Entrevista con Emilio Silva
Presidente de la Asociaci¨®n para la Recuperaci¨®n de la Memoria Hist¨®rica

El juez Baltasar Garz¨®n se enfrenta hasta 20 a?os de inhabilitaci¨®n por su investigaci¨®n sobre los cr¨ªmenes del franquismo. Con la causa paralizada en Espa?a, familiares de v¨ªctimas y organizaciones de defensa de los derechos humanos han acudido a la justicia argentina. El presidente de la Asociaci¨®n para la Recuperaci¨®n de la Memoria Hist¨®rica, Emilio Silva, ha charlado con los lectores sobre las razones que han llevado al colectivo a presentar una querella por el genocidio franquista en Buenos Aires, la movilizaci¨®n con los artistas o la ley de memoria hist¨®rica.
1Roberto21/04/2010 04:28:41
Hola Emilio, soy Leon¨¦s y uno de mis bisabuelos fue paseado en Ponferrada, se supone que est¨¢ en una fosa com¨²n a las afueras de la ciudad, cuando teneis previsto abrirla?
2ciudadano 4821/04/2010 04:31:25
?Qu¨¦ opini¨®n le merecen Cuelgamuros y el Pazo de Meir¨¢s? ?C¨®mo cree que debe ser tratado este patrimonio franquista por parte del Estado? Muchas gracias por la respuesta y reciba mi apoyo por su justa causa.
Creo que el patrimonio franquista debe utilizarse para recordar a quienes padecieron la dictadura. Los dos monumentos que mencionas deber¨ªan ser museos dedicados a quienes defendieron la democracia contra el franquismo. Es increible que quienes padecieron la dictadura tengan que mantener con sus impuestos el mausoleo del dictador.
3miguel21/04/2010 04:36:10
Sr.Silva: ?como puedo ayudar yo,que tengo importantes limitaciones,que vivo en Salamanca, en su tarea de la memoria,en el apoyo al Juez y contra los fascistas y el capcioso tribunal que ha admitido sus calumnias repugnantes ?.Estoy alarmado.gracias si me contesta de cualquier modo.
Creo que la democracia es un ejercicio de vida cotidiana, una cultura pol¨ªtica que alguien tiene o carece de ella. Lo que est¨¢ ocurriendo en la actualidad es que si alguien acerca el o¨ªdo al Tribunal Supremo puede escuchar un grito parecido al: ?Quieto todo el mundo! Lo que puede hacer es mostrar su rechazo y su deseo de que las familias de . desaparecidos tenga acceso a la justicia, como debe ser en un Estado de derecho.
4Mariy21/04/2010 04:37:18
?Cree usted que los descendientes de aquellos a los que se les incaut¨® el llamado "dinero rojo" recibir¨¢n, alg¨²n d¨ªa, una compensaci¨®n?
En este pa¨ªs ese tipo de compensaciones s¨®lo las han recibido los partidos pol¨ªticos y los sindicatos, pero no las personas. Si alg¨²n d¨ªa se da en nuestra sociedad una verdadera pol¨ªtica de reparaci¨®n es evidente que tendr¨¢ que solucionarse tambi¨¦n ese problema.
5Slash21/04/2010 04:38:17
Estimado Sr. Silva ?cree Vd. que el Sr. Carrillo tambi¨¦n deber¨ªa ser juzgado por cr¨ªmenes de lesa humanidad? Gracias
Por los cr¨ªmenes de Paracuellos y otros similares fueron fusiladas . personas, encarceladas ., . tuvieron que exiliarse, a muchos miles les confiscaron sus bienes y los familiares de esos asesinados tuvieron numerosas reparaciones. Digamos que eso es cosa juzgada. Independientemente de eso lo que hace falta para acusar a alguien son pruebas, en esta cuesti¨®n y en cualquier otra que competa a la justicia.
6don recuerdo21/04/2010 04:40:00
? es el olvido sinonimo de progreso? ?cual es precio de la justicia historica?
El olvido es lo contrario al progreso. La humanidad ha avanzado gracias al recuerdo de sus experiencias, de sus descubrimientos, de sus avances. En algunas sociedades se ha vendido el olvido como moneda de cambio del desarrollo econ¨®mico. El precio de la justicia hist¨®rica es el mismo precio de la justicia: no podemos vivir en una sociedad donde hay . sin hacer nada por conocer la verdad y reparar a las familias.
7albaluna21/04/2010 04:42:27
Que poder tiene actualmente Falange para haber conseguido sentar al Juez Garz¨®n debido a la investigaci¨®n de los asesinatos durante la guerra y la dictadura?
No creo que sea un poder de la falange, creo que hay muchos poderes de todo tipo que tienen intereses en que se desconozca el pasado (su pasado). Cuatro d¨¦cadas de corrupci¨®n pol¨ªtica y econ¨®mica franquista produjeron una ¨¦lite que ha conservado su poder y sus privilegios. En el Tribunal Supremo hay un alto porcentaje de magistrados que juraron los principios del movimiento. Pero es lamentable que sectores de la derecha m¨¢s dura puedan convertir a Garz¨®n en la primera persona juzgada como consecuencia de los cr¨ªmenes de la dictadura franquista.
8Lucas Figueroa21/04/2010 04:44:13
?No cree que desenterrar los muertos del franquismo -que no de la Guerra Civil- supone reavivar la llama del rencor y del odio entre las llamadas "dos Espa?as"?
He estado en decenas de exhumaciones y te puedo asegurar que en ninguna de ellas he visto ni un atisbo de odio ni de rencor. Es como si le preguntaras a los hijos de un asesinado desaparecido hoy que si no prefieren que no se investigue porque si no van a tenerle odio al asesino. Digamos que es un falso silogismo y que es evidente que nadie renunciar¨ªa a la acci¨®n de la justicia si fuera v¨ªctima de un delito tan grave.
9sergio21/04/2010 04:47:23
Emilio: ?que repercusi¨®n tendr¨ªa sobre la buena marcha de la Recuperaci¨®n de la Memoria Historica una condena al juez Garz¨®n por su investigaci¨®n sobre los cr¨ªmenes del franquismo?
10Garou Cuac FM21/04/2010 04:48:21
Desde una perspectiva externa, ?Cree que existe un Lobby franquista en Espa?a consolidado?
Es evidente que el franquismo genero una ¨¦lite social que sigue manteniendo posiciones de privilegio. Algunas de las empresas que cotizan en el IBEX comenzaron su fortuna utilizando esclavos pol¨ªticos.
11Sara21/04/2010 04:49:56
?De qu¨¦ manera cree usted que puede afectar esta decisi¨®n a otros Magistrados?, ?quiz¨¢s ya ning¨²n otro se atreva a condenar o simplemente investigar cr¨ªmenes como los del franquismo por temor a que le ocurra lo mismo?
Los da?os colaterales de la persecuci¨®n de Garz¨®n ser¨¢n enormes. Es una especie de escarmiento tambi¨¦n dirigido a otros jueces que pudieran pensar en seguir ese camino. Sin duda es algo que est¨¢ alejando de la justicia a nuestro sistema judicial.
12Daniel (EE.UU)21/04/2010 04:54:53
Los l¨ªmites son los que dictan las leyes para cualquier delito. En nuestra sociedad la ignorancia acerca de la dictadura ha sido una pol¨ªtica de Estado. Este peri¨®dico public¨® una encuesta el de julio de en la que el % de la ciudadan¨ªa dec¨ªa no haber estudiado jam¨¢s nada relativo a la dictadura. Somos quienes nos educamos despu¨¦s de la muerte de Franco y es un porcentaje que crece y crece. Todav¨ªa hoy se puede ser licenciado en historia en algunas universidades espa?olas sin haber estudiado ni una sola p¨¢gina acerca de la represi¨®n franquista. Eso quiere decir que en la pol¨ªtica educativa con respecto a la memoria hist¨®rica est¨¢ casi todo por hacer.
13Gracias21/04/2010 04:58:24
La demanda en Argentina ha surgido de Dar¨ªo Rivas, que es quien tom¨® la iniciativa despu¨¦s de ver que la causa abierta por Garz¨®n quedaba archivada. Dar¨ªo es hijo de un hombre que fue alcalde en su pueblo, en la provincia de Lugo y siempre ha considerado que deb¨ªa hacer algo m¨¢s para llevar el caso de su padre ante la justicia. Quiz¨¢ una buena pregunta ser¨ªa conocer: ?por qu¨¦ las v¨ªctimas del franquismo siguen teniendo miedo y muchas son incapaces de sentir que son eso, v¨ªctimas, y que por lo tanto tiene derecho a ser tratadas como tales por los poderes del Estado?
14Cecilia21/04/2010 05:00:13
Hola, Enhorabuena primero por todo lo que haces con la asociaci¨®n. Quer¨ªa preguntarte con vez el hecho que Varela rechaza la acusaci¨®n de Falange: Significa que esta dando un paso atr¨¢s, bajo el esc¨¢ndalo internacional que se esta armando?
Por ahora entiendo que ha rechazado el escrito de acusaci¨®n, que no la acusaci¨®n. En cualquier caso, aunque su estrategia fuera bajar el perfil pol¨ªtico de los denunciantes contra Garz¨®n, el mismo hecho de que se le vaya a juzgar es de una extrema gravedad.
15El mundo al rev¨¦s21/04/2010 05:03:24
El TS ha respondido a las Asociaciones de Catalu?a y Baleares que iniciaron el procedimiento, por el cual se procesa a Garz¨®n, que la resoluci¨®n de su Recurso ante el TS est¨¢ en funci¨®n de lo que se resuelva contra Garz¨®n. ?No deber¨ªa ser al rev¨¦s puesto que el derecho de los iniciadores del procedimiento es anterior a la querella contra Garz¨®n?
Desconozco los procedimientos judiciales pero lo que s¨ª s¨¦ es que el Tribunal Supremo est¨¢ jugando con crueldad en el manejo de los tiempos. Creo que lo primero que deber¨ªan decidir es sobre el conflicto de competencias acerca de lo que deben hacer los jueces para investigar las fosas. Seg¨²n la Resoluci¨®n de Naciones Unidas sobre Desaparici¨®n Forzada la asistencia a las v¨ªctimas debe ser urgente. Y el Tribunal Supremo, cada d¨ªa que pasa, est¨¢ dejando que siga aumentando el n¨²mero de personas que mueren esperando a que la justica les repare el da?o que han sufrido.
16Alias21/04/2010 05:08:18
Unos ciudadanos denuncian a una persona que va a ser juzgada con todos los derechos y garant¨ªas: ?d¨®nde est¨¢ el problema? ?Qu¨¦ se dir¨ªa si el que pone la denuncia soy, por ejemplo, yo, un ciudadano an¨®nimo? Gracias.
17Julio21/04/2010 05:13:10
Muchos desparecidos no han dejado rastro documental y no figuran como asesinados. Existen varias formas de registrarlos. Cecilio Gordillo, un activista de Sevilla (www. todoslosnombres.org), est¨¢ luchando desde hace tiempo para que todos figuren en los registros civiles. Quiz¨¢ bastar¨ªa con que un pleno municipal haga menci¨®n de ellos y de ese modo su muerte se oficializada. Nuestras peticiones son las que buscan que se aplique el derecho a la verdad, a la justicia y a la reparaci¨®n. Y eso conlleva que sea el Estado el que se responsabilice de la b¨²squeda de los desaparecidos y no lo hagan los familiares que tienen que "autorrepararse". Si la ley de la memoria hubiera responsabilizado al Estado de la b¨²squeda de esos hombres y mujeres que est¨¢n en las fosas no estar¨ªamos posiblemente en la situaci¨®n actual.
18Javier21/04/2010 05:18:28
Querido Emilio: Es evidente que la transici¨®n fue un momento hist¨®rico positivo, pero claramente insuficiente. Desde tu punto de vista qu¨¦ debiera hacer el Gobierno (ahora o nunca, cuando gobierne el PP apaga y v¨¢monos) para poner en valor la fuerza pol¨ªtica de los resistentes antifranquistas. un saludo
19Alonso21/04/2010 05:22:54
?Qu¨¦ le parecen los actos de apoyo al juez Garz¨®n en los que se denigra la imagen del Tribunal Suremo y se tilda a sus magistrados de ser "c¨®mplices de los torturadores", "sedici¨®n fascista" y dem¨¢s...?
Creo que son ejercicios de libertad de expresi¨®n. M¨¢s ataques est¨¢ sufriendo el Tribunal Constitucional estos d¨ªas y no veo a pol¨ªticos y colectivos judiciales aludiendo a la independencia de poderes; veo mucha doble moral. Los calificativos forman parte de la libertad de expresi¨®n y cada uno lo hace seg¨²n su cultura pol¨ªtica. Yo puedo decir que el Tribunal Supremo no est¨¢ haciendo nada por las . familias de los desaparecidosy las desaparecidas, y que la persecuci¨®n al juez Garz¨®n es una forma de criminalizar a las v¨ªctimas, que durante toda la dictadura fueron culpables por existir y por haber sido testigos de los cr¨ªmenes franquistas. (El poder de la memoria esn ese, el de ser testigo).
20Carlos Martinez21/04/2010 05:25:56
Un saludo sr. Silva. Mi tio esta "enterrado" en el barranco de Viznar (Granada) posiblemente cerca de donde estaria Lorca. Despues del fracaso de encontrar los restos de Lorca cree usted que se podria seguir buscando los restos de las criaturas alli asesinadas. Permitame recordarle que esa zona estaba "controlada" por la Falange, esa que precisamente lleva a Garzon al juicio.
Por supuesto que creo que habr¨ªa que hacerlo, del mismo modo que creo que a Lorca s¨®lo quer¨ªan buscarlo, pero no encontrarlo, porque si as¨ª fuera no hubieran detenido la exhumaci¨®n. Es evidente que se puede hacer. Nosotros somos una asociaci¨®n que no tiene ni oficina y hemos exhumado fosas. Si las instituciones quisieran realmente solucionar esto en pocos a?os estar¨ªa hecho.
21Trumonski21/04/2010 05:27:01
?Hay alguna posibilidad de que Fraga acabe en el banquillo como genocida?
Pues no lo s¨¦. Evidentemente fue miembro de una dictadura y estaba en activo cuando ocurrieron casos como el de Juli¨¢n Grimau. Pero eso le corresponde a los jueces que por ahora no han hecho muchas cosas por las v¨ªctimas.
22al loro21/04/2010 05:29:00
hola emilio .buenas tardes , me gustaria que los que estan en el valle de los caidos lo pudieramos sacar .creemos que mi abuelo esta alli?.crees que algun dia no lejano lo podremos traer para casa ? sus hijos ya son mayores y quisieran tener los restos de su padre con ellos ,gracias y por favor sigan luchando
Tenemos noticia de que el Gobierno ha hecho un informe sobre el estado en el que se encuentran los restos y se est¨¢ preparando una agrupaci¨®n de familiares para solicitar una subvenci¨®n al Gobierno. El Estado debe hacer el esfuerzo necesario para identificar a los que se pueda y dignificarlos a todos.
23sabin21/04/2010 05:34:56
Por fin hay una marea por la memoria hist¨®rica pero me preocupa que esto se est¨¢ convirtiendo en una movilizaci¨®n en defensa de Garz¨®n y como ya sabemos, este juez cogi¨® el caso, a la luz de los focos medi¨¢ticos para luego soltarlo. A Garz¨®n la memoria hist¨®rica le preocupa un r¨¢bano. Yo digo s¨ª a la memoria pero sin Garz¨®n. ?Crees que debe ir unida la defensa de la MH y Garz¨®n? me temo que lamentablemente en las pancartas de la manifestaci¨®n del s¨¢bado ir¨¢ todo mezclado. Animo Emilio
24PABLO G.G.21/04/2010 05:38:34
?Por qu¨¦ hay tanta gente que niega el derecho a recuperar la memoria de los que tan injustamente fueron asesinados en este pa¨ªs? ?Cu¨¢ndo vivir¨¢ Espa?a una verdadera Transici¨®n?
Mensaje de Despedida
Muchas gracias a los y las que preguntan, a los y las que leen y a todas las personas que entienden que el posicionamiento sobre la investigaci¨®n de los cr¨ªmenes del franquismo es algo que no deber¨ªa depender de las ideas pol¨ªticas, porque es una cuesti¨®n de derechos humanos. Tambi¨¦n quiero invitar a quienes sientan y defendan la democracia a salir a las movilizaciones contra la impunidad que se van a celebrar el pr¨®ximo s¨¢bado, porque nos jugamos la posibilidad de vivir en una sociedad que condena jueces que investigan graves delitos y creo que es mejor luchar para que eso no ocurra. Por ¨²ltimo, dar las gracias a todas las familias de esos 113.000 desaparecidos, que soportaron vivir cuarenta a?os bajo el r¨¦gimen del apartheid franquista y que son un ejemplo de humildad, solidaridad y defensa de sus derechos. Son los hijos y nietos de los abuelos de la democracia y merecen un lugar digno en nuestro presente y en nuestro futuro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.