Exdirigentes de ETA piden a Bildu que lidere la reconciliaci¨®n
Unos 10 exmiembros de la banda reclaman a la izquierda ¡®abertzale¡¯ que haga autocr¨ªtica del pasado
El grupo de Presos comprometidos con el irreversible proceso de paz, formado por una decena de etarras que cumplen condena en la prisi¨®n alavesa de Nanclares de la Oca han reclamado a Bildu que d¨¦? "pasos de manera unilateral en el camino de la reconciliaci¨®n" y aprovechan para hacer un llamamiento a "una reflexi¨®n cr¨ªtica del pasado". Lo han hecho es un escrito remitido a el diario El Correo, titulado Socializar la conciliaci¨®n en el que se insta a la coalici¨®n a que lidere el proceso de reconciliaci¨®n y que adopte decisiones m¨¢s all¨¢ de declaraciones de rechazo de la violencia, sin esperar a que "lo haga ETA" primero.
El comunicado, seg¨²n explica el peri¨®dico vasco, se divide en dos partes. En la primera se hace una revisi¨®n de la evoluci¨®n de la izquierda abertzale desde los a?os m¨¢s duros de ETA hasta la actualidad, con la presencia de Bildu en las instituciones, entre ellas la Diputaci¨®n foral de Guip¨²zcoa o el Ayuntamiento de San Sebasti¨¢n. En la segunda, se pide a la coalici¨®n soberanista que siente "las bases para una nueva convivencia" en la sociedad vasca y que "desbloquee el problema de los presos" y no permita que este asunto quede "exclusivamente en manos de ETA".
En el documento se asegura que "la lucha armada ha terminado" y que si algunos decidieran continuar "ya no ser¨ªa ETA, ser¨ªa algo marginal"
Los presos disidentes hacen un repaso del periplo de la izquierda abertzale desde que ETA apostara por extender el terror a todo los estamentos sociales, tal y como se indicaba en la ponencia Oldartzen de 1994, hasta la aparici¨®n de Sortu y Bildu, cuyo "desmarque con respecto a la utilizaci¨®n de la violencia es tan contundente e irreversible que no deja espacio a los que pudieran estar tentados por seguir utiliz¨¢ndola". Seg¨²n los firmantes del documento, entre los que se encuentran hist¨®ricos de la organizaci¨®n como Urrosolo Sistiaga, Carmen Gisasola o Kepa Pikabea, en la ¨¦poca de la "socializaci¨®n del terror" "m¨¢s de 100.000 personas dejaron de votar a HB". Los buenos resultados electorales de BIldu, la segunda fuerza m¨¢s votada en el Pa¨ªs Vasco en las elecciones del 22-M, han reflejado "el apoyo mayoritario de la izquierda abertzale a las v¨ªas exclusivamente pac¨ªficas y democr¨¢ticas".
Entre los firmantes se encuentran hist¨®ricos de ETA como Joseba Urrosolo Sistiaga, Carmen Gisasola o Kepa Pikabea
En el documento se asegura que "la lucha armada ha terminado" y que si algunos decidieran continuar "ya no ser¨ªa ETA, ser¨ªa algo marginal". No obstante, este colectivo de presos, no se muestra complaciente con Bildu y exige a la coalici¨®n soberanista que "resuelva los temas pendientes" y que haga algo m¨¢s que "limitarse a decir que se ha desmarcado de ETA". Para ellos esa afirmaci¨®n les legitima para estar en las instituciones pero les exigen que vayan m¨¢s all¨¢. Exhortan a Bildu a que sea quien lidere la reconciliaci¨®n "sin esperar hasta que ETA escenifique su final". En su opini¨®n si la organizaci¨®n terrorista tuviera el mismo convencimiento que Batasuna con respecto al final de la violencia, ¡°las cosas se hubieran planteado de manera m¨¢s clara, cre¨ªble y efectiva¡±.
Dentro de la "reflexi¨®n cr¨ªtica del pasado" que se demanda, los firmantes del comunicado instan que se reconozca? la "responsabilidad colectiva" de la izquierda abertzale en el conflicto vasco y abogan por "conseguir una convivencia normalizada donde se respete y se reconozca al que piensa diferente". El colectivo de presos exige a Bildu que asuma ese papel y reclaman a sus dirigentes que "con gestos concretos y de calado" participen en "encuentros privados y en actos p¨²blicos" para tratar sobre el reconocimiento, reconciliaci¨®n y reparaci¨®n "de todas las v¨ªctimas". El comunicado reconoce que esta reconciliaci¨®n "ser¨¢ dif¨ªcil y llevar¨¢ su tiempo" pero exige a la coalici¨®n abertzale que se encargue de "abrir espacios de entendimiento y acercamiento" para ayudar a crear un clima favorable de cara a superar "las heridas creadas por tantos a?os de conflicto".
En el comunicado se reta a Bildu a que tenga con el tema de los presos "la misma seriedad y determinaci¨®n que tuvieron para su legalizaci¨®n"
En el texto facilitado a El Correo, quienes lo suscriben tambi¨¦n son muy cr¨ªticos con la forma que de momento ha tenido Bildu a la hora de abordar el tema de los presos. Piden a la coalici¨®n que no deje el asunto exclusivamente en manos de ETA y le reta a que "tenga la misma seriedad y determinaci¨®n que tuvieron para su legalizaci¨®n" para, ahora, facilitar avances en el desbloqueo de la situaci¨®n de los etarras encarcelados. Les recuerdan que las propuestas que ahora se defienden en los estatutos de Sortu o de Bildu, son las mismas que los presos disidentes han suscrito repetidamente desde 1998 y por las que fueron expulsados del seno de la banda terrorista.?
Los presos piden a Bildu que en el tema de los presos no se limiten ¨²nicamente a "las declaraciones y a convocar manifestaciones peri¨®dicas". Sortu abri¨® una cuenta bancaria para ayudarlos aunque no se pronunci¨® abiertamente sobre el asunto de los presos etarras. La coalici¨®n est¨¢ empezando a dar pasos. Durante la campa?a electoral anunci¨® que la izquierda abertzale delegaba en el Grupo Internacional de Contacto (GIC), liderado por el abogado surafricano Brian Currin, la cuesti¨®n de los presos de ETA. El pasado 12 de junio, el secretario general de Eusko Alkartasuna y portavoz de Bildu, Pello Urizar, particip¨® en una marcha para reclamar la "amnist¨ªa" para los etarras encarcelados, exigi¨® "la normalizaci¨®n de los presos y presas pol¨ªticos vascos" y pidi¨® que se equiparara a las v¨ªctimas de ETA con los familiares de los asesinos. Un discurso bastante alejado de los que se pide en el comunicado que hoy se ha hecho p¨²blico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.