Los partidos cl¨¢sicos no pasan igual la prueba de la transparencia
Los promotores del movimiento 15-M y sus seguidores se quejan de la falta de democracia interna de los partidos cl¨¢sicos. Pero no todas las formaciones ni los pol¨ªticos son iguales.
Ya estaban en el punto de mira antes del comienzo de la campa?a electoral. Pero el devenir de los d¨ªas y de los acontecimientos les ha puesto a¨²n m¨¢s en el punto de mira de la transparencia democr¨¢tica. Los promotores del Movimiento 15-M y sus seguidores se quejan amargamente de la falta de democracia interna de los partidos cl¨¢sicos. Muchos periodistas que siguen a diario la informaci¨®n de esos partidos, fundamentalmente PSOE, PP e IU, tambi¨¦n suscriben ese reproche y han llegado a promover una plataforma: #sinpreguntasnohaycobertura. Pero no todos los partidos ni los dirigentes pol¨ªticos son iguales ni se comportan de la misma manera en su relaci¨®n con los medios, que ejercen un derecho por delegaci¨®n de los ciudadanos.
Los propios responsables de dise?ar esas estrategias en el PP y el PSOE, en su apartado de comunicaci¨®n, tan fundamental en esta sociedad, subrayan una conclusi¨®n com¨²n en sus respuestas a las demandas de apertura de estos d¨ªas de los movimientos ciudadanos. Lo explican en sus art¨ªculos para POLITICA. Los dos creen que esa descalificaci¨®n general es muy injusta. Pero por diferentes motivos.
Uno de los m¨¢ximos responsables de la estrategia de comunicaci¨®n del PP, Jorge R¨¢bago, no cree que el sistema democr¨¢tico est¨¦ en declive y emplaza a los que protestan solo a votar si quieren cambiar las cosas. Pero el partido para el que trabaja no piensa cambiar su comportamiento ni su funcionamiento. Y lo justifica: dice que no puede permitirse un fallo en el control de la imagen de sus l¨ªderes. Su hom¨®logo en el PSOE, Carlos Hern¨¢ndez, replica harto de todos estos t¨®picos contra los pol¨ªticos que su partido no es igual que el PP y que s¨ª permite un acceso casi total.
En el PP, efectivamente, controlan mucho la imagen de sus l¨ªderes. Solo suele haber una cita con la prensa ineludible. Los lunes, tras los comit¨¦s de direcci¨®n o las ejecutivas, comparece normalmente la n¨²mero dos, Mar¨ªa Dolores de Cospedal, y se somete a todas las preguntas que se plantean. Es el momento m¨¢s delicado de su semana laboral y la pol¨ªtica del PP que m¨¢s se arriesga. Una exposici¨®n que le juega malas pasadas, como le ocurri¨® recientemente en una cita en RTVE en la que se enfang¨® en una discusi¨®n con la periodista Ana Pastor sobre la neutralidad de los informativos de la televisi¨®n p¨²blica. No le ha respaldado nadie en esa campa?a, que su propio partido est¨¢ intentando poner en marcha con escaso ¨¦xito.
El l¨ªder del PP, el n¨²mero uno, el candidato, Mariano Rajoy, se expone mucho menos. No da ruedas de prensa casi nunca, en campa?a no est¨¢ accesible para la caravana de medios, y selecciona cuidadosamente sus apariciones tanto en prensa como en radio o televisi¨®n. ¡°Control de imagen¡± lo denomina su experto. En esta campa?a apenas ha mantenido contacto con la prensa. Ante las quejas gen¨¦ricas de los periodistas, el PP envi¨® un d¨ªa a la caravana a la portavoz en el Parlamento, Soraya S¨¢ez de Santamar¨ªa, y permiti¨® formularle una pregunta. Rajoy s¨ª concede de tanto en tanto encuentros m¨¢s privados y bilaterales. Tambi¨¦n lo hizo con POLITICA en el mitin de Zaragoza.
En los m¨ªtines, el PP tambi¨¦n regula su imagen, sobre todo durante los discursos de los l¨ªderes. Los periodistas, de prensa y de televisi¨®n, hacen su trabajo de informar. Los c¨¢maras pueden grabar im¨¢genes para luego usarlas como quieran. Pero no durante los discursos. Esas im¨¢genes mientras est¨¢n hablando las realiza y difunde el PP y son las que repican los medios. Varios candidatos del PP han vetado a distintos medios en sus entrevistas y en general no han permitido debates cara a cara con los rivales, aunque algunos, como la propia Dolores de Cospedal, han mareado a sus interlocutores con demoras en sus respuestas para evitar ser acusada de rechazar esos encuentros televisados. El PP permite, adem¨¢s, que l¨ªderes como Francisco Camps puedan eludir durante meses las sesiones de control en su parlamento, desde luego las ruedas de prensa, y que espacien las entrevistas de dos en dos a?os.
En el PSOE, los candidatos auton¨®micos y municipales buscan con ah¨ªnco durante esta campa?a con tan malas perspectivas electorales para sus intereses un hueco para reunirse con los medios de comunicaci¨®n. Les anima el af¨¢n de que sus proclamas se extiendan, pero lo cierto es que al margen de campa?as el PSOE no reh¨²ye tanto como el PP su exposici¨®n ante los medios de comunicaci¨®n. Este h¨¢bito se ha hecho norma desde hace 11 a?os, cuando Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero lleg¨® a la secretar¨ªa general del PSOE. El presidente, el secretario general y el responsable de organizaci¨®n dan ruedas de prensa habitualmente cuando mantienen reuniones de sus ¨®rganos de direcci¨®n. Sin cortapisas. El propio presidente hace lo mismo normalmente en La Moncloa y muy rara vez convoca actos como declaraciones institucionales sin preguntas. Eso s¨ª, las cuestiones suelen estar bastante tasadas.
En esta campa?a los principales dirigentes del PSOE han comparecido regularmente ante la prensa. En los m¨ªtines, el PSOE no controla nada las im¨¢genes que quieran grabar los c¨¢maras de las televisiones que les siguen, como Tele 5, Cuatro, TVE y Telemadrid. La organizaci¨®n graba todo el acto, lo realiza y ofrece todo ese material para que lo usen todas las cadenas que quieran. Estas han podido captar y difundir las protestas que se han producido en actos de Zapatero en los que han irrumpido colectivos de trabajadores de empresas cerradas o de representantes de los saharauis. Naturalmente, si hay cadenas que no env¨ªan a sus propios equipos, normalmente por razones econ¨®micas, esas im¨¢genes inc¨®modas para el PSOE no las recibir¨¢n porque el partido no las env¨ªa.
El presidente, en esta campa?a, no est¨¢ accesible a diario para los medios. Solo ha celebrado una reuni¨®n en privado.
Esta accesibilidad habitual en el PSOE no siempre se corresponde con respuestas detalladas o precisas a preguntas o a requerimientos inc¨®modos. ¡°Al menos se nos permitir¨¢ el derecho y la libertad a responder lo que queramos¡±, reclama un dirigente socialista con un tono ir¨®nico.
El trato de Izquierda Unida con los medios de comunicaci¨®n es m¨¢s f¨¢cil de concretar. Sus dirigentes son muy accesibles, permiten todas las preguntas que hagan falta y comparecen sin cortapisas. Hay que precisar dos cosas: sus dirigentes no suelen estar en posiciones de poder y su portavoz en el Congreso, Gaspar Llamazares, es uno de los pol¨ªticos m¨¢s abiertos y con mejores relaciones con todos los medios de comunicaci¨®n.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.