Conflicto en Sud¨¢n: ¡°No permiten pasar a las ambulancias para recoger los muertos de las calles¡±
Ghazali Babiker, representante de M¨¦dicos Sin Fronteras en el pa¨ªs africano, narra c¨®mo la falta de suministros m¨¦dicos y la sobrecarga de los hospitales han colocado al sistema sanitario nacional al borde del colapso

En todo Sud¨¢n, y especialmente en los Estados de Jartum, Darfur, Kordof¨¢n del Norte y Gadarif, nuestros equipos se enfrentan a graves problemas. Nuestras instalaciones en Nyala, en el Estado de Darfur del Sur, han sido saqueadas, incluido uno de nuestros almacenes. En Jartum, la mayor¨ªa de los equipos est¨¢n atrapados por los intensos combates y no pueden acceder a los almacenes para entregar suministros m¨¦dicos vitales a los hospitales. Incluso se impide la circulaci¨®n de las ambulancias. No se les permite pasar para recoger los cuerpos de los muertos de las calles ni para trasladar a los heridos al hospital.
En Jartum y otras ciudades donde la lucha es m¨¢s encarnizada, hemos recibido informes de hospitales desbordados y cerrados que est¨¢n qued¨¢ndose sin suministros, agua, electricidad y combustible para los generadores. El personal de esos centros m¨¦dicos trabaja sin descanso desde que estall¨® la violencia y est¨¢ agotado. Muchos llevan incontables horas de guardia, prestando cuidados vitales en circunstancias extremadamente dif¨ªciles a pesar de las consecuencias de la situaci¨®n para ellos y para sus familias. Por otro lado, el personal m¨¦dico que no est¨¢ de servicio no puede llegar a los hospitales para prestar asistencia vital debido a los feroces combates y a la inseguridad.
La mayor¨ªa de los heridos que vemos son civiles que quedaron atrapados en el fuego cruzado, y entre ellos hay muchos ni?os
Estamos preparados para proporcionar suministros y personal m¨¦dico a los principales centros sanitarios en funcionamiento que necesiten ayuda, pero desplazarse por Jartum y otras ciudades es demasiado peligroso. Instamos a las partes en conflicto a que garanticen la seguridad del personal m¨¦dico y de los pacientes para que puedan acceder a los centros sanitarios sin temer por su vida. Asimismo, les pedimos que garanticen la protecci¨®n de todos los medios e instalaciones sanitarias, incluidos hospitales, cl¨ªnicas, almacenes y ambulancias. Estos medios e instalaciones nunca deben ser un objetivo.
La mayor¨ªa de los heridos que vemos en Al Fasher son civiles que quedaron atrapados en el fuego cruzado, y entre ellos hay muchos ni?os. Sufren heridas de extrema gravedad, y hasta el s¨¢bado por la tarde no hab¨ªa capacidad quir¨²rgica en el hospital. Todos los dem¨¢s centros hospitalarios de Darfur del Norte han tenido que cerrar debido a que se encuentran cerca del campo de batalla o a la imposibilidad del personal de llegar a las instalaciones a causa de la violencia. Como no hab¨ªa ning¨²n lugar al que pudi¨¦ramos derivar a los pacientes m¨¢s cr¨ªticos, 11 personas murieron a causa de sus heridas en las primeras 48 horas. Aunque ahora ya contamos con cierta capacidad quir¨²rgica, en el hospital solo tenemos 38 camas y much¨ªsimos pacientes. No hay espacio suficiente para ellos, y muchos est¨¢n en el suelo de las salas y los pasillos.
La sangre para transfusiones se est¨¢ acabando. El combustible para el generador tambi¨¦n se est¨¢ agotando. Es importante mencionar que, sin estos suministros vitales, se perder¨¢n m¨¢s vidas
En estos momentos, el hospital se est¨¢ quedando r¨¢pidamente sin los medios materiales para tratar a los supervivientes. La sangre para transfusiones se est¨¢ acabando. El combustible para el generador tambi¨¦n se est¨¢ agotando. Es importante mencionar que, sin estos suministros vitales, se perder¨¢n m¨¢s vidas. Hemos recibido una lista de art¨ªculos quir¨²rgicos que el equipo que realiza las operaciones necesita con urgencia y estamos buscando un corredor seguro para llevarlos hasta el hospital. El aeropuerto lleva cerrado desde el s¨¢bado y es fundamental que se reabra para que podamos traer m¨¢s material m¨¦dico, y, si es posible, un equipo quir¨²rgico de M¨¦dicos Sin Fronteras que d¨¦ apoyo a los cirujanos que ya est¨¢n trabajando.
Tambi¨¦n me gustar¨ªa recordar que, tras el golpe militar de 2021, la mayor parte de la ayuda internacional a Sud¨¢n qued¨® congelada, y la consiguiente crisis econ¨®mica ha supuesto un aumento del coste de la vida para la poblaci¨®n, as¨ª como de la inseguridad alimentaria. Los hospitales ya ten¨ªan dificultades para llevar a cabo su actividad debido a la falta de suministros m¨¦dicos y a la fuga de cerebros entre los profesionales. El sistema sanitario de Sud¨¢n lleva d¨¦cadas al borde del colapso, la crisis econ¨®mica y la crisis pol¨ªtica lo empujaron a un punto de no retorno y los ¨²ltimos acontecimientos van a agravar a¨²n m¨¢s la precaria situaci¨®n humanitaria del pa¨ªs, que hace una d¨¦cada ya hab¨ªa alcanzado su punto ¨¢lgido.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.