en una entrevista telef¨®nica: ¡°Una de las cosas que hacemos es comprobar si los visitantes que llegan a nuestro territorio presentan s¨ªntomas de mpox a trav¨¦s de nuestro sistema de vigilancia, y luego ponemos en marcha las medidas necesarias, incluida la cuarentena y el aislamiento para los casos potenciales. Tambi¨¦n tenemos la capacidad de laboratorio para poder hacer una prueba de transcripci¨®n-polimerasa en cadena o RT-PCR para el diagn¨®stico de mpox.¡±
Amoth recuerda que en todo el mundo se han utilizado vacunas contra la viruela, ¡°que est¨¢ estrechamente relacionada con la mpox, para impedir que las personas expuestas desarrollen la infecci¨®n¡±, adem¨¢s de usar medicamentos para paliar los s¨ªntomas, como la fiebre y los dolores articulares y de garganta. ¡°Muchas veces esta enfermedad se cura sola sin causar mayores problemas, pero para un peque?o grupo de personas, puede ser grave y podr¨ªa llevar a la muerte¡±, avisa, aunque opina que ¡°el sistema de vigilancia que la comunidad mundial ha puesto en marcha deber¨ªa ser capaz de controlar r¨¢pidamente el brote sin causar ning¨²n problema grave¡±.
Un s¨ªntoma com¨²n de esta enfermedad es una erupci¨®n en forma de ampolla que puede afectar a la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies, las ingles, los genitales y las regiones anales. Otros s¨ªntomas son fiebre, dolor de cabeza, dolor de espalda, dolores musculares, falta de energ¨ªa e inflamaci¨®n de los ganglios linf¨¢ticos.
Los m¨¦dicos no quieren tratar a mi hija. Parece que tienen miedo de acercarse a ellaMadre de una ni?a con s¨ªntomas en Burundi
El desconocimiento acerca de la enfermedad y el estigma asociado a la misma, que en algunas zonas se vincula a la brujer¨ªa y en otras a las relaciones homosexuales, dificultan su detecci¨®n y tratamiento. Un ejemplo es Burundi, un peque?o pa¨ªs que limita con RDC y donde hasta el jueves se hab¨ªan registrado 22 casos de mpox y ninguna muerte, seg¨²n Polycarpe Ndayikeza, portavoz del Ministerio de Sanidad. Incluso entre el personal sanitario hay un bajo nivel de conocimiento de la infecci¨®n. ¡°Los m¨¦dicos no quieren tratar a mi hija. Parece que tienen miedo de acercarse a ella. Estoy muy preocupada¡±, dec¨ªa la madre de una ni?a con s¨ªntomas que ingres¨® ese d¨ªa en el hospital Pr¨ªncipe Regente Carlos de Buyumbura, capital del pa¨ªs hasta 2019 y sede del Gobierno. ¡°Esta enfermedad es extra?a. La fiebre y el dolor de garganta no me preocupan, pero la propagaci¨®n de estas erupciones cut¨¢neas me traumatiza¡±, dec¨ªa. Unos minutos despu¨¦s, lleg¨® un equipo de la OMS, y trabajadores sanitarios recogieron muestras de la paciente.
A trav¨¦s de anuncios radiof¨®nicos, el Gobierno de Burundi intenta concienciar a la poblaci¨®n describiendo los s¨ªntomas, las formas de contagio y las medidas preventivas para evitar su propagaci¨®n, que son lavarse las manos regularmente con agua limpia y jab¨®n, evitar el contacto mano a mano y aplicar el distanciamiento social. Sin embargo, es dif¨ªcil de cumplir en una ciudad que lleva tiempo sufriendo escasez de agua potable y de combustible, lo que dificulta el lavado de manos y obliga a los vecinos a hacer largas colas y apretarse en los autobuses.
Transmisi¨®n comunitaria en Sud¨¢frica
Junto con Rep¨²blica Democr¨¢tica de Congo, la OMS alert¨® recientemente de la situaci¨®n en Sud¨¢frica, donde se han notificado recientemente 20 casos de mpox, tres de ellos mortales y los primeros casos en ese pa¨ªs desde 2022. Todos los casos eran hombres, y la mayor¨ªa se identificaron como hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. En este caso, el virus es del clado II, en principio menos grave. ¡°La repentina aparici¨®n de estos casos, ninguno de los cuales declar¨® haber realizado viajes internacionales, la alt¨ªsima prevalencia del VIH entre los casos confirmados y la elevada tasa de letalidad sugieren que los casos confirmados son solo una peque?a proporci¨®n de todos los casos que podr¨ªan haberse producido, y que la transmisi¨®n comunitaria est¨¢ en curso¡±, advert¨ªa el organismo de la ONU a principios de julio.
Seg¨²n la OMS, el riesgo para la salud humana del p¨²blico en general sigue siendo bajo en Sud¨¢frica, mientras que el de los hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres, las personas trans y de g¨¦nero diverso y los profesionales del sexo es moderado. Sin embargo, avisa, ¡°existe la posibilidad de que aumente el impacto sanitario si contin¨²a la difusi¨®n entre estos y otros grupos vulnerables de Sud¨¢frica y los pa¨ªses vecinos¡±.
Puedes seguir a Planeta Futuro en X, Facebook, Instagram y TikTok y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.