Marruecos, un socio de confianza
"Hagamos que Espa?a sea nuestro enganche en Europa para el gran proyecto del Mediterr¨¢neo"
Marruecos se dispone a dar el paso decisivo en el proceso, iniciado hace ya a?os, de la consolidaci¨®n de un Estado de derecho, democr¨¢tico y moderno, en un contexto regional a la vez agitado y prometedor.
Impulsado por su liderazgo pol¨ªtico, Marruecos emprendi¨® de forma paulatina pero firme y decidida una bater¨ªa de reformas pol¨ªticas y econ¨®micas que le permiten hoy afrontar el futuro con optimismo gracias a una sociedad civil proactiva, responsable y comprometida con el gran proyecto "Marruecos". El paso decisivo en la consolidaci¨®n de estas reformas fue dado, el 9 de marzo, por el Rey Mohammed VI, y consiste en una revisi¨®n constitucional que se har¨¢ con la contribuci¨®n y el protagonismo de todos los actores pol¨ªticos y de los representantes de la sociedad civil que enriquecer¨¢n su contenido aportando sus visiones, ideas y sugerencias. En el marco de esta din¨¢mica, otras medidas han sido ya tomadas como la instalaci¨®n del Consejo Nacional de Derechos Humanos, la instancia Central de Prevenci¨®n contra la Corrupci¨®n, el Consejo Econ¨®mico y Social, la Instituci¨®n del Mediador (Defensor del Pueblo), el Consejo de Competencia.
Por eso, el Marruecos de hoy y del futuro prosigue su tarea de crear y consolidar instituciones que ponen al ciudadano en el centro de las prioridades permiti¨¦ndole, no solo aprovechar sino tambi¨¦n disfrutar plenamente de su ciudadan¨ªa. Quiz¨¢s la imagen m¨¢s elocuente en este aspecto sea la de las ¨²ltimas manifestaciones que vieron el protagonismo de una juventud comprometida y prometedora, una juventud que reclama, que reivindica de manera responsable y dispuesta a aportar aire nuevo, entusiasmo y vitalidad a este gran proyecto. Su presencia y su contribuci¨®n en los grandes debates pol¨ªticos dejan entrever un futuro mejor que inspira confianza y transmite serenidad a la sociedad.
"Hagamos que Espa?a sea nuestro enganche en Europa para el gran proyecto del Mediterr¨¢neo"
Este es el Marruecos que quiere concentrar su energ¨ªa en responder, con eficacia, a los grandes desaf¨ªos como la creaci¨®n de empleo, la eliminaci¨®n de la pobreza y el crecimiento econ¨®mico. Son estos logros de apertura pol¨ªtica, de reforzamiento de las instituciones democr¨¢ticas y de consolidaci¨®n del Estado de derecho lo que permiten a Marruecos desempe?ar un papel clave en la construcci¨®n de un futuro de paz y prosperidad en el Mediterr¨¢neo mediante una nueva gobernanza paritaria y de proyectos a geometr¨ªa variable y creadores de riqueza. Marruecos seguir¨¢ desempe?ando su papel de facilitador para que la UPM pueda explorar todas las bazas del Mediterr¨¢neo y proporcionar respuestas pertinentes a los m¨²ltiples desaf¨ªos socioecon¨®micos del espacio euromediterr¨¢neo.
Confiamos en que los cambios en la regi¨®n, anunciadores de la emergencia de une nueva ¨¦lite que har¨¢ prevalecer los valores de democracia y de respeto de derechos humanos, crear¨¢ las condiciones para la soluci¨®n definitiva al diferendo regional sobre el S¨¢hara en el marco de la iniciativa de autonom¨ªa propuesta por Marruecos, valorada por la comunidad internacional.
La soluci¨®n definitiva de este diferendo liberar¨¢ las energ¨ªas que se encauzar¨¢n hacia la construcci¨®n de una Uni¨®n del Magreb ?rabe, que los pueblos de la regi¨®n llevan anhelando desde su independencia, dando lugar a un espacio seguro y prospero en beneficio, no solo de los pueblos de esta uni¨®n, sino tambi¨¦n de nuestra vecina, la UE. Las relaciones con la UE han constituido una prioridad estrat¨¦gica de la pol¨ªtica exterior de Marruecos, ya que compartimos valores comunes de democracia, derechos humanos y de apertura. Con el fin de construir con la UE una relaci¨®n m¨¢s s¨®lida, ambiciosa y solidaria, y un espacio econ¨®mico com¨²n, mi pa¨ªs ha ido adoptando pol¨ªticas para consagrar este acercamiento.
Sobra decir a estas alturas que la cooperaci¨®n, el intercambio, la complicidad y el compromiso mutuo han desembocado en el Estatuto Avanzado, que constituye la culminaci¨®n de un proceso de acercamiento con la UE, convirtiendo a Marruecos en el pa¨ªs no miembro de la UE m¨¢s cercano de este conjunto. En este contexto hist¨®rico y geopol¨ªtico, las relaciones entre Marruecos y Espa?a son y seguir¨¢n siendo estrat¨¦gicas para ambos pa¨ªses por varias razones. Por ello, tenemos que incitar, en particular a ambas sociedades civiles, a los medios de comunicaci¨®n y al conjunto de la opini¨®n p¨²blica, para que se apropien el destino de estas relaciones. Esta interacci¨®n de sociedades civiles es una v¨ªa m¨¢s para un entendimiento mutuo sin complejos ni prejuicios, para un mejor conocimiento del otro.
Estoy convencido de que el vecino espa?ol, abierto y partidario del progreso y de la modernizaci¨®n, sabr¨¢ apreciar los grandes esfuerzos, avances y logros realizados por Marruecos: un Marruecos pr¨®spero, estable y desarrollado no har¨¢ sino contribuir m¨¢s a la estabilidad y prosperidad del espacio Euro Mediterr¨¢neo permitiendo afrontar con ¨¦xito todos los desaf¨ªos.
Pongamos como pr¨®ximo gran objetivo sentar las bases de una alianza inquebrantable que acabe con desconfianzas y prejuicios, que busque y halle m¨¢s puentes de acercamiento convirtiendo la cercan¨ªa geogr¨¢fica en una energ¨ªa motriz para nuestros intereses y sustray¨¦ndonos de los episodios hist¨®ricos que obstaculizan nuestra marcha hacia el futuro. Hagamos que Espa?a sea nuestro principal enganche en Europa y podamos contribuir de forma armoniosa, coherente y eficaz al ¨¦xito del gran proyecto de la Uni¨®n por el Mediterr¨¢neo.
Es indispensable que los medios de comunicaci¨®n espa?oles empiecen a mirar a Marruecos de forma positiva y yo dir¨ªa inclusive objetiva. Es triste que siga habiendo distorsi¨®n y tergiversaci¨®n de la realidad como fue el episodio de desmantelamiento pacifico del campamento de Guedim Izik. En todo caso, Marruecos est¨¢ empe?ado en seguir su camino hacia la consolidaci¨®n definitiva del Estado de derecho seg¨²n una aproximaci¨®n participativa e inclusiva. Por consiguiente, hoy en d¨ªa mi pa¨ªs tiene la capacidad y las potencialidades para concretizar la regeneraci¨®n ciudadana, la aspiraci¨®n democr¨¢tica, la apertura econ¨®mica y el desarrollo humano.
Youssef Amrani es secretario general del Ministerio de Exteriores y Cooperaci¨®n de Marruecos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.