C¨®mo sobrevivir en un futuro de olas de calor extremo
Sin una inversi¨®n inmediata y significativa para mejorar la resiliencia de los sistemas sanitarios y de las comunidades, las muertes asociadas con la exposici¨®n a temperaturas elevadas aumentar¨¢n

Si bien cerca de la totalidad de las muertes por altas temperaturas se pueden prevenir, las olas de calor matan a miles de personas en el mundo cada a?o. En estos mismos momentos, una est¨¢ afectando a cerca de mil millones de personas en India y Pakist¨¢n, ¡°poniendo a prueba los l¨ªmites de la capacidad de supervivencia humana¡±, seg¨²n advierte Chandni Singh, uno de los principales autores del Sexto Informe de Evaluaci¨®n del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Clim¨¢tico. En abril, la media de temperaturas m¨¢ximas en India central y del noroeste fue el m¨¢s alto en 122 a?os.
Este no es solo un problema del sur de Asia. En los ¨²ltimos a?os, ocurrieron situaciones meteorol¨®gicas extremas en los Estados Unidos, Australia, Europa, Escandinavia y Jap¨®n, causando miles de hospitalizaciones y muertes adicionales. Adem¨¢s, el calor extremo est¨¢ vinculado a aumentos de los nacimientos prematuros, beb¨¦s con bajo peso y muertes fetales; reducciones en la productividad de los empleados; mayores ¨ªndices de enfermedad renal cr¨®nica de origen desconocido, y aumentos de los suicidios.
En consecuencia, las temperaturas extremas constituyen un problema para toda la sociedad: no solo perjudican la salud humana, sino que tambi¨¦n tienen efectos perjudiciales sobre la infraestructura, las cosechas y la mortandad de aves de granja, amenazando medios de vida y socavando la seguridad alimentaria. La llamada ¡°c¨²pula de calor¡± de 2021 en el noroeste del Pac¨ªfico y el oeste de Canad¨¢ fue un caso ilustrativo.
Cerca de un 40% de las muertes por calor ya son atribuibles al cambio clim¨¢tico
Se trat¨® de un suceso que habr¨ªa sido pr¨¢cticamente imposible sin el cambio clim¨¢tico. Los extremos de temperatura marcaron cerca de 5¡ã Celsius sobre los registros anteriores, causando aproximadamente 1.000 muertes adicionales y un aumento de 69 veces de las hospitalizaciones relacionadas con el calor. Los rendimientos de las cosechas de trigo y cerezas se desplomaron, y millones de mejillones, almejas y ostras se cocieron en sus propios h¨¢bitats oce¨¢nicos, amenazando la seguridad alimentaria y los sustentos de los pueblos ind¨ªgenas y comunidades de bajos ingresos.
Cerca de un 40% de las muertes por calor ya son atribuibles al cambio clim¨¢tico. Y, puesto que se espera que este aumente la frecuencia, intensidad y duraci¨®n de las olas de calor, la urgencia de medidas adicionales para proteger a la gente no har¨¢ m¨¢s que crecer. Sin una inversi¨®n inmediata y significativa para mejorar la resiliencia de los sistemas de salud y de las comunidades, las muertes asociadas con la exposici¨®n al calor aumentar¨¢n.
Es necesario contar con planes de acci¨®n basados en evidencias y bien comunicados para mantener en calma y fresca a la gente, y reducir las hospitalizaciones y los fallecimientos. Adem¨¢s de sistemas de alerta y respuesta temprana, se necesita una planificaci¨®n de mayor plazo para la vida en un planeta con temperaturas m¨¢s altas. Para ello, hay que proveer m¨¢s espacios marinos y verdes, cambiar de materiales de construcci¨®n y centrarse en maneras de refrescar a las personas, m¨¢s que al entorno que las rodea.
Los sistemas de alerta y respuesta temprana requieren m¨¢s que un solo umbral para determinar el inicio de una ola de calor. Para que sean efectivos, tambi¨¦n deber¨ªan incluir procesos colaborativos que aseguren que las intervenciones tengan en cuenta las capacidades y limitaciones locales. Los ministerios de sanidad deber¨¢n trabajar estrechamente con, entre otros, los servicios hidrometeorol¨®gicos, los departamentos de polic¨ªa y bomberos, los servicios de emergencia, las entidades responsables del cuidado al adulto mayor, las voces m¨¢s fiables de las poblaciones vulnerables (como los mayores de 65 a?os) y las comunidades marginadas.
Los recursos no deber¨ªan ser una barrera. Ya existen en el mundo sistemas de alerta temprana, tambi¨¦n en lugares de bajos recursos como Ahmedabad, India. M¨¢s a¨²n, organizaciones como la Red de Informaci¨®n Mundial de Salud sobre el Calor re¨²nen experiencias y mejores pr¨¢cticas locales y nacionales. La demanda de orientaci¨®n adicional est¨¢ creciendo con rapidez, a la par de la creciente frecuencia y gravedad de las olas de calor.
Para un futuro mucho m¨¢s c¨¢lido ser¨¢n necesarias inversiones urgentes e inmediatas que aprovechen las mejores pr¨¢cticas y lecciones aprendidas de los planes actuales de adaptaci¨®n al calor
Pero la mayor¨ªa de los sistemas actuales de alerta temprana no toman en cuenta expl¨ªcitamente los riesgos del cambio clim¨¢tico. Para ser m¨¢s adaptables, quienes se encarguen de planificar deber¨ªan adoptar plazos para revisar cambios al comienzo y al fin de la temporada veraniega, al tiempo que desarrollan colaboraciones regionales para asegurarse de que sus mensajes sean consistentes entre s¨ª. Tambi¨¦n habr¨¢ un mayor protagonismo para sistemas de alerta temprana por niveles, como los que cuenten con lecturas de temperatura combinadas con el conocimiento local de poblaciones particularmente vulnerables.
Por ejemplo, se podr¨ªa anunciar alertas tempranas varios d¨ªas antes del pico de una ola de calor para alertar a grupos en riesgo, como adultos mayores, ni?os peque?os y mujeres embarazadas. Tras ello, se podr¨ªa hacer p¨²blico un segundo conjunto de alertas cuando se alcancen temperaturas algo m¨¢s altas para trabajadores en exteriores y personas del ¨¢mbito deportivo, seguido de un llamamiento a un tercer grupo: el p¨²blico general. Estas alertas tendr¨ªan que hacerse por v¨ªas de comunicaci¨®n adecuadas, de manera que la gente tome las medidas id¨®neas para paliar el calor.
Incluso tras estas mejoras, los sistemas de alerta temprana se deber¨ªan someter a pruebas de estr¨¦s para determinar su robustez en caso de situaciones de altas temperaturas sin precedentes, lo que se podr¨ªa hacer mediante simulaciones de escritorio para identificar puntos d¨¦biles. Estas pruebas deber¨ªan contemplar no solo olas de calor, sino riesgos concomitantes, como la combinaci¨®n con un incendio forestal o una pandemia, como ocurri¨® en 2021 en el noroeste del Pac¨ªfico. El mapeo de vulnerabilidades puede ser una herramienta eficaz para ayudar a quienes toman decisiones a determinar d¨®nde es m¨¢s necesario hacer intervenciones para proteger la salud y el bienestar de los seres humanos.
Para un futuro mucho m¨¢s c¨¢lido ser¨¢n necesarias inversiones urgentes e inmediatas que aprovechen las mejores pr¨¢cticas y lecciones aprendidas de los planes actuales de adaptaci¨®n al calor. Habr¨¢ que ampliar la escala de los modelos cuya eficacia haya sido probada para mejorar la resiliencia y la sostenibilidad. Es posible sobrevivir a temperaturas m¨¢s altas y nunca antes vistas, pero no lo conseguiremos a menos que nos preparemos para ellas.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
