Covax, una promesa de equidad rota
Hacen falta mucho m¨¢s que esfuerzos caritativos para acabar con la terrible injusticia que supone que los pa¨ªses ricos acaparen vacunas mientras los m¨¢s pobres quedan relegados

En enero de 2021, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), dijo que las disparidades en el acceso a las vacunas estaban poniendo al mundo al ¡°borde de un fracaso moral catastr¨®fico¡±. Un a?o despu¨¦s, ya no estamos al borde, sino que nos hemos ca¨ªdo por el precipicio.
Los l¨ªderes mundiales han denunciado la reprobable desigualdad en el acceso a la vacuna contra la covid-19 y han prometido miles de millones de d¨®lares en donaciones de dosis. Aunque esos fondos se necesitan urgentemente, har¨¢ falta mucho m¨¢s que esfuerzos caritativos para acabar con la terrible injusticia que supuso que los pa¨ªses ricos acapararan vacunas mientras los m¨¢s pobres quedaban relegados a la cola. ¡°Apostamos por el mecanismo Covax para generar equidad. No puedo quedarme callado; Covax no ha funcionado¡±, dec¨ªa Mario Abdo Ben¨ªtez, presidente de Paraguay.
Como punto de partida, los l¨ªderes mundiales deben reconocer clara y abiertamente las razones fundamentales por las que Covax, la plataforma de adquisici¨®n y asignaci¨®n equitativa de vacunas a nivel mundial, ha fracasado. GAVI, la alianza que gestiona este mecanismo, culpa de los mediocres resultados principalmente a los pa¨ªses ricos por acaparar dosis y a las empresas farmac¨¦uticas por no venderles a ellos.
Aunque es cierto, no es la historia completa. Covax fracas¨® por varias razones interconectadas, algunas dentro del control de GAVI y otras no. Para empezar, en lugar de confiar en un proceso leg¨ªtimo dirigido por los gobiernos para desarrollar el mecanismo, la responsabilidad esencial fue asumida por GAVI, que es una asociaci¨®n privada-p¨²blica para la salud mundial. Es cuestionable que esta alianza tenga la responsabilidad o la supervisi¨®n m¨¢s amplias necesarias para un mecanismo que sirva al mundo entero.
Aunque era l¨®gico que GAVI desempe?ara un papel en la adquisici¨®n de vacunas contra la covid-19 para los pa¨ªses en los que ya hab¨ªa estado realizando este trabajo, la ampliaci¨®n de su alcance para atender la respuesta mundial al coronavirus iba mucho m¨¢s all¨¢ de su mandato. Esta falta de gobernanza adecuada al principio del proceso tuvo efectos perjudiciales en el rendimiento de Covax.
En ausencia de una mayor supervisi¨®n, GAVI dise?¨® Covax con un peque?o grupo de asesores afines, principalmente fil¨¢ntropos, acad¨¦micos y consultores del Norte global. En particular, faltaron las perspectivas cr¨ªticas de organismos regionales como los Centros para el Control y la Prevenci¨®n de Enfermedades de ?frica y cualquier representaci¨®n importante de los pa¨ªses de ingresos bajos y medios.
El hecho de que los gobiernos que m¨¢s depender¨ªan de la plataforma de distribuci¨®n de las vacunas tuvieran una oportunidad m¨ªnima de ayudar a dar forma e informar sobre su estructura no solo rest¨® protagonismo a estos pa¨ªses, sino que tambi¨¦n socav¨® su capacidad de ¨¦xito.
?nicamente con pensadores afines en la sala, GAVI se aferr¨® a lo que sab¨ªa y estructur¨® este mecanismo para operar en el paradigma actual de la din¨¢mica del mercado, un enfoque poco adecuado para una pandemia global que requiere compartir los frutos de la innovaci¨®n m¨¦dica de manera equitativa en todo el mundo. La covid-19 hizo que todo el mundo necesitara vacunas al mismo tiempo. As¨ª que, adem¨¢s del reto de garantizar su distribuci¨®n equitativa, el problema que hab¨ªa que abordar era la sobredemanda.
La forma de satisfacer esta demanda es ampliando la fabricaci¨®n de las dosis mediante medidas como la transferencia de tecnolog¨ªa de vacunas y las exenciones de propiedad intelectual, pero Covax no abord¨® el problema del exceso de demanda. Se trata de un reto al que GAVI se ha enfrentado antes: lo que ocurre inevitablemente en este tipo de acuerdos es que los actores del sector privado farmac¨¦utico tienen la sart¨¦n por el mango, y los socios del sector p¨²blico no est¨¢n dispuestos a desafiar su poder y a presionar para que se establezcan condiciones que puedan garantizar un mayor acceso.
La exclusividad que caracteriz¨® el dise?o de Covax tambi¨¦n se refleja en sus procesos de toma de decisiones y de gobernanza. La naturaleza insular de GAVI y su resistencia a aceptar el asesoramiento de personas ajenas a la organizaci¨®n ha conducido a decisiones pol¨ªticas cuestionables que han socavado a¨²n m¨¢s al mecanismo.
La m¨¢s notable fue su decisi¨®n inicial de confiar en el Serum Institute de India como principal proveedor de vacunas para los pa¨ªses de bajos ingresos. En marzo de 2021, justo cuando Covax arrancaba, India detuvo todas las exportaciones de vacunas para hacer frente a su propia ola de covid-19. Las entregas cesaron, dejando a Covax y a los muchos pa¨ªses que depend¨ªan de ¨¦l, con las manos vac¨ªas.
GAVI tampoco tuvo en cuenta realidades pol¨ªticas evidentes. La premisa de formaci¨®n de mercado de Covax ¡ªque al agregar la demanda mundial de futuras vacunas de covid-19, ser¨ªa el cliente m¨¢s atractivo para la industria¡ª depend¨ªa de que los pa¨ªses de altos ingresos participaran como socios autofinanciados. Esto proporcionar¨ªa la financiaci¨®n necesaria para poder llegar a acuerdos de compra anticipada con los fabricantes y mitigar el acaparamiento de vacunas por parte de los pa¨ªses de altos ingresos.
GAVI deber¨ªa crear una hoja de ruta clara para 2022 en consulta con los organismos regionales, los expertos en adquisiciones y los fabricantes, y proporcionar de forma transparente actualizaciones continuas sobre el progreso respecto a los objetivos
Pero no fue as¨ª. En agosto de 2020, los ricos ya hab¨ªan encargado por adelantado m¨¢s de 2.000 millones de dosis de las futuras vacunas covid-19 en acuerdos bilaterales y ten¨ªan pocos incentivos para comprar a trav¨¦s de Covax que, de entrada, se encontr¨® compitiendo contra los mismos pa¨ªses a los que estaba cortejando, y sin los fondos necesarios para resultar interesante a las farmac¨¦uticas. Al competir con los m¨¢s pudientes, Covax perdi¨®. Que GAVI vinculara el ¨¦xito de este mecanismo a la suposici¨®n de que los pa¨ªses ricos no pondr¨ªan las necesidades de sus poblaciones por encima de todas las dem¨¢s result¨® ingenuo, en el mejor de los casos, o irresponsable, en el peor.
¡°Nos enga?aron, nos engatusaron; llegamos a diciembre creyendo que el mundo se un¨ªa en torno a las vacunas sin saber que nos acorralaban en un peque?o rinc¨®n mientras otros corr¨ªan a asegurar los suministros [...]¡±, declara Strive Masiyiwa, enviado especial de la Uni¨®n Africana para la respuesta a la covid-19 y coordinador del African Vaccine Acquisition Trust.
Entonces, ?a d¨®nde vamos a partir de aqu¨ª para corregir los fallos actuales y evitar que se repitan en futuras pandemias? Hay ajustes inmediatos en el mecanismo que podr¨ªan ayudar a mejorar el acceso a las vacunas covid-19. Esto incluye la reestructuraci¨®n de los procesos de gobernanza y toma de decisiones de Covax, de modo que los pa¨ªses de ingresos bajos y medios, los organismos regionales y la sociedad civil tengan una inclusi¨®n e influencia significativas en sus decisiones. GAVI tambi¨¦n deber¨ªa crear una hoja de ruta clara para 2022 en consulta con los organismos regionales, los expertos en adquisiciones y los fabricantes, y proporcionar de forma transparente actualizaciones continuas sobre el progreso respecto a los objetivos.
M¨¢s all¨¢ de estas medidas inmediatas, hay cambios sist¨¦micos m¨¢s amplios que deben abordarse finalmente si el mundo quiere evitar repetir estos errores en el futuro. El primer paso es mitigar las limitaciones y debilidades inherentes a los enfoques de la salud mundial basados en la colaboraci¨®n p¨²blico-privada, y evitar utilizarlos en la medida de lo posible. Lo que se necesita es reequilibrar la din¨¢mica de poder entre el sector privado, impulsado por el mercado, y el inter¨¦s p¨²blico, impulsado por la salud, y entre los pa¨ªses de ingresos altos y los de ingresos bajos y medios.
La OMS y los gobiernos deben asegurarse de no repetir los errores del modelo Covax en futuras respuestas a la pandemia. Si no, la equidad en el acceso a los medicamentos seguir¨¢ siendo dif¨ªcil de alcanzar durante esta pandemia y m¨¢s all¨¢.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.