La polic¨ªa observa las concentraciones sin intervenir
Las fuerzas de seguridad entregaron el viernes una nota a los concentrados advirti¨¦ndoles del veto "Para resolver un problema la polic¨ªa no va a crear otro", hab¨ªa adelantado Rubalcaba
![M¨®nica Ceberio Belaza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8f925064-8ee3-403f-add6-184b10d0ef16.png?auth=83c16f8a1f19d1f93f5fcb3d398180861a0f558d2582c4c95ebe01798c5620df&width=100&height=100&smart=true)
![Rubalcaba conversa con los periodistas tras la rueda de prensa de hoy del Consejo de Ministros.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AI73NDW2XJDPIQOTC4NYEE2CX4.jpg?auth=d2eea091273e0a8f70f015b12a612395b3c5def77fadf81f1b438ac41ce0f62b&width=414)
No habr¨¢ desalojo por la fuerza, pero s¨ª advertencias. La Polic¨ªa inform¨® a pocas horas del comienzo de la jornada de reflexi¨®n a los asistentes a las concentraciones que se est¨¢n celebrando en toda Espa?a de que ¨¦stas no cuentan con autorizaci¨®n administrativa, pero no las disolver¨¢. Los concentrados y las personas que pretendan sumarse a ellos ser¨¢n informadas de las sanciones a las que se exponen, previstas en la Ley Electoral y en la Ley de Seguridad Ciudadana. Conocer¨¢n por escrito las medidas que la administraci¨®n tomar¨¢ si se mantienen en sus trece durante el fin de semana. Pero nada m¨¢s. De hecho, este s¨¢bado los agentes se han limitado a observar el desarrollo de las concentraciones, sin intervenir en absoluto.
La falta de autorizaci¨®n de una manifestaci¨®n de este tipo, coinciden varios juristas, o no es motivo suficiente para su disoluci¨®n seg¨²n la legislaci¨®n espa?ola y europea, salvo que haya actos de violencia o alg¨²n otro incumplimiento de la ley. La polic¨ªa, al no utilizar la fuerza, adem¨¢s, cumplir¨ªa la ley, siempre seg¨²n fuentes gubernamentales.
El Gobierno es consciente de que la decisi¨®n de la Junta Electoral Central de prohibir las concentraciones de ma?ana (jornada de reflexi¨®n) y pasado (d¨ªa electoral) es vinculante para cada ciudadano. Pero tambi¨¦n que sin violencia no hay motivos s¨®lidos para una intervenci¨®n por la fuerza, seg¨²n afirman fuentes del Ejecutivo.
El hecho de que las concentraciones est¨¦n prohibidas no es motivo suficiente para la actuaci¨®n de la polic¨ªa, que solo podr¨ªa desalojar a los manifestantes, seg¨²n dichas fuentes, si estuvieran cometiendo alg¨²n il¨ªcito penal, si se produjera una grave alteraci¨®n del orden p¨²blico o si los asistentes vistieran uniformes paramilitares, seg¨²n dispone la ley que regula el derecho de reuni¨®n y la ley org¨¢nica de Seguridad Ciudadana.
La ley, dice el Ejecutivo, impide la utilizaci¨®n de la fuerza por la polic¨ªa "a no ser que se produzcan actos violentos??"
El art¨ªculo 16 de esta ¨²ltima se?ala que el Gobierno, ¡°por medio de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, podr¨¢ disolver, en la forma que menos perjudique, las reuniones en lugares de tr¨¢nsito p¨²blico y las manifestaciones en los supuestos previstos en el art¨ªculo 5 de la Ley Org¨¢nica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del derecho de reuni¨®n¡±.
Y seg¨²n esta disposici¨®n, podr¨¢n disolverse las reuniones y manifestaciones que constituyan un il¨ªcito penal, cuando provoquen alteraciones del orden p¨²blico con peligro para personas o bienes o los asistentes lleven uniformes paramilitares. La resoluci¨®n por la que se decida el desalojo forzoso, en todo caso, tendr¨ªa que ser comunicada a los congregados.
El Ejecutivo fundamenta tambi¨¦n su decisi¨®n en una sentencia del Tribunal del Derechos Humanos de Estrasburgo del pasado 8 de febrero en la que se afirma que si no hay violencia por parte de los manifestantes, los poderes p¨²blicos tendr¨¢n que moderar su actuaci¨®n. ¡°En ausencia de actos de violencia por parte de los manifestantes¡±, indica la resoluci¨®n, ¡°al menos antes de utilizar la fuerza por parte de la polic¨ªa es importante que los poderes p¨²blicos demuestren una especial tolerancia hacia las concentraciones pac¨ªficas para no privar de contenido la libertad de reuni¨®n garantizada por el art¨ªculo 11 de la Convenci¨®n Europea de Derechos Humanos¡±.
??"La disoluci¨®n de la reuni¨®n necesita no solamente que se cumpla alguno de los presupuestos legales de la ley reguladora del derecho de reuni¨®n, que entiendo no se cumplen en este caso, sino adem¨¢s que se haga mediante una actuaci¨®n proporcionada a la situaci¨®n", opina Guillermo Aguillaume, abogado y profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid.
"El mantenimiento de la reuni¨®n una vez que la autoridad competente, la Junta Electoral Central, la ha prohibido, supone una infracci¨®n administrativa recogida en el art¨ªculo 23 de la Ley Org¨¢nica de Seguridad Ciudadana, y por lo tanto podr¨ªa sancionarse con multas a los promotores y organizadores. El principio de proporcionalidad es esencial en la actuaci¨®n de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y viene recogido en el art¨ªculo 5.2 de la ley que los regula. Si existe la posibilidad de actuar mediante sanciones, resultar¨ªa desproporcionado que la polic¨ªa utilizase la fuerza para disolver la reuni¨®n/asentamiento, ya que el grado de fuerza preciso para disolverla, dadas sus actuales dimensiones, ser¨ªa sin duda descomunal. Hay que tener en cuenta que existe ahora mismo en la Puerta del Sol hasta una guarder¨ªa", prosigue el jurista.
Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, por su lado y en el estrado de las ruedas de prensa del Consejo de Ministros, no ha querido ser concreto. Por m¨¢s que le han preguntado sobre si desalojar¨¢ o no por la fuerza las concentraciones pac¨ªficas prohibidas por la Junta Electoral Central, el vicepresidente del Gobierno no ha respondido y ha insistido en que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad "no est¨¢n para crear dos o tres problemas donde hay uno", ha dicho. A¨²n as¨ª, fuentes de Interior aseguraron que no producir¨¢ un desalojo a la fuerza, pues legalmente solo puede hacerse si se producen actos violentos.
Antes de ser sometido a preguntas casi monogr¨¢ficas sobre qu¨¦ va a hacer la polic¨ªa ante el veto a las protestas de la Junta Electoral Central, Rubalcaba quiso poner en claro varios principios, destinados sobre todo a los manifestantes. "Es algo elemental que la democracia es un conjunto de reglas que nos hemos dado los espa?oles y que hemos asumido como propias, y esas reglas se llaman leyes y no hay democracia si no hay cumplimiento de la ley", precis¨®.
Encadenada a esta reflexi¨®n, record¨® que la misi¨®n de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es "garantizar el cumplimiento de las leyes y la seguridad ciudadana en su conjunto, y eso es lo que han hecho la polic¨ªa y la Guardia Civil? desde el principio de la democracia". Como colof¨®n, sancion¨® : "Lo que vamos a hacer es cumplir el mandato constitucional y el de las Fuerzas de Seguridad es cumplir con las leyes, y para ello act¨²an con oportunidad, congruencia y proporcionalidad y, para que eso se entienda, lo que digo es que donde hay un problema la polic¨ªa no crea otro ni dos ni tres problemas m¨¢s".
No hubo manera de sacarlo de esas afirmaciones o de la frase de que, dijo, "lo que vamos a hacer es cumplir la ley". Incluso a la pregunta directa de si desalojar¨¢ la Puerta del Sol o no, respondi¨®: "Habr¨¢ que esperar al momento, pero todo eso cumpliendo las leyes". Y, concluy¨®, como sugerencia de que no habr¨¢ desalojo por la fuerza: "Se cumplir¨¢ la ley como ayer o anteayer". Y esos d¨ªas la polic¨ªa no desaloj¨®.
?Qu¨¦ dispositivo habr¨¢?, le preguntaron a P¨¦rez Rubalcaba: "Los habituales en un momento electoral como este; solo hay que ir por la calle para ver que hay mucha Guardia Civil y polic¨ªa". "Estas concentraciones se han desarrollado de manera pac¨ªfica, y eso es bueno y tranquilizador, y el Gobierno debe decir a los ciudadanos que est¨¦n tranquilos. Este es un Estado que funciona bien", ha afirmado el vicepresidente sobre la posible violencia en el desalojo de los campamentos??.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![M¨®nica Ceberio Belaza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8f925064-8ee3-403f-add6-184b10d0ef16.png?auth=83c16f8a1f19d1f93f5fcb3d398180861a0f558d2582c4c95ebe01798c5620df&width=100&height=100&smart=true)