Casi la mitad de los rumanos residentes en Espa?a necesitar¨¢ permiso de trabajo
La restricci¨®n no afecta a los dados de alta en la Seguridad Social y en paro

La reimplantaci¨®n del permiso de trabajo a los nacionales rumanos, que el mi¨¦rcoles autoriz¨® la Comisi¨®n Europea, implica que los ciudadanos de Ruman¨ªa que pretendan venir a trabajar a Espa?a por cuenta ajena deber¨¢n tramitar una autorizaci¨®n previa basada en la existencia de un contrato laboral. La medida no afectar¨¢ a los rumanos que residan ya en Espa?a y puedan acreditar que est¨¢n inscritos en el paro o dados de alta en la Seguridad Social, explican en el Ministerio de Trabajo.
En Espa?a residen 861.584 rumanos, seg¨²n datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica ¡ªes la colonia extranjera m¨¢s numerosa¡ª, de los que 302.501 cotizan a la Seguridad Social y 191.400 est¨¢n inscritos en el paro ¡ªel segundo mayor grupo de desempleados tras los espa?oles¡ª. La restricci¨®n, por tanto, afecta a 367.683 rumanos que viven en Espa?a, adem¨¢s de a los que quieran venir a trabajar en territorio nacional. Trabajo aclara que la decisi¨®n solo limita el acceso al empleo, pero no acota el derecho a la libre circulaci¨®n, por lo que un rumano sin permiso de trabajo puede viajar y residir libremente en Espa?a.
Desde los sindicatos UGT y CC OO ya se ha alertado de que esta medida puede fomentar la econom¨ªa sumergida. En CC OO sostienen que ¡°al poder residir libremente en territorio espa?ol se les va a condicionar su capacidad para trabajar de forma legal¡±, lo que ¡°puede suponer un repunte del empleo no declarado¡±. Nuria Manzano, secretaria de Igualdad de UGT Madrid, entiende que ¡°si solo se limita la libre circulaci¨®n laboral pero no la f¨ªsica¡± se avocar¨¢ a los rumanos que carezcan de permiso de trabajo a ocuparse de manera clandestina. Una idea que comparte la Federaci¨®n de asociaciones rumanas en Espa?a. Su presidente, Miguel Fonda, opina que en lugar de exigir permiso de trabajo a los rumanos ¡°se deber¨ªa estimular a los empresarios que no quieren contratar trabajadores por la v¨ªa legal¡±.
La nueva regulaci¨®n ¡ªadoptada en Consejo de Ministros el pasado 22 de julio¡ª ya se est¨¢ haciendo notar. De cara a la pr¨®xima campa?a de la vendimia, son muchos los rumanos que se han apresurado a agilizar los tr¨¢mites para obtener el permiso de trabajo y poder emplearse en el campo.
Aunque los tr¨¢mites para la autorizaci¨®n administrativa corresponden al Ministerio de Trabajo, en comunidades como Extremadura o La Rioja han puesto en marcha mecanismos para informar a los empresarios sobre las gestiones y documentos que deben tener en cuenta a la hora de contratar.
¡°?Por qu¨¦ a nosotros s¨ª, y no a otros comunitarios?¡±
La decisi¨®n de la Comisi¨®n Europea de avalar la restricci¨®n espa?ola a los trabajadores rumanos no ha sido bien recibida por las asociaciones de rumanos en Espa?a. Diana Dinu, presidenta de la Asociaci¨®n Nacional de los Empresarios y Emprendedores Extranjeros, lamenta la actitud de Bruselas porque, dice, se toma a los rumanos como ¡°un peligro¡± para el mercado laboral espa?ol. ¡°Nos responsabiliza y culpabiliza del paro¡±, protesta.
Miguel Fonda, presidente de la Federaci¨®n de Asociaciones Rumanas en Espa?a, considera que ¡°el planteamiento de la medida es poco equitativo¡± y se pregunta por qu¨¦ se adopta solo contra los rumanos y no contra los b¨²lgaros ¡ªcuya moratoria de restricci¨®n de derechos laborales, como la de Ruman¨ªa, tambi¨¦n fue levantada por el Ministerio de Trabajo en 2009 y no ha sido revocada¡ª u otros comunitarios. Cree, adem¨¢s, que la restricci¨®n no contribuir¨¢ a aliviar la situaci¨®n laboral. ¡°Con una tasa de paro del 20%, Espa?a ya no es atractiva para quien decida emigrar de Ruman¨ªa¡±.
La restricci¨®n solo estar¨¢ vigente hasta el 31 de diciembre de 2012. Bruselas se decant¨® por admitirla atendiendo a la grave situaci¨®n econ¨®mica que atraviesa Espa?a, si bien para el comisario europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusi¨®n, L¨¢szl¨® Andor, la medida ¡°no es la respuesta a un desempleo elevado¡±. Seg¨²n la Comisi¨®n, ¡°la continua llegada de rumanos y su alto nivel de desempleo han tenido un impacto en la capacidad de Espa?a de absorber nuevos flujos de trabajadores¡±.
Aunque en los ¨²ltimos a?os se ha reducido el n¨²mero de rumanos que llega a Espa?a, sigue siendo el colectivo que m¨¢s crece. En 2010, en plena recesi¨®n, su poblaci¨®n aument¨® en 33.043 personas, mientras que la cifra total de extranjeros se redujo en 17.000. Desde 2006, fecha en la que se inici¨® el c¨®mputo de la poblaci¨®n rumana en Espa?a, se ha cuadruplicado su n¨²mero.
Con una tasa del 30%, son el colectivo m¨¢s afectado por el paro. De los 191.400 rumanos en situaci¨®n de desempleo, 50.000 cobran el subsidio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
